La listeriosis preparó a Andalucía para la crisis sanitaria del coronavirus
El brote de listeriosis de finales del año pasado en Andalucía preparó al sistema sanitario de la comunidad para lo que se le avecinaba. Tal y como reconocen desde la propia Junta de Andalucía, aquella crisis propició que se establecieran protocolos y se agilizara la coordinación entre distintos centros sanitarios, lo que hoy en día está propiciando que la región se una de las menos vulnerables al coronavirus.
El consejero andaluz de la Presidencia, Elías Bendodo, ha asegurado que para afrontar la crisis sanitaria «Andalucía se está anticipando, no reaccionando, porque si vamos al ritmo del virus no llegamos», y ha señalado que, en las crisis, anticiparse es fundamental.
En una entrevista en la COPE, Bendodo ha explicado que del mismo modo que ya estaba activado el «Plan 9.000» antes que se llegara a ese número de contagios en la región, ayer el Consejo de Gobierno de la Junta activó el «Plan 15.000» que incluye, además de todos los hospitales privados, un total de 20.000 camas y 1.000 puestos de UCI, así como hoteles y otro tipo de residencias.
Tras recordar que la alarma creada por el brote de listeriosis el verano pasado en Andalucía ya puso en alerta el sistema sanitario, ha insistido en la «la fortaleza del sistema sanitario andaluz, público y privado» y, sobre todo, en que «los andaluces han entendido claro y nítido el mensaje y el noventa y mucho por ciento de ellos cumple el confinamiento».
Igualmente ha destacado «la profesionalidad, la experiencia, la información y la formación de los profesionales sanitarios» entre los factores que han determinado que Andalucía tenga entre el 5 y el 6 por ciento de los casos de contagio del total nacional aunque posea el 20 por ciento de la población española, y que la región haya registrado hasta ahora sólo el 3 por ciento de los fallecimientos por coronavirus.
Bendodo ha mencionado el hospital organizado en Málaga, en Carranque con doscientas camas, por tratarse de la provincia más castigada por la enfermedad que ya ha superado los 2.000 contagios, y ha calificado de «clave» que los ingresados en hospitalarios sean algo más de 1.900 y 450 en las UCI, cuando ayer los ingresados en planta superaban los 2.000.
El consejero ha comparado los 180 ancianos fallecidos en residencias con los más de 8.000 fallecidos en toda España en este tipo de instalaciones y ha asegurado que las residencias de mayores «son la máxima prioridad sanitaria», ya que son 43.000 los ancianos que hay en Andalucía en residencias, de los que el 85,8 por ciento no tienen ningún síntoma de la enfermedad y el 14,2 por ciento restante es sospechoso u ofrece síntomas.
El Gobierno andaluz ha dispuesto que los test rápidos se destinan prioritariamente a ancianos en residencias y al personal que los atiende.
Temas:
- Andalucía
- Coronavirus
Lo último en Andalucía
-
Moreno contrarresta los aranceles con incentivos a las empresas andaluzas para impulsar sus exportaciones
-
Alerta amarilla de la AEMET en estas provincias de Andalucía: no estamos preparados
-
La OPE finaliza con el cruce de 3,4 millones de magrebíes entre Europa y África, récord histórico
-
Archivan la causa contra el coronel por las muertes de Cerro Muriano al quedar «desierto» el recurso
-
El abuelo de Marta del Castillo ve «raro» el traslado de prisión de Carcaño: «Hay una mano negra»
Últimas noticias
-
La realidad de la vivienda en España: la construcción de VPO está 5 puntos por debajo de la media en Europa
-
Montero y Belarra estaban en el grupo radical que la Policía embolsó y recibió orden de soltar
-
Qué es la Laver Cup: cómo funciona, calendario, equipos y dónde se juega el torneo de tenis
-
Un profesor de la DGT aclara si se puede adelantar a un autobús en parada y con línea continua
-
¿Quién declarará por el ‘caso Negreira’ el 18 de septiembre?