Sólo el 1% de los andaluces prefiere no inmunizarse: 35.000 personas han dicho ‘no’ a la vacuna
Un total de 35.000 andaluces han declinado la vacuna contra el Covid-19, lo que supone que sólo el 1,02% de los más de 3.000.000 de personas inoculadas en la comunidad han dicho ‘no’ a ser inmunizados.
El portavoz de la Junta y consejero de la Presidencia, Administración Pública e Interior, Elías Bendodo, considera que el bajo porcentaje de rechazo refleja que en Andalucía «hay bastante concienciación respecto a otros países». «Es una cifra pequeña», ha apuntado.
Recientemente, una treintena de presos se negaron a ser vacunados en una cárcel de Córdoba. Semanas atrás, la Consejería de Salud y Familias informaba de que un 20% de los andaluces rehusaban vacunarse con dosis de AstraZeneca.
Bien por ser defensores de la teoría negacionista o bien por reticencias a posibles efectos secundarios, lo cierto es que hay quien todavía ve más peligroso vacunarse que enfrentarse al virus. La junta recuerda que la posibilidad de que una persona contagiada de Covid-19 sufra un episodio tromboembólico es del 16,5%. Con la vacuna de AstraZeneca, por su parte, «la probabilidad es del 0,00034%».
Cabe resaltar que, después de ser vacunadas en su totalidad, el 99% de las residencias se encuentran libres de coronavirus. De los 1.107 centros existentes en la comunidad, a día de hoy sólo se contabilizan dos positivos en usuarios y ocho en trabajadores y ninguna residencia se encuentra medicalizada.
Vacunación
Andalucía ha administrado hasta el lunes 10 mayo un total de 3.415.833 dosis de la vacuna contra el Covid-19 -64.731 más en 24 horas-, lo que representa el 89,84% de las dosis recibidas, y un total de 1.119.475 andaluces cuentan con la pauta vacunal completa -26.048 más que un día atrás-, mientras que 2.349.792 ya tienen al menos una dosis.
Con estas cifras, Andalucía registra el 33,3% de los mayores de 16 años vacunados con una dosis, porcentaje que baja al 27,8% en relación a la población en su conjunto, y el 15,9% con la pauta completa -un 13,2% si se compara con la totalidad de la población-.
Por grupos de edad, el grupo de personas de más de 80 años se encuentra al 100,2% en relación a la pauta completa, mientras que los comprendidos entre 70 y 79 años el 95,4% tiene al menos una dosis y el 58,6% ya tiene la pauta completa. De 60 a 69 años, el 77,3% tiene una dosis y el 7,3% el ciclo completo.
Andalucía ha recibido un total de 3.522.300 dosis, de las que se han administrado 3.415.833. Del total de administradas, el 109% con de Pfizer (2.381.859), mientras que el 83% pertenecen a AstraZeneca (789.398), el 62,3% a Moderna (209.768) y un 71,6% a Janssen (34.808).
Lo último en Andalucía
-
La acosada por un cargo socialista de Montero: «Me dijo en un despacho que le ponía, que le daba vidilla»
-
Nuevo caso de acoso sexual en el PSOE: imputado un cargo de la Ejecutiva de Montero en Andalucía
-
Detenidos en Melilla una española y un marroquí por un matrimonio ficticio a cambio de dinero y papeles
-
Muere atropellado en la A-7 mientras cambiaba una rueda delante de sus dos hijos: el conductor, fugado
-
Andalucía prohíbe el baño en una playa de Motril (Granada) por contaminación fecal
Últimas noticias
-
Negueruela impone el caudillismo en el PSOE de Palma en una Ejecutiva sin líderes de juntas locales
-
Eso del «yo sí te creo, hermana» no funciona en el PSOE andaluz de la ministra Montero
-
La acosada por un cargo socialista de Montero: «Me dijo en un despacho que le ponía, que le daba vidilla»
-
No es fácil ser reina
-
El tropiezo bursátil de Cirsa expone la desconfianza del mercado en el negocio del juego