La Plaza de Toros de Melilla vuelve a acoger inmigrantes un día después de cerrar ante la avalancha
La avalancha de inmigrantes que azota a las costas españolas provoca situaciones como la sucedida en Melilla, donde apenas un día después de decretar su cierre, la Plaza de Toros de la ciudad autónoma ha vuelto a readmitir a estas personas. Y es que, tras dejar de alojar inmigrantes, cerca de medio centenar de ellos -la mayoría ex tutelados tras cumplir los 18 años- se vieron obligados a dormir en la calle, motivo por el que la Consejería de Distritos y del Menor (CPM) ha obligado a reabrir la Plaza de Toros.
Después de que el coso taurino fuera desalojado a las 00.00 horas del martes de mayo tras la extinción de los contratos con los servicios de vigilancia y mantenimiento al decaer el estado de alarma y cerca de un centenar quedaran en la calle al no estar entre los 60 que sí fueron admitidos en el Centro de Estancia Temporal de Inmigrantes (CETI), anoche, sobre las 23.00 horas martes, la Plaza de Toros volvía a reabrir sus puertas para evitar que estas personas pasaran su segunda noche consecutiva a la intemperie.
La decisión ha sido tomada por la Consejería de Distritos y del Menor que dirige Mohamed Ahmed de CPM, después de que la Consejería de Salud Pública que preside Mohamed Mohand del PSOE asegurara que era «totalmente insostenible» mantener la Plaza de Toros tras el estado de alarma.
El titular de Distritos y el Menor, Mohamed Ahmed, ha declarado este miércoles que ha tomado esta decisión «por razones humanitarias» al ser muchos de los afectados menores tutelados, que abandonaron durante este año de pandemia los centros de acogida de menores al cumplir los 18 años y quedaran bloqueados en Melilla al no poder regresar a Marruecos por estar cerrada la frontera.
Los encargados de la gestión ahora de la instalación taurina son los llamados ‘Educadores de Calle’, un grupo de trabajadores a cargo de la Consejería de Medio Ambiente, al igual que la gestión de la Plaza de Toros, una consejería igualmente en manos de CPM, que ha sido la que ha facilitado las llaves para reabrir la instalación y que estas peras puedan dormir en la misma.
Al estar rescindido el contrato de cocina, los educadores han facilitado a los realojados bocadillos y agua, para que tuvieran algo que comer y beber, mientras la situación de este colectivo de «sin papeles» se resuelve al habérsele denegado la acogida en el Centro de Estancia Temporal de Inmigrantes (CETI) dependiente del Gobierno de la Nación, al no reunir los requisitos exigidos, como ser solicitantes de asilo.
El Gobierno de Melilla está presidido por Eduardo de Castro (único diputado de Ciudadanos sobre le que pesa una orden de expulsión del partido) en coalición con CPM (ocho diputados) y PSOE (cuatro parlamentarios).
Lo último en Andalucía
-
Hallan en Málaga cuadros de Picasso y obras de arte falsificadas simulando la colección de Pablo Escobar
-
Aznar viaja a la frontera de Melilla, «la ciudad donde empieza España»: «Son circunstancias complicadas»
-
El Parlamento de Andalucía tumba la propuesta de Vox para frenar el reparto de menas y repatriarles
-
Condenado un joven en Sevilla por propinar dos puñaladas a un conocido que le llamó «pijo»
-
Roban dinero en una hermandad de La Línea y no podrá sufragar los gastos de su procesión
Últimas noticias
-
Dani Olmo entrena con el grupo y el Barcelona ya le espera
-
Marcus Cooper, el deportista filantrópico: «Estoy flojo en los entrenos porque me dedico en alma a ello»
-
Detenidas por maltratar a bebés cuatro trabajadoras de una guardería de Torrejón de Ardoz (Madrid)
-
Alcaraz – Fils, en directo hoy: partido de cuartos de final del Masters 1000 de Montecarlo
-
Giro en las matrículas españolas: el cambio radical que llega ya a España