Los vecinos tumban la recogida de basura ‘puerta a puerta’ en un pueblo de Huesca: «Viola la intimidad»
La alcaldesa del PP de Binéfar retira la iniciativa ante el rechazo ciudadano
Los de Vox proponen retirarlo en toda la Comarca de La Litera donde crece el malestar
La negativa de los vecinos de Binéfar (Huesca) ha paralizado la implantación de la nueva recogida de basura ‘puerta a puerta’ que muchos ayuntamientos de toda España están implantado a instancias del Ministerio de Transición Ecológica. Sin embargo, la oposición ciudadana a este tipo de medidas está creciendo, como en este pueblo de 10.000 habitantes la Comarca de La Litera.
En un primer momento, la alcaldesa popular de Binéfar, Patricia Rivera, era propensa a implantarlo. Sin embargo, esta semana el Gobierno municipal se ha echado atrás por la mala acogida ciudadana, que ya quedó manifiesta en un pleno multitudinario al que acudieron numerosos vecinos protestando por la iniciativa.
La Comarca de La Litera y la basura
En un comunicado, este jueves el Ayuntamiento de Binéfar ha anunciado que «el sistema de recogidas seguirá siendo el mismo que hasta ahora, dejándose sin efecto la implantación del sistema puerta a puerta que estaba previsto que comenzara a finales de este mes de febrero, dado que el Ayuntamiento de Binéfar está explorando un modelo de gestión alternativo que ajuste mejor a sus necesidades y prioridades».
Según denuncian los vecinos, este tipo de recogida «viola la intimidad», puesto que exigen al ciudadano mostrar qué tipo de basura genera y si recicla, ya que el objetivo del puerta a puerta es incentivar a la gestión de residuos fraccionados en orgánica, restos, envases ligeros y cartón. Además del vidrio. ¿Cómo? A través de un calendario de recogida con unos horarios determinados.
De hecho, en el propio dossier oficial de la Comarca de La Litera argumentan la implantación de este tipo de medida por la «desaparición del anonimato» y, por tanto, los «porcentajes de recogida selectiva son más elevados».
De momento, sólo este pueblo oscense se ha opuesto sumarse al nuevo método que pregona la presidenta de la comarca, Tania Solans, alcaldesa de Esplús y declarada partidaria de Pedro Sánchez y Pilar Alegría.
En sus intervenciones a los medios, esta alcaldesa socialista suele argumentar que es una manera de evitar que la basura «se desborde de los contenedores». Sin embargo, desde la plataforma Litera Limpia argumentan que es una excusa, puesto que para evitar esa situación basta con «poner más contenedores o recoger los que hay a tiempo antes de que se desborden».
De momento, los pueblos afectados por la recogida puerta a puerta son Tamarite de Litera, Altorrincón, Albelda, Alcampell, Esplús, San Esteban de Litera, Vencillón y Vastillonroy. Mientras tanto, además de Binéfar, los municipios pequeñas de la zona alta mantendrán el sistema de recogida de contenedores en la vía pública junto con la implantación de un quinto contenedor para recoger de forma separada los residuos orgánicos, el objetivo por el cual se trata de imponer esta media.
Vox luchará por impedir este sistema
Por su parte, los dos concejales de Vox en Binéfar califican la «paralización del puerta a puerta como una victoria de la presión popular y el sentido común». Los de Abascal ya han advertido que seguirán trabajando para que se elimine en el resto de localidades cuyos ciudadanos están en contra de este sistema.
«Este sistema no solo supone un quebranto económico y estético, sino que está afectando la privacidad de los ciudadanos y generando una sobrecarga de trabajo para los servicios municipales. Es esencial que todas las localidades de nuestra comarca, se liberen de este sistema que no responde a las verdaderas necesidades de nuestros vecinos sino a agendas elitistas que nadie ha votado», han señalado en un comunicado.
«La gestión de residuos debe adaptarse a nuestra forma de vida y no al revés. No se puede imponer un modelo que, lejos de mejorar nada, genera más problemas», han añadido.
Entre las propuestas ciudadanas para sustituir el sistema se baraja la instalación de un quinto contenedor para poder separar la materia orgánica del resto de residuos, de tal forma que los afectados no tengan un horario concreto para sacar la basura.
Por otro lado, denuncian que la basura puerta a puerta fomenta el ya conocido «turismo de la basura», es decir, usuarios que tiran los deshechos en otras localidades, además de incrementarse el abandono de basuras en la vía pública.
Lo último en Aragón
-
Vox exige crear un protocolo para conocer la edad de los menas en Aragón: «Demostramos que el 95% miente»
-
Los vecinos tumban la recogida de basura ‘puerta a puerta’ en un pueblo de Huesca: «Viola la intimidad»
-
Los entresijos del viaje a China de la alcaldesa de Zaragoza con una comitiva de súper empresarios maños
-
Zaragoza lucirá como nunca: ocho intervenciones artísticas lumínicas que sorprenderán a sus paseantes
-
Aragón apuesta por la Formación Profesional y «la colaboración de empresas con prácticas bien pagadas»
Últimas noticias
-
El Barcelona hace el ridículo en su debut en Copa y toca fondo humillado por el Tenerife
-
Encuestas para las elecciones en Alemania 2025: ¿quién ganará según los sondeos?
-
Vox exige crear un protocolo para conocer la edad de los menas en Aragón: «Demostramos que el 95% miente»
-
Carlos Sainz desvela su nuevo casco en Williams con un guiño muy especial a Fernando Alonso
-
Lección de los aficionados de Gran Canaria: pitan los gritos de «¡independencia!» de ultras del Barça