Vox celebra la Toma de Granada y pide no someternos al Islam: «La Hispanidad nace en Granada»
Vox ha querido rendir homenaje a la Toma de Granada, de la que hace este 2 de enero 529 años. Los de Santiago Abascal han querido celebrar «con orgullo esta gesta» que, recuerdan, sirvió para reconquistar España. «Aún permanece el orgullo imborrable por una gesta de siete siglos y la determinación de no someternos al Islam», han señalado desde su cuenta de Twitter.
🇪🇸⚔️ Tal día como hoy de hace 529 años, las tropas de los Reyes Católicos derrotaron al invasor musulmán.
Siglos después, los españoles seguimos celebrando con orgullo esta gesta.#TomaDeGranada
[Vídeo: Isabel – capítulo 14] pic.twitter.com/IQqfQGD5Fk
— VOX 🇪🇸 (@vox_es) January 2, 2021
⚔️🇪🇸 El 2 de enero de 1492 los Reyes Católicos consumaban la reconquista de España. Aún permanece el orgullo imborrable por una gesta de siete siglos y la determinación de no someternos al Islam.#TomaDeGranada#VOXConNuestrasTradiciones pic.twitter.com/6tmtBkcyuj
— VOX Granada (@vox_granada) January 2, 2021
«Parece evidente que la Toma de Granada fue asumida por el común de los españoles de aquella época como la culminación de un proceso que afectaba a la esencia de la colectividad propia de los españoles. España estaba incompleta, algo le faltaba, y ése algo era Granada. Con Granada, ése algo culminaba, se consumaba, era restablecido un todo, algo previamente roto, que ahora era restaurado a su estado anterior. Nos referimos, como no puede ser de otra manera, a nuestra Reconquista. Sí, Reconquista digo, pese a las absurdas y gratuitas tesis que niegan el mismo término de ‘Reconquista’, alegando que es posterior a la cronología de los hechos. En efecto, no es una palabra coetánea a los hechos, pero eso no le priva de fundamento histórico», señala Gálvez.
«América comienza en Granada. La Hispanidad nace en Granada. Todo comenzó en Granada»
«Las crónicas documentan el ambiente festivo y de celebración que se extendió a todos los rincones del continente. Por ejemplo, se documenta la celebración de tal noticia en la mismísima Abadía de Westminster, en Londres. Cabe preguntarse, pues, ¿por qué habían de celebrar ingleses, franceses, germanos, un hecho acaecido en el Reino de Granada? Pues porque en el sentir europeo de la época, en la conciencia de la ‘Cristiandad’, aún pesaba la preocupación y el pesimismo por la irrupción armada del poderoso Imperio otomano. Recordemos que apenas cuatro décadas antes, Constantinopla, la ‘segunda Roma’, el último vestigio del Imperio Romano de Oriente, había sido rendida a manos de los poderosos ejércitos otomanos. Una de las ciudades emblemáticas de la Cristiandad había sido arrebatada, y las huestes otomanas ya asomaban hasta el mismo corazón centroeuropeo, en donde treinta cinco años después someterían a asedio a la ciudad de Viena. La Toma de Granada fue sentida por el resto del continente como un motivo de esperanza, de optimismo, una posibilidad de revertir el pesimismo que había generado la caída de Constantinopla», continúa Vox en su artículo, publicado en la página web del partido en Granada.
«América comienza en Granada. La Hispanidad nace en Granada. Todo comenzó en Granada», concluye.
Lo último en Andalucía
-
Condenadas a indemnizar a una vecina extranjera por decir que los «inmigrantes» son la ruina de España
-
Hamed dice que la dimisión de Mazón llega «tarde» mientras mantiene a un diputado imputado por narco
-
Un inmigrante africano asesina a su ex mujer en Moguer (Huelva) tras saber que se iba a volver a casar
-
Juanma Moreno rebaja los conciertos privados en Sanidad del 4,6% del gasto con el PSOE al 3,1% actual
-
Adiós al conocido monumento de Sevilla: nunca más podrás ver la torre de 7 metros de altura por su estado ruinoso
Últimas noticias
-
El momento exacto en que colapsa una torre medieval del siglo XIII, de las pocas que quedan en Roma
-
Un agricultor halla una montaña de billetes cuando limpiaba su finca y cuando llega la Policía…
-
‘Yakarta’: cuándo se estrena y cómo ver la nueva serie de Javier Cámara
-
Atlético de Madrid – Union Saint-Gilloise: horario y canal de televisión para ver en directo gratis el partido de Champions League
-
Adiós a la Lotería de Navidad de siempre: las matemáticas confirman que en este sorteo es mucho más fácil ganar un premio