Lo de Andalucía no es casualidad: dos ciudades andaluzas en el top-5 de provincias con mejor confinamiento
La firma de Big Data, Satya Insights, ha analizado a partir del seguimiento de los teléfonos móviles qué ciudades han realizado un mejor y peor confinamiento. Andalucía, en este sentido, es la comunidad más destacada con dos provincias entre las cinco con mejor comportamiento durante la cuarentena: Málaga y Sevilla, curiosamente las más atizadas por el coronavirus.
Madrid, Málaga, Zaragoza, Palma de Mallorca y Sevilla son, por este orden, las ciudades españolas que más han respetado el confinamiento. Según este informe, en esta sexta semana de cuarentena Madrid y Zaragoza, con un 36% de su población recluida completamente en casa, son las dos ciudades que más respetan el confinamiento, seguidas muy de cerca por Málaga, con un 35% de personas sin salir nada de casa.
En cuarta posición se encuentra otra provincia andaluza: Sevilla, con un 32% de reclusión total, prácticamente la misma tasa que Barcelona y Palma de Mallorca. Por el contrario, las ciudades que menos han respetado el confinamiento han sido Bilbao, con sólo un 25% de sus ciudadanos recluidos; Murcia, con un 26%; Gran Canaria, con una tasa del 30% y Valencia, con un 31% de su población totalmente confinada.
Otra de las cosas que refleja este estudio es que con el paso de las semanas los españoles hemos ido saliendo un poco más a la calle: «A medida que disminuían los contagios y el número de fallecidos, comprobamos que disminuía la curva de confinamiento. Esta relajación está provocada, entre otras cosas, por el cansancio y la rutina que hemos desarrollado durante estas últimas semanas», señala Pablo Reaño, director ejecutivo de Satya Insights.
En este sentido, desde la compañía deducen, por la escasa duración de algunas salidas, es que quienes recorrieron aproximadamente 50 metros, bajaron a tirar la basura o a hacer algo tan rutinario. Además, aquellos que recorrieron entre 50 metros y un kilómetro se supone que fueron a pasear al perro o a hacer la compra; mientras que quieren superaron el kilómetro se entiende que fueron para acudir a su lugar de trabajo.
Desde la compañía insisten en todo momento en que este trabajo se ha logrado protegiendo en todo momento la privacidad de los usuarios de dispositivos móviles. «Se han logrado gracias a una campaña de monitorización totalmente anónima de dispositivos móviles, lanzada con el objetivo de conocer la movilidad de los españoles y analizar su impacto en la evolución de los contagios», explican desde la firma.
Lo último en Andalucía
-
El CETI de Ceuta se aligera con la salida de 86 marroquíes en un mes y Vox pide explicaciones a Sánchez
-
La inmigración ilegal colapsa Roquetas de Mar (Almería): no quedan calabozos libres y toca improvisar
-
Javi, parálisis cerebral y una novela publicada con 14 años: «Mi mejor ejemplo de superación soy yo»
-
La Guardia Civil cree que el diputado Duas (MDyC) sobornó a agentes para transportar 1.400 kilos de droga
-
La hija de 7 años de la pareja hallada muerta en Coín caminó kilómetros para alertar a un vecino
Últimas noticias
-
El CETI de Ceuta se aligera con la salida de 86 marroquíes en un mes y Vox pide explicaciones a Sánchez
-
El Supremo rechaza la renuncia de Ábalos a su abogado por fraude de ley y decidirá si le envía a prisión
-
El padre de una concejala, condenado por agredir a una funcionaria en Navalagamella: «¡Hija de puta!»
-
La banca de Wall Street vuelve a batir récords y despeja temores de una recesión en Estados Unidos
-
La trágica verdad tras la muerte de Fede Dorcaz: la policía dice que fue un intento de atraco