Los padres, en la vuelta al cole en Andalucía: «El Gobierno se ha lavado las manos»
Los niños regresan a ‘su’ normalidad. Casi 200 días después, los más pequeños han vuelto al cole en Andalucía. Tras una primera toma de contacto en guarderías y centros de Educación Infantil, esta mañana ha sido el turno para el segundo ciclo de Infantil, Primaria y Educación Especial. En total, 781.020 mochilas han desfilado rumbo a los 2.599 centros docentes andaluces para reencontrarse con compañeros y profesores.
A lo largo del mes de septiembre, otro millón más de alumnos de enseñanza no universitaria se incorporarán a las clases progresivamente.
Los padres: «Con ganas pero con miedo»
OKDIARIO se ha acercado al Colegio Público Carmen Benítez de Sevilla para conocer de primera mano la impresión de los padres en este primer día de cole: «Los chavales lo necesitaban. Quieren jugar, estar con sus amigos, ver a sus profesores. También quieren una rutina», relata un padre.
«Con ganas pero con miedo», resumía una madre. «Segura pero alerta», añade otra. «Habrá que ver si las medidas son útiles de verdad. Espero que la incertidumbre se vaya disipando con el paso de los días», señalaba una amiga de ambas. «Parecen medidas sensatas, pero es impredecible», comentaba otro padre en la misma línea.
Padres y madres se arremolinaban en la puerta de entrada al colegio: «¿Tranquila? No. ¿100% segura? No, pero si todos ponemos de nuestra parte puede salir bien». Otros, en cambio, mostraban confianza en el centro escogido para sus hijos: «El colegio se ha organizado bien y en las reuniones nos han tranquilizado bastante. Dejémosles hace su trabajo».
En lo que sí que coincidían era en señalar la caótica gestión del Gobierno durante estos meses: «Parece que han estado improvisando, se hace complicado de entender», lamentaba un padre. Una abuela, tras dar un beso de despedida a su nieta, sentenciaba: «Han pasado la pelota a los centros. La Administración se ha lavado las manos. Al final el equipo directivo hace lo que puede con los recursos que tienen».
Menos alumnos y más profesores
El periodo lectivo que comienza contará con 22.000 alumnos menos y 6.400 profesores adicionales, un 6% más que el año pasado. Además, el personal de limpieza se incrementa en 1.600 personas.
El presupuesto para el curso 2020-21 en Andalucía es el mayor de la historia: 7.200 millones de euros, según confirmó ayer el Consejero de Educación y Deportes de la Junta, Javier Imbroda.
En su intervención en el parlamento andaluz, Imbroda afirmó que se han realizado ya «más de 103.000 test» entre los docentes, de los que «sólo 166» han dado positivo. También detalló que se hará una segunda ronda de PCR a la vuelta de las vacaciones de Navidad.
El Consejero quiso subrayar que las escuelas infantiles «están funcionando con normalidad» y que en una semana de actividad lectiva se han registrado sólo «cuatro positivos». La decisión de volver «no es fácil» pero «hemos mantenido 180 reuniones con la comunidad educativa desde que empezó el confinamiento», declaró Imbroda.
Las mascarillas son obligatorias para todos los alumnos y profesores siempre y cuando la distancia de seguridad no sea posible y fuera de los grupos de convivencia de los centros.
Lo último en Andalucía
-
Un caballo descontrolado en la Feria de Sevilla deja varios heridos, entre ellos un bebé de 11 meses
-
Vox rechaza que Andalucía acoja más menas: «Los andaluces no quieren financiación, quieren seguridad»
-
Un hombre armado siembra el pánico en Dos Hermanas: se atrinchera en su casa tras una fuerte discusión
-
El dueño del perro viral abandonado en una carretera niega los hechos: «Me dejé la puerta abierta»
-
Detenido en Almería un fugitivo marroquí que usó explosivos para robar 264.000 € de un cajero en Berlín
Últimas noticias
-
Primera fumata negra: no hay Papa y el cónclave seguirá mañana
-
Intriga ante la doble felicitación del cardenal decano Re al papable Parolin en la misa del cónclave
-
Feijóo señala que Sánchez no ha «dado ni un euro» tras la DANA y recuerda que Mazón «no está investigado»
-
Trump abre la puerta a Rusia para que juegue el Mundial 2026: «Es un buen incentivo para parar la guerra»
-
Luis Enrique respira aliviado por no jugar la final de la Champions ante el Barça: «Hubiera sido lo peor»