La Junta de Andalucía prevé para 2021 su mayor crecimiento económico en 40 años
Andalucía repuntará su PIB un 7% en el próximo año, según las previsiones del Gobierno regional, lo que supondría prácticamente el mayor crecimiento económico en democracia en la comunidad.
«Sería el ritmo más alto de crecimiento real del PIB de Andalucía en la serie histórica disponible desde 1980», ha resaltado este jueves el consejero de Transformación Económica, Industria, Conocimiento y Universidades, Rogelio Velasco.
El titular de Transformación Económica ha hecho acto de presencia en la inauguración del VI Foro de Coyuntura y Previsión Económica de Andalucía: ‘La crisis económica derivada del Covid-19’ y, a su juicio, en el actual contexto de gran recesión a nivel mundial originado por la pandemia, «Andalucía está mostrando un mejor comportamiento relativo que el conjunto de las comunidades».
Durante su intervención, Velasco ha aclarado que estas previsiones que maneja su departamento configuran el escenario macroeconómico del Presupuesto de la Comunidad Autónoma para el próximo año y está en consonancia con las estimaciones realizadas por término medio por el conjunto de instituciones que realizan previsiones para Andalucía, según ha informado la Consejería por medio de una nota.
Evolución del PIB en 2020
La economía andaluza ha sabido sobrellevar la crisis económica derivada de la pandemia de mejor forma que el resto del territorio nacional, con caídas del PIB menos acentuadas durante todo el año.
Atendiendo a los tres primeros trimestres de 2020, la región contabiliza un descenso real del PIB del -10,9% interanual, frente a un -11,5% de media en el conjunto de la economía española.
En el primer trimestre de 2020, el menos afectado por la crisis sanitaria, Andalucía decreció una décima más que la economía española, un -4,3% de Andalucía frente a un -4,2% de España, y en el segundo trimestre la comunidad cayó un -19,8%, frente al -21,5% del conjunto nacional, 1,7 puntos inferior.
En el tercer trimestre el decrecimiento también ha sido dos décimas menor: -8,5% de Andalucía frente a -8,7% de España.
El consejero de Transformación Económica ha explicado que el objetivo del Ejecutivo autonómico ha sido minimizar el efecto de la crisis sanitaria en el ámbito económico y laboral.
Medidas económicas anticovid
Por ello, ha indicado, que se ha desplegado un conjunto de medidas que atienden a tres prioridades. La primera, favorecer el mantenimiento del empleo; la segunda, ayudar a los autónomos aliviando los costes para mantener su actividad o disminuirlos en aquellos casos de inactividad; y tercero, apoyar la actividad económica con medidas de liquidez y flexibilidad interna en las empresas.
Entre las iniciativas más recientes, se ha referido al Plan de Andalucía en Marcha, que «ayudará a la reactivación económica de la región desde la colaboración público-privada»; y al Plan de Ayudas a Pymes y Autónomos, con más de 667 millones de euros.
Velasco también ha explicado que desde la Consejería de Transformación Económica se ha puesto en marcha una batería de actuaciones que se concretan en «líneas de avales, ayudas para proyectos de I+D+i empresarial, desarrollo industrial, para transformación digital, para el pequeño comercio y la artesanía o para investigación sobre el virus».
Por otro lado, ha incidido en que toda esta línea de actuación se complementa con la revisión de la normativa regulatoria de la actividad empresarial, una labor que se lleva realizando desde el ejercicio pasado.
«Con la aprobación del Decreto ley de mejora y simplificación de la regulación económica se ha logrado que la economía andaluza tenga menos carga burocrática y que las empresas soporten una carga menor por cumplir con la normativa», ha añadido el titular de Transformación Económica.
Velasco ha puntualizado que «Andalucía debe ser una comunidad amigable para los trámites administrativos concernientes tanto a las empresas como a las familias».
El VI Foro de Coyuntura y Previsión Económica de Andalucía lo promueve la Consejería de Transformación Económica, Industria, Conocimiento y Universidades, en colaboración con el Instituto de Desarrollo Regional de la Universidad de Granada.
La edición de este año ha reunido a expertos para analizar las implicaciones económicas de la crisis sanitaria del Covid-19.
Lo último en Andalucía
-
Chaves atiza a Mazón mientras espera condena por los ERE: «En la DANA no supieron utilizar los recursos»
-
El presidente del PSOE andaluz en el acto de Montero: «Los herederos del franquismo siguen gobernando»
-
Cuándo es el Carnaval de Cádiz 2025: todas las fechas, programa completo y horario
-
Hamed se reivindica «arabeparlante» en plena investigación del túnel marroquí que implica a su partido
-
Vox advierte de que Montero «estafa a los andaluces» al estar «sometida a los separatistas criminales»
Últimas noticias
-
Última hora de la salud del Papa Francisco: «En estado crítico tras sufrir una crisis respiratoria»
-
Las purgas de Trump contra los ‘woke’ llegan al Pentágono: destituido el jefe del Estado Mayor
-
Un muerto y varios heridos en Francia en el sexto atentado yihadista que sufre Europa en un mes
-
La historia noruega de amor lésbico ‘Dreams’ gana la 75ª edición del Festival de Cine de Berlín
-
Medina Cantalejo se inventa un nuevo protocolo del VAR «para que la gente lo sepa y no piensen que…»