Los de Teresa Rodríguez justifican la quema de colegios y bibliotecas en Francia para «hacerse oír»
Iglesias agita desde su canal de TV los disturbios en Francia: «Poco me parece»
La violencia en Francia no cesa: intentan quemar las casas de dos alcaldes y ya hay 3.000 detenidos
La abuela del adolescente muerto en Francia hace un llamamiento para que acaben los disturbios
Más de 3.000 personas han sido detenidas en Francia desde que empezaron los disturbios el pasado 27 de junio tras la muerte por un tiro de la policía de un joven de 17 años que conducía sin carné y se saltó un control. Miles de personas se han lanzado a las calles para quemar coches, colegios, ayuntamientos o comisarías y para asaltar y saquear tiendas de todo tipo, desde algunas de teléfonos móviles, de deportes o incluso supermercados. Las imágenes, pese a parecer una guerra, no han provocado que desde Anticapitalistas y Adelante Andalucía, formaciones a las que pertenece Teresa Rodríguez, hayan decidido condenar los hechos. Más bien todo lo contrario.
En un comentario de Miguel Urbán (Anticapitalistas), que ha sido compartido en sus redes sociales por Teresa Rodríguez, han calificado los disturbios -que acumulan unos 3.500 detenidos- como meros «sucesos» provocados por un «estallido social».
«Los sucesos en Francia no son disturbios sino un auténtico estallido social en donde confluyen elementos de clase y raza de una forma explosiva. Aquí un buen artículo para comprender lo que está pasando», señalaba en redes sociales un Urbán que adjuntaba un artículo que, entre otras cosas, asegura que Francia atraviesa un «momento fascista» y en el que se blanquean los ataques a servicios públicos como colegios o bibliotecas: «La juventud de los barrios populares ataca los servicios públicos porque, junto con la policía, son el único rastro del poder del Estado. Destruirlos es una respuesta, aunque forme parte de una lógica autodestructiva que se puede comprender. ¿De qué otra forma puede hacerse oír?», señala el artículo.
La violencia está desatada en Francia. Ya son seis noches seguidas de protestas que se transforman en disturbios y asaltos salvajes. Esta última noche ha bajado la cifra de detenidos, sólo 157 personas según el último balance del Ministerio del Interior, pero la gravedad de los altercados no cesa. Todo bajo la excusa de la muerte de un joven de 17 años llamado Nahel a manos de la Policía en Nanterre.
El balance de detenciones da buena cuenta de la gravedad de lo que está sucediendo en Francia. El viernes la Policía arrestó a más de 1.000 violentos y el sábado a más de 700. La cifra ha bajado después de que varios sectores políticos y sociales hayan hecho numerosos llamamientos a la calma y que el presidente Emmanuel Macron haya tomado medidas como cortar internet a la zona conflictiva de París donde se han originado los disturbios.
Lo último en Andalucía
-
Melilla seguirá sin celebrar la Hispanidad ni San José en 2026: sustituidos por festivos musulmanes
-
La Andalucía de Juanma Moreno hace un 67% más de pruebas mamográficas que cuando gobernaba el PSOE
-
Andalucía reacciona: implanta IA para los cribados de cáncer, crea nuevas salas y contrata a más médicos
-
Moreno exige al PSOE que deje de dar lecciones: «Mi padre murió en 2011 porque no había cribados de colon»
-
Un mexicano admite que violó a una mujer en Sevilla y queda libre tras un año en prisión provisional
Últimas noticias
-
La fiscal jefe de Madrid programó una cita con Begoña Gómez tras estallar el escándalo de su cátedra
-
Melilla seguirá sin celebrar la Hispanidad ni San José en 2026: sustituidos por festivos musulmanes
-
Última hora del acuerdo de paz entre Israel y Hamás en directo: alto el fuego en Gaza, retirada de tropas y liberación de rehenes
-
Damm inaugura su primera fábrica en Reino Unido
-
El Gobierno vuelve a prometer suelo para el año que viene: recicla y vuelve a presentar 40.000 viviendas