Unos 600 inmigrantes acogidos en Melilla se declaran en huelga y exigen su traslado a la Península
Revolución en el Centro de Estancia Temporal de Inmigrantes (CETI) de Melilla. Unos 600 inmigrantes originarios de Túnez que esperan a ser expulsados a su país han iniciado una huelga de hambre para exigir su salida a la Península. Uno de ellos se ha cosido los labios con hilos para asegurarse la no ingestión de alimentos ni bebidas.
El ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, ha recordado que los tunecinos tienen abiertos sendos expedientes de expulsión y que están en conversaciones con su país para proceder a la repatriación de estas personas a Túnez «lo antes posible».
La protesta comenzó la mañana del lunes con una sentada en el interior del patio de la instalación dependiente de la Secretaría de Estado de Migraciones del Ministerio de Trabajo con una pancarta en la que se podía leer ‘Tenemos derechos CETI’, y todos ellos ocupando la zona por la que atraviesan los vehículos dentro de estas dependencias.
Las fuerzas de seguridad del Estado hicieron acto de presencia, dotados con cascos y escudos, y formaron una hilera en la puerta, tal y como se pudo apreciar en un vídeo que los propios tunecinos han hecho llegar a Europa Press, pero no fue necesaria su intervención porque la protesta era «pacífica».
Estas personas aseguran que se mantendrán en huelga de hambre hasta que sea aceptada su petición de traslado la Península «porque llevamos más de un año en Melilla», mientras aseguran que otros con menos tiempo han sido seleccionados para su evacuación.
No obstante, en el primer grupo que salió la pasada semana, los que fueron elegidos para abandonar el CETI de Melilla, en la primera salida de este tipo que se produce desde que se decretó el estado de alarma, han sido los llamados ‘colectivos vulnerables’, sobre todo los formados por familias de varias nacionalidades, tanto de África subsahariana como de Asia y Oriente Medio.
El centro de acogida alberga en la actualidad más de 1.600 personas, una situación que ha originado las quejas de organizaciones como Amnistía Internacional (AI), que la pasada semana denunciaba que «zonas comunes» con tal número de personas «son un foco peligroso donde los riesgos de contraer esta enfermedad se multiplican». AI señaló que «es urgente y necesario que el Ministerio de Interior presente un plan para descongestionar el centro y acelere los traslados a la Península, especialmente de las personas más vulnerables o de las que ya cuentan con protección internacional».
Temas:
- Coronavirus
- Melilla
- Túnez
Lo último en Andalucía
-
La Junta de Andalucía destina a prevenir incendios lo mismo que el PSOE invertía en todo el Plan Infoca
-
Dimite un concejal del PSOE en Granada tras la muerte de un trabajador sin contrato en su invernadero
-
«¡Pedro Sánchez, hijo de puta!»: así suena la canción del verano en una discoteca de Cádiz
-
Dos muertos por sobredosis en la cárcel de Algeciras en sólo 7 días: «No saben ni lo que están fumando»
-
Prohíben acercarse a Camas al pirómano que provocó seis incendios el mismo día
Últimas noticias
-
Marc Márquez tampoco tiene rival en la carrera al sprint de Hungría
-
Incendios en España, en directo hoy | Última hora del mapa con los fuegos activos en tiempo real en León, Zamora, Palencia, Orense…
-
Terror en Altea Hills: un hombre de la mafia rusa, a punto de controlar la urbanización que enamoró a Putin
-
Horario Alcaraz – Opelka, el partido del US Open: cuándo, a qué hora juega y dónde ver gratis en directo por TV online en vivo
-
Fue declarada Patrimonio de la Humanidad y ahora es una escombrera: la isla que acumula toneladas de basura