La última ‘genialidad’ del socialista Espadas: convoca un referéndum en el que no se puede votar ‘no’
Desde que Juan Espadas accediera a la Alcaldía de Sevilla, ha intentado camuflar sus decisiones bajo un velo de participación ciudadana. Pero no cuela. Sus referéndum, que en principio parecen una oda a la democracia y la transparencia, dejan de serlo cuando las posibles respuestas están condicionadas.
Es lo que ha sucedido en la última encuesta lanzada por el Ayuntamiento de Sevilla, Plan Respira Sevilla, donde se consulta a los ciudadanos el plan de acción para restringir los accesos al Casco Antiguo y a la zona histórica de Triana.
Pero en dicho referéndum no se puede votar en contra. Es un trampantojo. No existe una enmienda a la totalidad, es decir, el votante no puede mostrar su disconformidad con lo que se propone. Sí o sí, la única opción de vecinos y comerciantes es decidir el cómo. En este caso, cómo se aplicarán las distintas restricciones.
Lo que el Ayuntamiento de Espadas vende como un «amplio sistema de participación transparente» que simula un consenso vecinal no es sino una imposición. El proceso de participación, abierto el mes pasado, recogía las opiniones vía telemática en la web del ayuntamiento.
Cabe recordar que el Plan Respira de Espadas responde a una exigencia de Podemos en Sevilla: la ejecución del Plan era requisito indispensable para aprobar los presupuestos municipales.
Las opciones que plantea el referéndum
Entre las distintas consultas, se pregunta a los vecinos, por ejemplo, cuántos vehículos puede acreditar para acudir a su domicilio de forma ocasional y temporal (1, 2 o ninguno). En relación a la autorización para acceder a los garajes particulares, la cuestión es si es a un solo único vehículo o si se debe permitir cambiar la matrícula por la de otro coche al que se le ceda de forma puntual.
Acerca de las autorizaciones ocasionales a cualesquiera trabajadores o ciudadanos que necesiten entrar al Centro, se pregunta si debe o no autorizarse y, de ser así, si debe realizarse mediante una bolsa de horas por matrícula o por un límite de días mensuales. En lo relativo a los centros escolares, se cuestiona si debe o no acreditarse a vehículos de familiares que acudan a dejar o recoger a sus hijos.
Otras preguntas aluden a la carga y descarga o a los estacionamientos de la vía pública, restringidos exclusivamente a los vehículos que cuenten con autorización. Al respecto se interroga sobre si el derecho a aparcar es para todos aquellos con acreditación o de uso exclusivo para residentes. La encuesta también alude a los aparcamientos subterráneos del Centro y la pregunta es: ¿Debe hacerse de forma libre o deben acceder los que hayan hecho una reserva con anterioridad?
Lo último en Andalucía
-
Ni Vigo ni Madrid: ya hay fecha para el encendido de las luces de Navidad más increíble de España
-
El PP fulmina al presidente de la diputación de Almería tras su imputación en la trama de las mascarillas
-
La AEMET lanza la alerta sobre Andalucía y confirma: no estamos preparados para lo que llega después de las lluvias
-
12.000 metros cuadrados y karts indoor: ya hay fecha oficial para la apertura del centro comercial más increíble de Sevilla
-
La AEMET pide que nos preparemos porque lo que llega es histórico: lluvias y frío ártico en estas zonas de Andalucía
Últimas noticias
-
Avance del capítulo de ‘Valle Salvaje’ de hoy: Victoria estalla tras el nuevo movimiento de Dámaso
-
Ultimátum de EE UU a Ucrania: o firma el plan de Trump antes del jueves o se queda sin armas
-
Antiviolencia propone sancionar con sólo 3.000 euros a los radicales propalestinos que pararon la Vuelta
-
Nueva alianza en MotoGP: Maverick Viñales ficha a Jorge Lorenzo para ser campeón
-
El Barcelona presume de dejar entrenar a Jérome Boateng, condenado por violencia de género