La Justicia absuelve a un hombre tras saltarse siete veces el confinamiento
Confinadas dos localidades por el incendio de Sierra Bermeja: Moreno promete «dar caza a los asesinos»
El segundo estado de alarma de Sánchez por la pandemia también fue ilegal
El Juzgado de lo Penal 6 de Granada ha absuelto a un joven de 23 años con domicilio en Loja, en el Poniente de la provincia granadina, para el que la Fiscalía pedía inicialmente un año de prisión acusado de saltarse siete veces el confinamiento entre el 18 y el 21 de marzo de 2020, en el inicio del primer estado de alarma decretado por el Gobierno, y luego declarado inconstitucional.
La sentencia, dictada ‘in voce’ al término del juicio, celebrado este pasado martes, 7 de septiembre, se ha producido tras la retirada de la acusación por supuesta desobediencia de la Fiscalía, que indicaba en su escrito de acusación provisional, consultado por Europa Press, que, «con conocimiento de las limitaciones de la libertad deambulatoria en España» para frenar la expansión de la pandemia de covid-19, el joven, «con manifiesto desprecio a la eficacia de este mandamiento normativo y con la voluntad de incumplirlo, procedió a vulnerar el confinamiento poblacional ordenado».
Lo habría hecho «en un mínimo de siete ocasiones, sin cumplir en ningún caso con alguno de los supuestos excepcionales que permitían la circulación por la vía pública», proseguía el fiscal. Por ello fue parado en distintos momentos aquellos días por Policía Local de Loja y Guardia Civil, en cuyas dependencias llegó a pasar dos días, por lo que solicitará ahora indemnización a través de Subdelegación del Gobierno.
El letrado de la defensa, Félix Fernández, ha explicado a Europa Press que su petición de absolución, a la que finalmente se adhería la Fiscalía, se basaba en que la declaración como inconstitucional del primer estado de alarma por el Tribunal Constitucional (TC). Al quedar anulada la norma que estipulaba «la imposibilidad de desplazamiento y circulación», las sanciones que se pudieran derivar de la misma se convierten en «nulas, por lo que «no puede haber un delito de desobediencia».
Fernández, que ha señalado que pronunciamientos de este tipo pueden desencadenar más reclamaciones relacionadas con el incumplimiento del confinamiento domiciliario decretado con el primer estado de alarma para frenar al coronavirus, ha recordado que en Granada capital también defendió un caso similar en meses anteriores, si bien fue archivado y no llegó a juicio.
- Temas:
- Confinamiento
- Granada
Lo último en Andalucía
- 
                            
                                Estas son las diez empresas más grandes de Andalucía 
- 
                            
                                Buenas noticias para los conductores sin etiqueta B o C en Sevilla: podrán circular por la ZBE en estos casos 
- 
                            
                                Todas las procesiones de Andalucía que quedan hasta final de año: listado completo 
- 
                            
                                Ridículo épico del PSOE: dice que la manifestación contra Moreno fracasó ¡porque no había autobuses! 
- 
                            
                                Éste es el significado de la cinta con la virgen del Rocío que llevan los devotos almonteños 
Últimas noticias
- 
                        
                            OKDIARIO vuelve a la zona cero de la DANA: «Tenemos miedo a que se repita» 
- 
                        
                            Los médicos que atendieron al bebé arrojado a un contenedor en Porto Cristo sostienen que nació con vida 
- 
                        
                            La Diputación de Valencia se persona como perjudicada por el título ‘fake’ del ex comisionado de Sánchez 
- 
                        
                            Mallorca se prepara para acoger el 7th MallorcaLeads International Workshop MICE 
- 
                        
                            Mayte, la heroína que sobrevivió de milagro en la DANA: «Todos me dieron por muerta»