El PP de Melilla pide que los inmigrantes ilegales puedan viajar a la Península con pasaporte o asilo
El PP de Melilla ha reclamado este jueves que se aplique en la ciudad autónoma la sentencia del Juzgado de lo Contencioso-Administrativo número 5 de Las Palmas que permite viajar a la Península a todos los inmigrantes en situación irregular que acrediten su pasaporte o la solicitud de asilo.
El pasado 15 de abril, Canarias abrió una nueva vía para que los casi cinco mil inmigrantes que permanecen en el archipiélago puedan viajar a la Península por sus propios medios. La sentencia del citado juzgado obligó a la Policía a permitir salir de las islas a un inmigrante sin permiso de residencia en España siempre que pudiera probar su identidad o hubiera pedido protección internacional. Una sentencia que establece un precedente para miles de inmigrantes una vez se levante el estado de alarma el próximo 9 de mayo.
Así, el presidente del PP de Melilla y senador, Juan José Imbroda, ha solicitado la aplicación de esta medida en su territorio para liberar la presión migratoria, donde la población extranjera, entre la regularizada y la irregular, «alcanza el 20%» del total de habitantes.
Imbroda ha incidido en el caso concreto de los menores no acompañados que han alcanzado la mayoría de edad durante este año de pandemia y no han podido regresar a Marruecos al estar cerrada las fronteras de Ceuta y Melilla.
«La frontera de España no es Melilla»
En rueda de prensa, el popular ha manifestado que «Melilla no puedes ser la que cargue con la inmigración irregular porque la ciudad no tiene las condiciones para satisfacer y dar una vida digna a estas personas».
Al respecto, ha destacado que «un juzgado de Canarias ha dicho que no se puede retener a los inmigrantes documentados y tampoco a aquellos que han presentado la solicitud de petición de asilo en España, y ha dado una orden a la Policía para que deje salir de Canarias a los señores que estén en esas condiciones».
«Eso significa», ha añadido Imbroda, «extrapolado a Melilla, que no se puede retener a ningún inmigrante contra su voluntad si tiene su pasaporte o ha realizado la petición de asilo».
El dirigente popular melillense ha manifestado que «si (dichos migrantes) están en España la frontera no se puede poner en el aeropuerto de Melilla ni en el puerto de Canarias: la frontera está en los límites de la soberanía española y Melilla está en España como lo están Málaga o Albacete».
Imbroda, ante quienes opinan que esta decisión judicial pueda suponer «un efecto llamada», ha recalcado que Melilla no puede hacer frente a esta presión migratoria «porque no reúne las condiciones para ello» al señalar que en la actualidad se han tenido que utilizar espacios como la plaza de toros para acoger a estas personas al margen de las que viven en la calle, cuevas, solares e incluso en el interior de un barco expuesto en la entrada del puerto.
Lo último en Andalucía
-
La treta del Gobierno: cuela a 634 menas en Andalucía como mayores de edad para no ocuparse de ellos
-
Una activista ceutí se reúne en Marruecos con el grupo que mutiló la estatua del conquistador de Melilla
-
Bormujos hace llegar la playa a Sevilla: Vox logra impulsar un megaproyecto que creará 2.400 empleos
-
Una campaña marroquí pide «expulsar a España» de Ceuta y Melilla y llama a «desobedecer» en nuestro país
-
Así atraca un inmigrante a punta de cuchillo a la dueña de una tienda en Macael: «Dame todo, rápido»
Últimas noticias
-
Aitana Bonmatí: «Hay que valorar lo que hemos hecho, parece que estamos obligadas a ganar 6-0»
-
Montse Tomé: «En Athenea siempre encontramos lo que le pedimos»
-
Trump y Bukele entregan a Maduro a 238 delincuentes venezolanos a cambio de que él libere a 90 rehenes
-
ONCE hoy, viernes, 18 de julio de 2025: comprobar el Cuponazo, Eurojackpot y Super 11
-
Bonoloto: comprobar el resultado del sorteo de hoy, viernes 18 de julio de 2025