Liberado tras casi 50 días de infierno el patrón de pesca español retenido en Mauritania
El infierno del patrón español retenido en Mauritania desde hace 25 días: «Está en peligro de suicidio»
Un español lleva 20 días retenido en Mauritania de forma «infrahumana» por la muerte de 4 marineros
Tensión y disparos al aire en un buque de la Guardia Civil en Mauritania con 168 inmigrantes a bordo
El patrón onubense de un barco de pesca con base en Canarias que llevaba retenido en Nuadibú (Mauritania) más de 45 días acusado de provocar la muerte de cuatro marineros mauritanos tras una colisión entre la piragua en la que navegaban y el pesquero ha puesto fin a su infierno y ha sido finalmente liberado.
Su abogado, Fernando Osuna, ha informado a través de un comunicado de que han sido «días de incertidumbre y peligro grave para su vida» en los que el patrón «ha temido por su integridad física diariamente, dada la inseguridad y ausencia de derechos en Mauritania». Según ha explicado, «ha tenido que viajar al Sáhara y de allí a Casablanca, para coger un avión a Sevilla. Todo ello en 18 horas sin descanso».
El letrado ha señalado que «el comportamiento de la autoridad diplomática española ha quedado en entredicho, así como el de la empresa dueña del barco pesquero», y ha subrayado que en este tiempo «jamás le entregaron un solo documento judicial o policial», por lo que se ha encontrado «totalmente indefenso».
El patrón, un experimentado marinero natural de Isla Cristina, niega las muertes de las que se les responsabiliza y pretende pedir responsabilidades administrativas al Estado español por «mal funcionamiento». También las pedirá a la empresa propietaria del barco pesquero.
45 días retenido
El patrón llevaba retenido en Mauritania desde el pasado 14 de julio, siendo el único tripulante del buque en esta situación, ya que el resto, una treintena, fue liberado.
La tripulación estaba formada por españoles, mauritanos, senegaleses y marroquíes, y se les acusaba de ser los responsables de un siniestro tras el que cuatro marineros se encontraban desaparecidos, mientras que otros dos que formaban parte del mismo grupo sobrevivieron al accidente. Las circunstancias de la colisión, que se produjo en las aguas de la ciudad de Nuadibú, situada a 470 kilómetros al norte de Nuakchot, la capital del país, no han sido precisadas.
La falta de dispositivos eficaces de salvamento marítimo en Mauritania y el hecho de que las piraguas utilizadas para la pesca artesanal no cuentan, en la mayoría de los casos, con medios de salvamento adecuados en caso de accidente, provocó que no se rescatara a las personas desaparecidas, dadas ya por muertas.
El barco canario afectado es un arrastrero congelador de 33,53 metros de eslora que desempeña habitualmente su trabajo en aguas africanas mediante convenios de pesca entre distintos países y la Unión Europea.
Lo último en Andalucía
-
Una multitudinaria pelea en la Feria de Sevilla deja al menos a un menor herido y a otro detenido
-
Millán (Vox) visita la Feria de Sevilla y acusa al Gobierno de Sánchez de ocultar el apagón
-
El padre Emilio y su relación con el Papa: «Sus abuelos eran de Córdoba y él vivió la Madrugá de Sevilla»
-
El jueves de Feria deja más de 345.000 viajeros, 268 toneladas de basura y ¡41 jamones intervenidos!
-
Los lazos andaluces de León XIV: visitó Huelva, Málaga y Sevilla y dejó su impronta de «hombre sencillo»
Últimas noticias
-
Putin propone una negociación directa con Ucrania el 15 de mayo en Estambul
-
Máxima tensión en el Sevilla: los jugadores dormirán en la ciudad deportiva al ser recibidos a huevazos
-
Simeone: «Entrar en Champions es una necesidad, no un objetivo»
-
Oreja de mucho valor para Víctor Hernández en la segunda de San Isidro
-
Comprobar La Primitiva: resultado y número premiado hoy, sábado 10 de mayo de 2025