Kichi destina 40.000 € del Ayuntamiento en plena crisis para exhumaciones en el cementerio de Cádiz
El Ayuntamiento de Cádiz, liderado por José María González ‘Kichi’, ha comenzado este martes las tareas de exhumación en el Cementerio de San José de la capital.
Para esta fase, la quinta, se llevarán a cabo excavaciones arqueológicas que han sido encargadas por 39.802,23 euros a la entidad mercantil Cementerio Mancomunado Bahía de Cadiz, SA (Cemabasa). Se estima que el plazo de ejecución no exceda de 89 días hábiles (cuatro meses).
Según concreta el Consistorio en un comunicado, los trabajos, que fueron aprobados por la Junta de Gobierno Local en octubre, conllevarán la excavación arqueológica de las sepulturas colectivas, conocidas como ‘medias sepulturas’, con el objetivo de la localización y exhumación de parte de las 37 víctimas de la represión franquista desde 1936 a 1937 enterradas en este tipo de sepulturas.
El concejal de Memoria Democrática del Ayuntamiento de Cádiz, Martín Vila, ha señalado que estos trabajos «suponen una forma de preservar del olvido la memoria colectiva». En concreto, con esta intervención se pretende la localización de las 24 sepulturas colectivas de las que se tiene constancia a través de documentación.
La UGR realizará pruebas de ADN
La ‘medias sepulturas’ que se pretenden excavar están ubicadas en los patios 3 y 6 del cementerio y su localización no tiene dificultad, pues la delimitación de la mayoría de las estructuras funerarias que componen estos espacios se ha realizado durante las intervenciones arqueológicas anteriores.
La excavación arqueológica será coordinada por el arqueólogo municipal José María Gener Basallote. En cuanto a la metodología, todas las exhumaciones se realizarán mediante metodología arqueológica, empleando el sistema de registro Harris. Además, la Universidad de Granada (UGR) será la encargada de realizar las pruebas de ADN, con la finalidad de identificar a los represaliados sepultados.
«De esta forma, conforme a la normativa vigente, la Concejalía de Memoria Democrática del Ayuntamiento de Cádiz se hace responsable de continuar estos trabajos siguiendo las directrices de la Ley 2/2017 de 28 de Marzo de Memoria Histórica y Democrática de Andalucía y amparada por Orden de 17 de enero de 2019, emitida por la Consejería de la Presidencia, Administración Local y Memoria Democrática y por la que se acuerdan actuaciones específicas en memoria democrática en varios municipios andaluces», apunta el concejal de Memoria Democrática, Martín Vila.
Este proyecto, «que parte de las peticiones de los familiares de las víctimas y de la Plataforma por la Memoria Histórica de Cádiz, es fruto de diferentes iniciativas municipales en cumplimiento de Ley 2/2017 de 28 de Marzo de Memoria Histórica y Democrática de Andalucía, y suponen una forma de preservar del olvido la memoria colectiva, los acontecimientos ocurridos en la ciudad de Cádiz durante la represión franquista», expone el edil.
Lo último en Andalucía
-
La Junta de Andalucía desmiente a Amama tras acusar a Moreno de no querer reunirse con ellas
-
Fortes usa un documento erróneo en TVE para atacar a Juanma Moreno por la crisis del cribado
-
Piden cárcel al marroquí que organizó una fiesta en Torremolinos y prohibió la entrada a «maricones»
-
Condenan por prevaricación al alcalde socialista de un pueblo de Cádiz: 9 años fuera de la política
-
Condenan al SAS por tardar 3 años en diagnosticar un cáncer de mama en 2014 con el PSOE en la Junta
Últimas noticias
-
España no está invitada a la firma del acuerdo histórico de la paz en Gaza
-
Alineación posible de España contra Georgia: Yeremy Pino apunta a titular
-
López Miras pide a la población de San Javier (Murcia) que «se ponga a salvo y no baje a sótanos»
-
A qué hora juega España – Georgia: dónde ver gratis en directo y por TV el partido de clasificación para el Mundial de la Selección
-
Cuándo juega España – Colombia: horario y canal de TV para ver gratis en directo y en vivo los cuartos del Mundial Sub-20