Una treintena de presos se niegan a ser vacunados en una cárcel de Córdoba
Bien por negacionistas, bien por miedo a posibles efectos secundarios, lo cierto es que el escepticismo a la vacuna contra el Covid-19 sigue patente. Y no sólo a la farmacéutica AstraZeneca. Alrededor de una treintena de presos del Centro Penitenciario de Alcolea en Córdoba se han negado a ser vacunados con dosis de Janssen.
Este pasado lunes, el personal del Servicio Andaluz de Salud (SAS), junto con los empleados sanitarios de la citada prisión, inocularon la vacuna contra el coronavirus a más de un millar de reos y 155 funcionarios, tal y como han confirmado a Europa Press fuentes de Instituciones Penitenciarias.
El sindicato CSIF ya denunció en marzo que se había dejado fuera del protocolo a los trabajadores mayores de 55 años, que supone casi el 50% de la plantilla.
El 20% de mayores de 60 años la rechazan
Asimismo, el director del Plan de Vacunación de la Junta de Andalucía, David Moreno, ha señalado que existe un rechazo de entre el 20 y el 25% de los mayores de 60 años a vacunarse con el suero de AstraZeneca.
En una entrevista en Canal Sur Radio recogida por Europa Press, Moreno ha destacado las casi 30.000 dosis recibidas esta semana de AstraZeneca, «un gran número», pero ha lamentado que esta vacuna «no cuenta con toda la popularidad y costará ponerlas todas».
«La población que puede ponerse esta vacuna es la de entre 60 y 67 años. De estos, el 65% ya está vacunado, y al 35% que queda le insisto en que se vacunen y confíen», ha subrayado Moreno, quien ha explicado que «los efectos secundarios son infrecuentes y existe mucho más riesgo de entrar en la UCI si se contagia por Covid». «Esta vacuna les puede prevenir de esta situación», ha añadido.
En cuanto a la petición de Andalucía de permitir la vacunación con AstraZeneca de forma voluntaria en los menores de 60 años, el director del Plan de Vacunación de la Junta ha explicado que esta solicitud se basa en los datos recabados de Reino Unido en los vacunados entre 40 y 60 años donde los casos de trombosis son «muy bajos». Si bien, el Ministerio aún no lo permite.
Tras recalcar la agilidad en Andalucía para administrar las dosis recibidas -casi 600.000 esta semana- hasta batir este pasado miércoles «un récord con 92.000 dosis puestas en un día», ha detallado que la semana que viene se presentará el plan andaluz para administrar un millón de dosis por semana.
De continuar este ritmo, para finales de julio-principios de agosto la población mayor de 16 años inmunizada podría estar en el 70%. Además, ha explicado que en septiembre se podría empezar a vacunar a los adolescentes, teniendo en cuenta que ya se están llevando a cabo estudios. Así, los niños de entre seis meses y once años podría ser vacunados entre septiembre, octubre y noviembre. «Es una población muy grande, llevará tiempo y será en centros de salud», ha concluido.
Lo último en Andalucía
-
Pánico por la llegada del avispón oriental a esta comunidad de España: dónde se esconde y qué hacer si te pica
-
La AEMET ya avisa del tiempo que llega a Andalucía y sentencia: «Más de lo normal»
-
Aída Nízar denuncia a la mujer del ex alcalde de Mijas por «contaminación acústica» en su finca de Cabo Pino
-
Giro en el tiempo en Andalucía: la AEMET ya avisa por lo que llega el fin de semana y no es normal
-
Así actuaba la abuela ladrona de Málaga, una anciana de 81 años que robaba con el método del ‘resbalón’
Últimas noticias
-
Carlos Alcaraz – Lehecka: cuándo se juega, horario y dónde ver el partido de cuartos del US Open 2025 por TV en directo y gratis online
-
Flick y De Jong también denuncian el apagón del VAR: «No es una Liga seria, que lo solucionen»
-
El enfado de Iñigo Pérez: «¿No hay VAR y nos pitan penalti? ¡Nos vamos del campo, es una vergüenza!»
-
Iñigo Pérez explota: «Si el VAR no funciona, habrá que posponer el partido hasta que funcione»
-
El árbitro que denunció el ‘caso Negreira’ revela que el VAR podía revisar el penalti desde la sala anexa