La pasividad de Sánchez con la agricultura española hace perder al campo andaluz 3.850 millones
La pasividad del Gobierno socialcomunista de Pedro Sánchez con la industria agrícola española ha hecho perder al campo andaluz 3.850 millones de euros en el reparto del Fondo Covid que la Unión Europea (UE) ha distribuido entre los estados, sumando un total de 750.000 millones del fondo de reconstrucción para hacer frente a las consecuencias de la pandemia del coronavirus.
«La diferencia son casi 3.850 millones (1.442 millones menos por el primer tramo y 2.404 millones menos por el resto de tramos)», según el Gobierno andaluz, que ha insistido en que aplicando los criterios de la propia UE, Andalucía recibiría 5.440 millones, mientras que los actuales criterios del Gobierno de Pedro Sánchez suponen que sólo lleguen 1.593 millones. Menos de 1.600 millones de un total de 16.000 millones de euros para la que es la comunidad más poblada de España. En total, Sánchez ha hecho perder al campo andaluz 3.850 millones.
La Junta de Andalucía, así las cosas, ha calculado que a la comunidad le corresponden 5.440 millones de euros de los 16.000 millones del Fondo Covid que el Gobierno central destinará a las regiones. Eso, si se aplicaran los criterios que la Unión Europea ha utilizado para el reparto entre los estados de los 750.000 millones del fondo de reconstrucción para hacer frente a las consecuencias de la pandemia del coronavirus.
El Gobierno andaluz considera «acertada» la posición acordada en el seno de la UE, que pondera población, paro y riqueza per cápita a la hora de calcular el reparto de los fondos entre los países, y reclama que, en «lógica coherencia», esos mismos criterios son los que debe adoptar el Gobierno central a la hora de distribuir los fondos entre las comunidades.
Según la Junta, los criterios que ha utilizado el Gobierno de España para repartir los primeros 6.000 millones del fondo de reconstrucción que aprobó «perjudican claramente a Andalucía». Las mismas fuentes han indicado que, mientras en Europa se tienen en cuenta criterios de cohesión y convergencia entre territorios, así como corregir el impacto adverso del Covid, los principios que ha usado el Gobierno de España «favorecen a los territorios económicamente más desarrollados, por lo que supone un reparto regresivo desde el punto de vista social».
Según los cálculos de la Junta, si se hubieran aplicado los criterios de la UE al reparto de los primeros 6.000 millones del fondo de reconstrucción, a Andalucía debería haberle correspondido el 34% del dinero, esto es 2.040 millones frente a los 597,6 que finalmente se le han asignado. Del resto de tramos, esto es de los 10.000 millones restantes, le deberían corresponder 3.400 millones con los criterios de la UE, frente a los 996 millones que parece que recibirá con los criterios que actualmente aplica el Ejecutivo nacional, según la Junta. Por ello, el Gobierno ha hecho perder al campo andaluz un total de 3.850 millones
«Al tener en cuenta sólo criterios sanitarios que son discutibles, el Gobierno de España obvia que las medidas de confinamiento fueron homogéneas en todo el país y que su impacto social y económico está siendo incluso mayor en autonomías con superior especialización en sectores como el transporte, el turismo y el comercio», según ha indicado el Gobierno andaluz.
Agravios comparativos
En el reparto del primer tramo del Fondo Covid-19, Andalucía se ha llevado un 10% del total, menos de 600 millones de euros. Por ciudadano, a la comunidad andaluza le han correspondido 70 euros, mientras que un catalán, por ejemplo, recibirá 162.
Madrileños (221€), riojanos (182€) y catalanes (162€) serán los más beneficiados en este primer reparto de fondos por parte del Gobierno socialcomunista de Pedro Sánchez, que lleva castigando a Andalucía desde el comienzo de la crisis. Sólo los murcianos percibirán menos por ciudadanos que los andaluces, con 65 euros por cabeza.
Reparto
El Fondo Covid-19 se encamina a que las comunidades autónomas financien el impacto de la pandemia y compense la reducción de los ingresos autonómicos por la menor actividad económica.
El Fondo Covid está formado por cuatro tramos que tienen en cuenta las necesidades de financiación en materia de sanidad, educación y de merma de ingresos, según informó el Ministerio de Hacienda por medio de una nota.
El tramo aprobado este miércoles es el primero de los dos que se distribuirán entre los territorios siguiendo criterios «representativos del gasto sanitario y que suman más de la mitad del fondo con 9.000 millones».
El primer tramo de 6.000 millones ha tenido en cuenta, según el Gobierno, el impacto del virus en las comunidades, de manera que en la distribución computan los ingresos UCI (30%); los pacientes hospitalizados (25%); las PCR totales realizadas (10%), así como la población protegida equivalente (35%). Las variables sanitarias son las registradas hasta el 30 de abril.
Lo último en Andalucía
-
Muere un joven de 23 años tras lanzarse al río Guadalquivir en Sevilla
-
Andalucía acusa a Sánchez de negarle el «efecto frontera» que sí da al País Vasco: «¿Allí hay pateras?»
-
El Gobierno endosa a Andalucía 2.827 plazas para menas, la mayor carga migratoria del país
-
Detenida una madre por dejar a su hija menor con dos drogadictos en Sevilla durante cuatro días
-
Así desembarca una narcolancha repleta de inmigrantes ilegales en una playa nudista de Vera (Almería)
Últimas noticias
-
Tebas lo vuelve a hacer: convierte el inicio de Liga en una pesadilla digital con sus bloqueos masivos
-
Los 18 vuelos de Sánchez en Falcon para ir a los incendios y volver a La Mareta han costado 200.000 €
-
Robles culpa a Feijóo de que autonomías de PP pidieran «medios increíbles» contra el fuego
-
Sánchez no lamenta en redes la muerte de Ramón de la Calva, crítico con él, pero sí recordó a Echegui
-
Yolanda Díaz recluta 554 inspectores de trabajo para perseguir a las empresas