Andalucía
Previsión del tiempo

Lo que llega hoy a Andalucía no es normal: la AEMET activa el nivel de aviso amarillo y nadie lo esperaba

  • Gemma Meca
  • Licenciada en Historia, máster en Periodismo y Comunicación Digital. Redactora en Ok Diario. Cuento historias, soy amante de los astros, sigo a la luna, los TT de Twitter y las tendencias en moda. Experta en noticias de consumo, lifestyle, recetas y Lotería de Navidad.

La AEMET activa el nivel de aviso amarillo y nadie lo esperaba, Andalucía se prepara para lo peor, con la mirada puesta a un marcado cambio de tiempo. Estamos viviendo uno de los meses de septiembre más calurosos de los últimos tiempos y no es casualidad, sino todo lo contrario. Nos vamos a enfrentar a una novedad que puede acabar siendo lo que nos acompañará en estos días en los que el tiempo puede jugarnos una mala pasada, sobre todo si miramos el calendario.

La recta final del mes de septiembre debería darnos un ligero respiro después de un verano en el que se han superado todos los récords. Lo que está por llegar puede acabar siendo algo radicalmente diferente en muchos sentidos, deberemos estar preparados para lanzar un serio aviso que puede ser esencial en estos días que tenemos por delante. Estaremos muy pendientes de un cambio de tendencia que puede acabar marcando un fin de semana en el que las alertas estarán activadas de forma significativa. Es hora de saber qué es lo que puede pasar en estos días.

La AEMET activa el aviso amarillo

Nadie podría esperar a estas alturas del año que la alerta amarilla por calor intenso se activase, la AEMET no tiene dudas de lo que parece que llega y va a dar un giro radical a algunos elementos que pueden acabar marcando una diferencia significativa en todos los sentidos.

Es hora de apostar claramente por una serie de cambios que pueden acabar marcando estos días que tenemos por delante y que pueden ser esenciales. Habrá llegado el momento de poner sobre la mesa determinadas situaciones que pueden acabar generando más de una sorpresa inesperada.

Este tiempo que vivimos, castiga especialmente a una Andalucía que pese a estar acostumbrada a vivir ese aumento continuado de las temperaturas, no esperaría que, en pleno mes de septiembre, ya casi mirando hacía el octubre, estemos pendientes de un cielo cargado de poca actividad.

El aumento de las temperaturas en estos días que tenemos por delante está dejando una serie de detalles que pueden acabar siendo esenciales. Por lo que, habrá llegado el momento de apostar claramente por un cambio de tendencia que acabará llegando a toda velocidad en estos próximos días de una forma que nos sorprenderá.

Lo que llega hoy a Andalucía no es normal

Los expertos de la AEMET no paran de actualizar los mapas del tiempo, lo que llega hoy a Andalucía no es nada normal, sino todo lo contrario. Nos espera un tiempo cambiante que puede alejarnos de lo que sería habitual o deseable en esta época del año.

Tal y como nos explican estos expertos: «Cielos nubosos, predominando las nubes medias y altas, con una pequeña probabilidad de chubascos aislados en las sierras por la tarde. Intervalos de nubes bajas y brumas matinales en el Estrecho. Temperaturas mínimas sin cambios, localmente en ascenso; máximas en descenso, localmente sin cambios. Vientos moderados de levante en el litoral almeriense y la provincia de Cádiz, que en el área del Estrecho soplará fuerte con rachas ocasionalmente muy fuertes; en el resto, vientos flojos variables, con intervalos moderados de componente sur por la tarde».

Las alertas estarán activadas: «Temperaturas significativamente altas en el valle del Guadalquivir. Levante fuerte en el Estrecho, con rachas ocasionalmente muy fuertes».

Para el resto de España la situación no será muy diferente: «Se espera una inestabilización en la Península debido al acercamiento de una vaguada y la entrada de un frente atlántico por el noroeste. Así se espera un oscurecimiento de los cielos de oeste a este y precipitaciones en la mitad norte y en las sierras del este, localmente fuertes y persistentes en el Cantábrico oriental y el Pirineo occidental. Los chubascos podrán ir acompañados de tormenta en zonas del tercio norte y montañas del este, localmente fuertes en el Alto Ebro, Pirineo occidental y la Ibérica. No se esperan precipitaciones en Baleares ni en el sudoeste, aunque habrá nubosidad baja matinal en el extremo este peninsular, Ebro y Alborán, con probables bancos de niebla matinales. Asimismo, no se descarta algún chubasco ocasional en cumbres de Canarias. Calima en Canarias, también probable en menores concentraciones en el sur y oeste peninsular. Se espera un descenso prácticamente generalizado de las temperaturas, notable en el noroeste, mientras que en el Levante y Baleares no se esperan cambios. Aun así, se superarán los 35 grados en zonas de Canarias y en el Guadalquivir. Las mínimas no bajarán de los 20 en el Mediterráneo, bajo Ebro y los valles atlánticos del sudoeste, incluso de los 25 en regiones de Canarias».

Siguiendo con la misma predicción del tiempo: «Soplarán vientos moderados de componente este en litorales de la mitad sur peninsular, sur de Baleares y Cádiz, con intervalos fuertes y posibilidad de alguna racha muy fuerte en el Estrecho, aunque tendiendo a establecerse un poniente por la tarde. En el noroeste y el Cantábrico soplarán vientos moderados del oeste, con intervalos de fuerte en los litorales. Vientos flojos en general en el resto, del este y nordeste en Canarias, del este en el Mediterráneo y con predominio de la componente oeste en el resto».