Las medidas anti-COVID del Festival de los Patios de Córdoba 2020
El uso de mascarilla será obligatorio, incluso para hacerse fotos
El Festival de los Patios de Córdoba 2020, que habitualmente se celebra en el mes de febrero, arrancará el próximo 8 de octubre. Será un festival atípico por la pandemia del coronavirus: uso obligatorio de mascarilla, toma de temperatura, dispensadores de gel hidroalcohólico de pedal proporcionados por Sadeco, y aforo limitado. Por supuesto, los visitantes deberán mantener la distancia de seguridad, y sólo se permitirán 15 minutos.
Este año no habrá actividades culturales, como conciertos o talleres. El Ayuntamiento de Córdoba tampoco habilitará aseos portátiles. Además, se han estudiado todas las calles para adoptar las medidas organizativas necesarias. Todo con el objetivo de minimizar los riesgos en las zonas de mayor afluencia.
El horario será de 11:00 a 14:00 y de 17:00 a 20:30 (los viernes y sábados hasta las 21:00). En esta edición participarán un total de 51 patios repartidos en seis rutas por el Casco Histórico de Córdoba, de forma que cada ruta incluirá entre siete y ocho patios. Todos han sido clasificados en las modalidades de Arquitectura Antigua y Arquitectura Moderna.
Puesta a punto de los patios para el Festival de los Patios de Córdoba 2020
Sadeco utilizará vehículos de pulverización de las calles por las que transcurre la ruta de los patios. Mientras, los propietarios tendrán que ocuparse de la limpieza y desinfección diaria de las zonas de tránsito del interior de sus hogares. El Ayuntamiento de la ciudad andaluza les proporcionará los productos necesarios.
Muchos propietarios temen que vayan personas al Festival de los Patios de Córdoba pensando que lo van a encontrar exactamente igual que en mayo, y no tiene ni punto de comparación. Aún así, algunos señalan que en otoño también nacen flores, como hortensias o lantanas amarillas.
Se notará y mucho la limitación de aforo. En años anteriores cada patio recibía unos 1.500 visitantes al día, mientras que este otoño acudirán un máximo de 300 personas diarias. En la gran mayoría de casos son espacios muy pequeños y hay que mantener la distancia de seguridad de metro y medio.
Por ahora es una incógnita cuántos propietarios abrirán las puertas de sus casas. La gran mayoría de ellos se someterán la prueba PCR y, en función del resultado, lo harán o no.
Festival de los Patios de Córdoba, Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad
Aunque siempre se ha creído que el primer concurso de patios tuvo lugar en el año 1933, lo cierto es que hay registros que indican que en el año 1921 ya se celebró un concurso. Sin embargo, no fue hasta el año 1933 cuando empezó a popularizarse. En aquel entonces se presentaron 16 patios.
El 6 de diciembre de 2012 el Festival de los Patios de Córdoba fue declarado Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad.
Temas:
- Córdoba
Lo último en Andalucía
-
Andalucía pide una investigación urgente para esclarecer el apagón «inédito»: «La transparencia es clave»
-
Moreno pidió al Gobierno asumir el mando porque el apagón «supera nuestro marco de competencias»
-
Moreno critica el uso del protocolo por el Gobierno para desplazarle en el palco de la Copa del Rey
-
La Junta socialista de Andalucía adjudicó Aznalcóllar al socio del mayor desastre ecológico de México
-
La Armada vigila los espacios marítimos de soberanía española en el Estrecho y el mar de Alborán
Últimas noticias
-
España declara por primera vez la emergencia nacional por el histórico apagón: ¿en qué consiste?
-
Ayuso sobre el apagón: «Es lamentable tener a España a oscuras y que Sánchez no sepa cómo ha pasado»
-
El apagón deja 344 vuelos cancelados y 35.000 pasajeros rescatados en trenes
-
Apagón en España: a qué se debe, comparecencia de Pedro Sánchez y última hora de las zonas afectadas por los cortes de luz hoy
-
Interior despliega 30.000 agentes por el apagón tras pedir ocho regiones declarar el nivel 3 de emergencia