La Junta de Andalucía aumenta un 75% las ayudas a las agrupaciones de voluntariado de Protección Civil
La Junta de Andalucía ha incrementado este año hasta en un 75% las ayudas para colaborar con los municipios y entidades locales autónomas en el mantenimiento de sus Agrupaciones Locales del Voluntariado de Protección Civil (Alvpc).
Así lo ha destacado este sábado el Gobierno andaluz en un comunicado al hilo de la orden de 23 de junio de 2020 emitida por la Consejería de la Presidencia, Administración Pública e Interior, que regula las subvenciones para colaborar con los municipios y entidades locales autónomas en el mantenimiento de las citadas agrupaciones.
Desde la Junta subrayan que han incrementado este año hasta en un 75% las referidas ayudas, pasando de los 400.000 euros destinados a esta partida en 2019 a los 700.000 euros para este 2020, «una subida de las más importantes de los últimos 15 años», según inciden desde la Administración autonómica.
El viceconsejero de la Presidencia, Antonio Sanz, ha destacado el «total compromiso» del Gobierno andaluz con el movimiento del voluntariado de Protección Civil, y ha subrayado que «no son momentos fáciles, pero el Ejecutivo se comprometió el año pasado con ayuntamientos y agrupaciones no sólo a mantener, sino a subir la dotación económica para estas ayudas».
En esa línea, ha resaltado que «los 700.000 euros destinados este ejercicio casi doblan la cuantía del año anterior, y son la mejor muestra de la ayuda y apuesta de la Junta por este colectivo».
En la comunidad autónoma andaluza hay más de 7.500 voluntarios de Protección Civil que desarrollan un compromiso altruista con la seguridad de sus pueblos y ciudades a través de 316 agrupaciones locales de voluntariado.
La orden publicada este pasado viernes por la Consejería de la Presidencia y difundida en el Boletín Oficial de la Junta de Andalucía (BOJA) ayudará a los municipios al mantenimiento de sus agrupaciones, ya que podrán beneficiarse de dos líneas de subvención.
Concretamente, una primera línea va destinada a sufragar gastos comunes como la suscripción y pago de las pólizas del seguro de accidentes, enfermedad y responsabilidad civil de las personas voluntarias, formación, la adquisición de uniformidad o la compra de material menor para la protección personal de los voluntarios.
Por su parte, la segunda línea responde a una «demanda histórica» de las propias agrupaciones, según la Junta, que resalta que «ha escuchado y respondido» a esta reivindicación mediante una línea destinada a sufragar gastos inventariables para las labores de prevención y apoyo operativo que las agrupaciones realizan en el marco de lo establecido en los Planes de Emergencia Municipal.
Este año, por primera vez, las Entidades Locales Autónomas (ELA) puedan beneficiarse de estas subvenciones.
Lo último en Andalucía
-
La Fiscalía no ve delito de odio en el cartel de Vox que alertaba de la inmigración ilegal en Granada
-
Al PSOE le crecen los enanos: investigan a la ex alcaldesa socialista de Punta Umbría por prevaricación
-
Juanma Moreno cumple «un sueño»: hará de Baltasar en la próxima cabalgata de Reyes de Sevilla
-
Detenido Candy, antes Cándido, el maltratador de Sevilla que cambió de sexo para eludir la cárcel
-
El PP andaluz atiza a María Jesús Montero: «Acabará siendo aquella señora que era del PSOE…»
Últimas noticias
-
Israel anuncia una «ciudad humanitaria» al sur de Gaza para concentrar a 600.000 palestinos
-
La suerte sonríe a Sinner en Wimbledon: Dimitrov se retira por lesión cuando le ganaba por dos sets
-
Nuevo fracaso de Sánchez en Europa: Carlos Cuerpo retira su candidatura para presidir el Eurogrupo
-
Empate entre Italia y Portugal que clasifica a España para cuartos de final de la Eurocopa
-
Así queda la clasificación del grupo de España en la Eurocopa tras su victoria ante Bélgica