Andalucía
XVII Congreso del PP de Andalucía

El PP de Andalucía defiende la concordia frente al «macarrismo político» de Sánchez en su 17º Congreso

Toni Martín acusa al Gobierno de “destruir” el debate político y llama a preservar la concordia desde Andalucía

El alcalde de Sevilla y el tesorero del PP-A defienden la gestión económica y reclaman más apoyo del Estado

El 17º Congreso del PP de Andalucía (PP-A) ha arrancado este viernes en Sevilla con un mensaje claro de unidad en torno a Juanma Moreno y duras críticas al Gobierno de Pedro Sánchez. Toni Martín, portavoz del Grupo Popular en el Parlamento andaluz, ha denunciado la crispación y el «macarrismo político» del Ejecutivo central, el tesorero del partido, Ignacio Díez, ha reivindicado la transparencia económica del partido frente a los escándalos socialistas, y el alcalde de Sevilla, José Luis Sanz, ha advertido de que la capital hispalense no puede permitirse perder la mayoría estable del PP-A en 2026.

Toni Martín ha protagonizado uno de los momentos más destacados del 17 Congreso Regional del PP-A al reivindicar la labor legislativa del Gobierno de Juanma Moreno y denunciar la crispación política del Ejecutivo de Pedro Sánchez. «No son buenos tiempos para la concordia», ha afirmado, apuntando directamente a la ministra María Jesús Montero como «embajadora del sanchismo en Andalucía».

Martín ha defendido que «el Parlamento de Andalucía es el lugar donde se respetan las instituciones y se aprueban presupuestos cada año», en contraposición con el Congreso y el Senado, donde, según ha denunciado, el Gobierno «falta el respeto a las cámaras de representación popular y, por tanto, a los ciudadanos». Ha señalado que actualmente hay en tramitación 16 proposiciones o proyectos de ley en la Cámara andaluza, como prueba del dinamismo legislativo del PP-A.

Durante su intervención, también ha criticado la actitud de la oposición, a la que ha calificado de «sincronizada», incluyendo a Vox, y ha lamentado que «no nos ven como un adversario político, sino como un enemigo al que hay que destruir». «Intentamos que Andalucía escapara de la crispación, pero es complicado», ha reconocido.

En un tono más emotivo, Toni Martín ha recordado a la fallecida parlamentaria María Díaz Cañete como ejemplo de los valores del partido: «La chica de la sonrisa permanente, la que mejor representó a la Andalucía que quiere Juanma Moreno». También ha recurrido a una metáfora visual con uno de sus tatuajes —un octaedro con la figura de Andalucía— para subrayar que «los 58 parlamentarios del PP no son un grupo, sino un equipo», en el que todas las piezas son igual de importantes.

Finalmente, ha mostrado optimismo sobre el futuro del partido y ha asegurado que «la concordia volverá de la mano de Núñez Feijóo y se mantendrá en Andalucía con Juanma Moreno».

José Luis Sanz

A esta intervención se ha sumado la del alcalde de Sevilla, José Luis Sanz, que ha ejercido como anfitrión y ha advertido que Andalucía y Sevilla «no se pueden permitir que Juanma Moreno no tenga una mayoría estable» tras las próximas elecciones autonómicas de 2026. Ha asegurado que la ciudad hispalense «le debe mucho al cambio» liderado por el PP y ha cargado contra el «sectarismo» de Pedro Sánchez, al que ha definido como «el presidente más anti sevillano de la historia democrática».

Sanz ha criticado la falta de inversión estatal en infraestructuras y ha arremetido contra María Jesús Montero, a la que ha acusado de no presentar «ni una sola iniciativa defendiendo Sevilla» como diputada. Ha anunciado que, tras el congreso, «se tirará a la calle» para defender los intereses de la capital andaluza y de toda la comunidad.

Transparencia y solidez económica del PP

Por su parte, el tesorero del PP andaluz, Ignacio Díez, ha reivindicado la transparencia y solidez económica del partido: «Nosotros pagamos por transferencias, no con chistorras o lechugas como otros», ha ironizado, en clara referencia al escándalo del caso Koldo que salpica al PSOE. Ha defendido que las cuentas del partido están auditadas por la Gerencia nacional y fiscalizadas por el Tribunal de Cuentas, y que «se publican en la web para que todo el mundo las vea».

Díez también ha querido destacar la apertura de nuevas sedes en municipios clave como Dos Hermanas, Hinojosa del Duque y Ubrique, como parte de un plan de expansión comarcal impulsado por Juanma Moreno. «Podemos ir con la cabeza bien alta. Nos ajustamos el cinturón cuando toca y somos honrados», ha sentenciado.

Con estos discursos, el PP-A ha dejado claro en su congreso que su prioridad es consolidar la mayoría absoluta de Juanma Moreno de cara a 2026 y contrastar su modelo con el del Gobierno de Pedro Sánchez, al que acusan de sectarismo, caos y abandono hacia Andalucía.