Azcón y su ‘milagro económico’ en Aragón: «Apostamos por la industria de los datos y la IA»
En 2024, la industria del dato invirtió más de 33.000 millones de euros en Aragón
El aragonés ha adelantado que llegarán otras empresas en los próximos días
Empieza a correr como la pólvora el milagro económico de Aragón que está catapultando a la comunidad autónoma al pódium en inversiones a nivel nacional. ¿El motivo de este milagro económico en Aragón? El presidente del Ejecutivo aragonés, Jorge Azcón, ha respondido ante la inquietud despertada cada vez mayor que se debe a su «apuesta por la industria de los datos y la Inteligencia Artificial (IA)».
«Queremos ser protagonistas de una nueva era de progreso: la revolución de los datos. La inteligencia artificial va a cambiar nuestras vidas», ha expresado este miércoles en su intervención en el Forum Nueva Economía celebrado en Madrid, en referencia a la nueva revolución industrial 4.0, que aspira a transformar la sociedad por medio de la digitalización, robotización y automatización, a través del 5G y el llamado «Internet de las Cosas» (IoT).
«De los 40.000 euros que hemos captado en Aragón, 33.000 millones han sido procedentes de la industria del dato, unas cifras que no tienen precedentes en Europa», ha señalado.
2024 ha sido un gran año para Aragón y vamos a trabajar para que 2025 siga esta misma trayectoria.
Aragón está de moda. Aragón es atracción de empresas, es tecnología e innovación.
Hoy en @NewEconomyForum hemos hablado de inversiones, inteligencia artificial, energía… Pero… pic.twitter.com/rgOJye3iAm
— Jorge Azcón (@Jorge_Azcon) February 19, 2025
El ‘milagro económico’ de Aragón
El gran protagonista de esta astronómica cifra es Amazon Web Services (AWS). La multinacional tenía presencia antes en Aragón, sin embargo, este 2024, apostó por la región de una manera decidida con 15.700 millones de euros en los próximos diez años, que la convertirán en su base de operaciones para el sur de Europa.
Las inversiones de otros centros de datos en Aragón anunciadas recientemente han sido también mil millonarias. Nos referimos al fondo de inversión de capital de riesgo Blackstone, que anunció 7.500 millones de euros para construir en Calatorao su mayor proyecto europeo. Así como a los 6.600 millones de euros comprometidos por Microsoft. O los 3.400 millones de euros que invertirá Box2bit en Cariñena.
Azcón no ha desvelado qué empresas serán las próximas en anunciar nuevas inversiones millonarias en Aragón, pero ha aprovechado su intervención para anticipar que «en muy pocos días» se harán públicas, expresando que su Gobierno tiene como ejemplo lugares como Virginia, Texas o Dublín.
El Ejecutivo de Azcón, según él mismo ha reconocido, trata de liderar la vanguardia en España respecto a la inversión y aplicación de la inteligencia artificial. De ahí su refrendo a las energías renovables y los big data, dado que este nuevo ecosistema industrial regido por la inteligencia artificial necesita de datos, y los centros de datos, necesitan de energía renovable para poder funcionar debido a la gran cantidad de energía que consumen para su funcionamiento.
La IA en la administración
Azcón está convencido del futuro próximo de la IA en todos los sectores. Tal es así que se ha propuesto que la administración del Gobierno de Aragón sea «líder en la aplicación de la inteligencia artificial», dado que «tenemos a los socios tecnológicos en nuestra comunidad».
Según ha anticipado, el próximo mes de abril, su Ejecutivo comenzará a poner en marcha 20 procedimientos administrativos, que tendrán en cuenta los siguientes cuatro parámetros: el número de funcionarios que trabajan en este procedimiento, el número de expedientes que genera dicho procedimiento, el impacto económico o la partida presupuestaria que va ligada y los tiempos de espera que sufren los ciudadanos. Con ello espera «mejorar el trabajo de 400 funcionarios públicos y agilizar 350.000 expedientes en sólo meses».
Más inversión en red eléctrica
Según el presidente, el motivo por el cual Aragón está atrayendo más inversiones que en otros territorios se debe a «su ubicación privilegiada». En este punto ha aprovechado para instar al Gobierno de Pedro Sánchez que invierta decididamente por aumentar la capacidad de la red eléctrica en España.
«La energía renovable es la materia prima de la que se alimentan los centros de datos», ha señalado, alertando que «hay empresas esperando a invertir» dado que existe este problema.
«Tenemos que convencer al Gobierno de España que el salto que necesitamos en la inversión en la red de transporte en energía. En Aragón tenemos importantes inversiones que podrían ser realidad mañana, sólo a la espera de que el Ministerio de Transición Ecológica con Red Eléctrica (el instrumento del Gobierno de España utiliza estas inversiones), multiplique la inversión en este país», ha explicado.
Lo último en Aragón
-
Teruel, la ciudad del amor en España: «Las bodas de Isabel recuerdan qué es amar de verdad»
-
PP y Vox aprueban los presupuestos en Zaragoza con récord en inversión: «Vamos a transformar la ciudad»
-
Una víctima de las FARC: «El ex presidente Santos es un fraude, violó la Constitución»
-
Azcón y su ‘milagro económico’ en Aragón: «Apostamos por la industria de los datos y la IA»
-
Mar Vaquero, vicepresidenta de Aragón: «El objetivo de The Wave es que el talento encuentre inversión»