La Unión Europea apoyará a España en la Operación Paso del Estrecho como exigía Andalucía
La Unión Europea (UE) apoyará a España en la Operación Paso del Estrecho. Fuentes próximas a Josep Borrell aseguran que la UE siempre ha colaborado en el que es el mayor dispositivo operativo del Viejo Continente tanto de pasajeros como de vehículos, por lo que este año no será distinto.
La Operación Paso del Estrecho comienza a mediados de este mes de junio y tiene una duración de tres meses, momento en el que pasan más de tres millones de personas y casi uno de vehículos entre el norte de África y España.
El vicepresidente de la Junta ha pedido que la Unión Europea (UE) y los países del norte de África se sienten a negociar, algo que se podría anunciar en las próximas horas. «Hay que explicar que hay que tener pruebas médicas, igual que se va a pedir a los turistas» tanto en la ida como en la vuelta, ha advertido Marín, toda vez que ha reclamado que, si se alcanzan acuerdos entre la UE y Marruecos y Argelia, Andalucía debe contar «con todos los recursos y equipos necesarios» para atender esta situación, posibles emergencias y rebrotes
Cs lidera la exigencia
La eurodiputada de Ciudadanos y vicepresidenta de la Comisión de Libertades del Parlamento Europeo, Maite Pagazaurtundúa, ha solicitado este miércoles al Alto Representante de la UE para Política Exterior, Josep Borrell, que las instituciones comunitarias apoyen a España en la operación Paso del Estrecho de este verano y, que en su competencias diplomáticas, contacte con las autoridades marroquíes para coordinar los esfuerzos.
Según ha podido saber OKDIARIO, el propio Borrell no se encuentra inmerso en ese cometido, sin embargo, fuentes próximas al ex ministro de Asuntos Exteriores subrayan que, como todos los años, la Unión Europea apoyará la Operación.
En una carta a Borrell, la eurodiputada de Ciudadanos pedía a las instituciones comunitarias que planificaran la operación y ayudaran a España. Considera necesario el apoyo europeo, puesto que el Gobierno asume la mayor parte de la carga en una operación que este año se desarrollará en medio de una pandemia en la que habrá que extremar las precauciones.
Por ello, sugiere que pueda actuar la agencia europea de fronteras Frontex. «Aunque España cuente con una amplia experiencia en la gestión de este movimiento masivo, que alcanza los 3 millones de personas cada año, se trata de un asunto que, por su naturaleza, tiene una dimensión competencial europea y debe contar con el apoyo europeo», señala la carta.
Imprimir
Lo último en Andalucía
-
Marruecos ningunea a Sánchez y vuelve a cerrar la aduana comercial con Melilla tras seis meses abierta
-
Oleada de alertas por el avistamiento de pateras y la llegada de 117 inmigrantes a Almería en 4 días
-
Familiares de la pareja apaleada hasta el coma por un ladrón en Málaga: «Que le hagan lo mismo en su país»
-
Vox llama «miserable» a Marlaska por negar la Medalla de Oro al policía «asesinado» en Málaga por ladrones
-
Juanma Moreno cumple «un sueño»: hará de Baltasar en la próxima cabalgata de Reyes de Sevilla
Últimas noticias
-
Muere el veterano sindicalista Suso Díaz, padre de la ministra de Trabajo Yolanda Díaz, a los 80 años
-
El Tribunal Supremo permite a Trump reanudar los despidos masivos de los funcionarios públicos
-
Así queda el cuadro del Mundial de Clubes: el Chelsea ya espera en la final
-
Resultado Fluminense vs Chelsea en directo: resumen, goles y cómo ha quedado la semifinal del Mundial de Clubes hoy
-
Joao Pedro acaba con el sueño de Fluminense y mete al Chelsea en la final