Vox Sevilla presenta mociones en los ayuntamientos de la provincia para eliminar el IVA de mascarillas
Vox Sevilla ha decidido presentar mociones en todos aquellos ayuntamientos de la provincia donde la fuerza política tiene representación para suprimir el IVA de las mascarillas, que el Gobierno ha decidido bajar del 21 al 4%.
Con esta iniciativa, Vox pretende que los respectivos plenos municipales sevillanos insten al Gobierno a presentar un proyecto de Ley para que las mascarillas queden exentas de este impuesto a particulares, que supone «un esfuerzo intolerable» a las familias.
La situación es «crítica» y requiere una respuesta «inmediata y contundente». Este grupo ha presentado propuestas «para paliar las necesidades básicas y seguirá presentando cuantas sean necesarias, pero ahora planteamos la solución a una cuestión que afecta, en mayor o menor medida, a todas las familias», señalan en la nota de prensa.
Vox ha reclamado también el suministro gratuito de mascarillas, ya sean higiénicas o quirúrgicas, mientras sean de uso obligatorio para todos los vecinos de los municipios de la provincia mayores de seis años y, «una vez finalizado el estado de alarma o hasta la derogación de las actuales restricciones, estableciendo el mecanismo más adecuado y seguro para su efectiva entrega a los vecinos».
Estas personas, que antes eran contribuyentes a las arcas del Ayuntamiento, necesitan que sea ahora el Consistorio «quien les preste auxilio en algo tan necesario como es la alimentación y otros productos o servicios básicos», continúa el comunicado.
Vox ha exigido además a la Comunidad Autónoma la dotación de la partida correspondiente en los presupuestos para la financiación del material de autoprotección. En la situación actual de estado de alarma, «que vuelve a golpear a los sectores económicos más débiles, pero más necesarios, en el continuismo de la trágica gestión de un Gobierno insolvente, multitud de familias están viendo afectada gravemente su economía y no pueden llegar a comprar los alimentos más básicos y necesarios. Nos encontramos, sin duda, inmersos en una emergencia alimentaria creciente en los hogares de nuestros vecinos».
«Por si fuera poco, miles de españoles siguen sin cobrar los Expedientes de Regulación Temporal de Empleo (ERTE) y el ingreso mínimo vital (IMV) se autoriza de forma cuestionable. Esto hace que la carga de adquirir productos de obligatoriedad recientemente regulada suponga en muchas familias un esfuerzo intolerable», concluye el comunicado.
Lo último en Andalucía
-
Tres menores estrangulan a una educadora y la arrastran inconsciente para robarle y fugarse del centro
-
Prisión para dos allegados del socialista Guerrero por cobrar pólizas amañadas con fondos de los ERE
-
Disneyland Paris se muda a Sevilla para buscar trabajadores: la fecha clave
-
Rabat pide «respeto mutuo» entre España y Marruecos mientras estrecha el cerco sobre Ceuta y Melilla
-
Los pirómanos provocan uno de cada tres incendios forestales en Andalucía: el hombre, detrás del 91%
Últimas noticias
-
China acusa a Nvidia de violar las reglas antimonopolio y eleva el tono antes de su encuentro con EEUU
-
Trump anuncia un acuerdo sobre TikTok tras amenazar China al gigante Nvidia
-
La ‘valiente’ Irene Montero agitó la protesta antisemita escoltada por guardaespaldas de Podemos
-
La herencia infinita de España en EE.UU.: una región de 1.400.000 habitantes nos homenajea en su bandera
-
Escándalo en el pueblo mallorquín de Algaida por una «performance marica» para niños con bandera palestina