El PP rechaza en El Ejido relajar las medidas para los musulmanes durante el Ramadán
El Ayuntamiento del municipio almeriense de El Ejido (PP) ha rechazado tajantemente la posibilidad de que los musulmanes pudieran saltarse algunas de las limitaciones para prevenir la expansión del coronavirus de cara a poder celebrar el Ramadán, que comienza el 13 de abril.
Las autoridades sanitarias y representantes del consistorio se han reunido con la comunidad musulmana del municipio para abordar la celebración del Ramadán y trasladar cómo afecta el nivel 3 de alerta Covid-19 al aforo de las mezquitas, limitado al 50%, y el toque de queda a los rezos.
En concreto, se les ha comunicado que el toque de queda está establecido de 23,00 a 6,00 horas, de manera que afecta al primer rezo que se produce con el alba y con los que se hacen al principio y durante la noche. Y no se modificará.
En el encuentro se ha incidido en la necesidad de hacer llegar toda esta información a la comunidad musulmana, superando la limitación de la barrera idiomática y mejorando la comunicación para llegar a este grupo de población «en aras de evitar nuevos contagios y la propagación del coronavirus».
La concejala de Sanidad, Luisa Barranco; el Jefe de Operaciones de la Policía Local, Marco Muñoz; la gerente de Distrito Sanitario Poniente, Queti Quesada; las juntas directivas de asociaciones culturales; imanes de las mezquitas del municipio y el grupo de voluntarios informadores que se creó el pasado verano, han mantenido la jornada de trabajo para articular actuaciones conjuntas de cara a la inminente celebración religiosa.
Así, ante el inicio del mes sagrado de ayudo musulmán para los fieles de la religión islámica y en el contexto actual de pandemia la comunidad musulmana, se ha acordado que se debe «compaginar el cumplimiento de las medidas anti-Covid con sus preceptos».
En esta línea, se ha resuelto que se va a trabajar en el reparto de cartelería, en trasladar en las mezquitas las medidas preventivas y en la difusión de mensajes en árabe, mediante grupos de wasap y redes sociales.
Igualmente, se va a incidir en que se cumplan las medidas e instrucciones recomendadas por las autoridades sanitarias como el uso obligatorio de las mascarillas; establecer el distanciamiento social de 1,5 metros durante los rezos diarios; mantener una higiene adecuada de manos; evitar reuniones con personas no convivientes en las horas de ruptura del ayuno; o que las mezquitas deban de ofrecer medidas de higiene y velar por el cumplimiento de los aforos y horario de toque de queda.
El Ayuntamiento de El Ejido ha indicado que la Comunidad Musulmana ha mostrado «su voluntad y compromiso de trasladar la información para evitar nuevos contagios, cumpliendo con el deber religioso islámico de proteger la salud pública».
Lo último en Andalucía
-
Chaves atiza a Mazón mientras espera condena por los ERE: «En la DANA no supieron utilizar los recursos»
-
El presidente del PSOE andaluz en el acto de Montero: «Los herederos del franquismo siguen gobernando»
-
Cuándo es el Carnaval de Cádiz 2025: todas las fechas, programa completo y horario
-
Hamed se reivindica «arabeparlante» en plena investigación del túnel marroquí que implica a su partido
-
Vox advierte de que Montero «estafa a los andaluces» al estar «sometida a los separatistas criminales»
Últimas noticias
-
Alemania vota hoy con la derecha tradicional como favorita, el socialismo en crisis y la AfD en auge
-
Medina Cantalejo se inventa un nuevo protocolo del VAR «para que la gente lo sepa y no piensen que…»
-
Otra ayuda arbitral para el Barça: el VAR avisa por un penalti… ¡y el árbitro pita fuera de juego!
-
Flick critica a su equipo tras la polémica victoria en Las Palmas: «No hemos hecho un partido muy bueno»
-
2-2. Empate trabajado del Illes Balears en Cartagena