Luz verde al proyecto del acelerador de partículas de Granada tras años de incertidumbre
Han sido años de espera pero, por fin, el Consejo de Ministros ha dado luz verde a uno de los proyectos más importantes que España tiene entre manos: la candidatura para acoger el acelerador de partículas de Granada, el Ifmif-Dones.
Era imprescindible que el Consejo de Ministros aprobara la modificación de los límites presupuestarios para adquirir los compromisos de gasto derivados del convenio entre el Ministerio de Ciencia e Innovación y la Consejería de Economía, Conocimiento, Empresa y Universidad de la Junta de Andalucía para la constitución del consorcio de apoyo a la candidatura y eventual construcción en España de la Infraestructura Científico-Técnica ‘International Fusion Materials Irradiation Facility-Demo Oriented Neutron Source (Ifmif-Dones), así como para la gestión de proyectos de I+D+I en este ámbito.
Según informa el Ministerio de Ciencia e Innovación, España avanza así en su apuesta para que este proyecto se instale en Granada, una iniciativa conjunta de España y Croacia que cuenta con el aval del Programa de Fusión Europeo.
El objetivo de este proyecto es albergar la fuente de neutrones Ifmif-Dones, una infraestructura de investigación única que permitirá, una vez construida, el ensayo de materiales para los futuros reactores de fusión en condiciones de operación reales.
Ifmif-Dones se enmarca en el ambicioso programa que la Unión Europea está desplegando para desarrollar la fusión como fuente de energía, en una colaboración internacional que incluye a China, Corea del Sur, Estados Unidos, India, Japón y Rusia como socios fundamentales de ITER (Reactor Termonuclear Experimental Internacional).
El Consejo de Ministros ya autorizó el pasado mes de diciembre la firma del convenio, por el que se establece que la financiación para el periodo de 2020 a 2023, asciende a 1.502.000 euros, que será asumida al 50% por la Administración General del Estado y la Junta de Andalucía.
Esta financiación se suma a la ya realizada por la Administración General del Estado a través del Centro de Investigaciones Energéticas, Medioambientales y Tecnológicas (Ciemat) para el proyecto ‘Actividades de preparación de emplazamiento de Ifmif-Dones e implantación de laboratorios relacionados (Dones-Prime)’, cuyo importe asciende a 16,3 millones de euros, de los que 13 millones se financian mediante fondos Feder del Programa Operativo Plurirregional de España 2014-2020 (POPE).
El itinerario europeo para conseguir el objetivo de construir una Planta Demostradora de Producción Eléctrica de Fusión (DEMO) contempla dos elementos fundamentales: la construcción y explotación científica tecnológica del Tokamak ITER en el sur de Francia, y la construcción de una fuente de neutrones, Ifmif-Dones para el desarrollo, cualificación y licenciamiento de materiales capaces de soportar las condiciones extremas a las que estarán expuestos los componentes de la primera pared del futuro reactor de fusión DEMO.
En caso de que la candidatura española tuviera éxito, dicho consorcio prolongaría su existencia y se encargaría de prestar el apoyo que correspondería a España, como país anfitrión, al organismo internacional que se constituiría para la construcción de Ifmif-Dones.
Temas:
- Junta de Andalucía
Lo último en Andalucía
-
La diferencia entre las Tarjeta Andalucía Oro y la Verde: cuál debes tener y los beneficios de cada una
-
Adiós a los planes de domingo en Andalucía: AEMET confirma el fenómeno que complicará el final del fin de semana
-
Alerta de la AEMET para Andalucía por lluvias extremas: las zonas afectadas
-
A juicio un ex alcalde socialista de Almería por enchufar a obreros, jardineros, monitores y socorristas
-
Un helicóptero se estrella en un pantano de Cádiz y los pilotos salen ilesos y a nado
Últimas noticias
-
Alcaraz a Sinner: «Es genial compartir esto contigo, te veo más que a mi familia»
-
Resultado final Alcaraz – Sinner | Resumen actualizado de la victoria de Carlos Alcaraz en el US Open 2025
-
Hamás dice estar dispuesto a negociar «inmediatamente» el acuerdo de EEUU para el alto el fuego
-
Doble victoria de Alcaraz sobre Sinner: recupera el número uno del mundo dos años después
-
Así queda el palmarés de US Open 2025 tras la victoria de Alcaraz