La vida de los dos yihadistas marroquíes en Almería: temporeros con dinero ahorrado para entrar en DAESH
Detenidos dos yihadistas en Almería dispuestos a cometer operaciones terroristas
Detenidas dos españolas casadas con yihadistas tras ser repatriadas de Siria junto a sus hijos
El infierno de la cárcel de San Sebastián: agresiones a funcionarios y amenazas de muerte «por Alá»
Los dos yihadistas detenidos en Almería, ambos de unos 30 años y nacionalidad marroquí, trabajaban como temporeros en El Ejido (Almería) y contaban con dinero ahorrado suficiente para poder viajar por carretera a un país del Sahel y, de este modo, poder enrolarse en unas semanas en las filas del Estado Islámico (DAESH). Ambos, recuerden, han sido ya detenidos por la Policía Nacional.
Según han informado fuentes de la lucha antiterrorista, se trata de dos ciudadanos treintañeros de nacionalidad marroquí en situación legal en España, donde residían desde hacía cinco y tres años, respectivamente. En la operación conjunta de la Comisaría General de Información y la Policía de Marruecos hay un tercer arrestado en la provincia de Chtouka-Aït Baha.
Los dos presuntos yihadistas de El Ejido tenían ahorrado varios cientos de euros en metálico y habían prestado juramento de lealtad al ya fallecido líder de DAESH, Abu Ibrahim Al Hashimi Al Quraishi, reiterando este juramento al actual líder, Abu Al Hussein Al Husseini Al Quraishi.
La ‘Operación Ejime’ se remonta al pasado mes de julio. Ambos fueron detectados en una fase de radicalización muy alta, ya que interactuaban por Internet con otros presuntos yihadistas y difundían masivamente contenidos de carácter radical.
Aunque habían barajado ir a Níger o volar en avión hasta Senegal, su opción preferente era desplazarse por carretera a Mali. La investigación también ha detectado información sobre que habían contraído matrimonio en Marruecos con anterioridad a su desplazamiento a España, pero aquí vivían solos, sin mujeres y familiares.
Sahel
Los especialistas de la lucha antiterrorista le dan relevancia a esta operación por ser la primera que aborta un viaje al Sahel desde la caída del Califato en Siria e Irak, según apuntan las citadas fuentes. La zona centro africana es un foco de preocupación creciente por la presencia masiva de diferentes grupos terroristas.
Las citadas fuentes se remontan a 2014 para recordar algún precedente de una operación contra una célula de envío de yihadistas al Sahel. En este caso fue desde Melilla y se descubrió el desplazamiento de una veintena de yihadistas, entre ellos un ex militar profesional español que había viajado a Mali.
En el caso de los detenidos en El Ejido, fueron detenidos antes de que abandonaran España gracias a una operación antiterrorista junto a Marruecos. En un comunicado, la Policía Nacional destacó este viernes que, a raíz de ser detectado que uno de ellos mantenía contacto con el arrestado en Marruecos, han constatado que estaban «plenamente adheridos a los postulados ideológicos» del Estado Islámico.
Prisión
El juez de la Audiencia Nacional José Luis Calama acordó este viernes la prisión incondicional para ellos en su modalidad de autocaptación y autoadoctrinamiento, adoctrinamiento a terceros y traslado a un país extranjero controlado por una organización terrorista.
En un comunicado, la Audiencia Nacional apuntaba que el magistrado consideraba que existen indicios racionales que evidencian la afinidad ideológica con Estado Islámico y su radicalización, como muestra la intención de trasladarse a zonas de conflicto en África.
La Audiencia Nacional añadió que, de hecho, uno de los dos detenidos había reconocido en sede judicial que había realizado el juramento al DAESH, así como que había comunicado su intención de trasladarse a la zona del Sahel.
La investigación policial y judicial se ha basado en las intervenciones telefónicas de los dos detenidos, las publicaciones en sus redes sociales y el contenido de los dispositivos de almacenamiento masivo de información.
El juez considera que los dos detenidos llevaban a cabo una conducta activa en orden a recibir, almacenar y distribuir de forma masiva y continua material documental y audiovisual de tipo ideológico, doctrinal, y sobre adiestramiento terrorista, activándose como núcleo operativo virtual, lo que concuerda con la estrategia de la Yihad online de DAESH.
Además, llevaban a cabo una estrategia de captación masiva de adeptos receptores de esos contenidos a través de Internet, contribuyendo a la formación de captados que ya han sido fidelizados a través de este mismo sistema.
La operación se ha desarrollado de forma conjunta entre la Comisaría General de Información y la Direction Générale de la Surveillance du Territoire (DGST) marroquí, contando también con la colaboración de la Brigada Provincial de Información de Almería, Brigada Local de Información de El Ejido y la agencia EUROPOL.
Lo último en Andalucía
-
Bañistas de una playa de Marbella se llevan varios fardos de droga antes de que llegue la Policía
-
Moreno clama contra el cupo catalán y las cesiones al independentismo: «Es un golpe duro a España»
-
Así llega a plena luz del día una narcopatera con 20 inmigrantes ilegales a una playa de Níjar
-
El terremoto en Cabo de Palos deja 18 réplicas y daños en el aeropuerto de Almería y un concesionario
-
Andalucía mantiene activa la preemergencia por tsunami tras el terremoto «más potente desde 1930»
Últimas noticias
-
La Guardia Civil usa drones por primera vez en Torre Pacheco para vigilar los disturbios
-
El multazo que le puede caer a Lamine por contratar a personas con enanismo en su fiesta de cumpleaños
-
El oficio más antiguo y el Gobierno más cínico
-
El informe de Bruselas al Tribunal Europeo rechaza la amnistía a los CDR: «Traspasa todos los límites»
-
Ayuso señala a Sánchez por Torre Pacheco: «Cuando gobierna la izquierda la inseguridad se dispara»