Juanma Moreno ya prepara un recurso de inconstitucionalidad contra el impuesto a las grandes fortunas
El impuesto a las grandes fortunas ahuyentará a los compradores de vivienda de lujo en Andalucía
El impuesto a las grandes fortunas dispara las consultas de empresarios españoles para irse a Portugal
Hacienda adelanta a 2022 la entrada en vigor del impuesto a las grandes fortunas
Cuando Juanma Moreno amenaza no suele ser en balde. El presidente de la Junta de Andalucía ha advertido al Gobierno de Pedro Sánchez por activa y por pasiva de que si sacaban adelante el hachazo fiscal a las grandes fortunas el Ejecutivo andaluz presentaría un recurso de inconstitucionalidad. Y en ello están.
La Junta de Andalucía «está preparando el correspondiente recurso de inconstitucionalidad» que ya anunció el presidente, Juanma Moreno, que presentaría contra lo que el Gobierno del PP-A entiende que es un «impuestazo» contra esta comunidad autónoma, en referencia al impuesto a las grandes fortunas impulsado por el Ejecutivo central de Pedro Sánchez.
En una atención a medios en Sevilla antes de inaugurar una jornada en la sede de la Confederación de Empresarios de Andalucía (CEA), el consejero andaluz de la Presidencia, Interior, Diálogo Social y Simplificación Administrativa, Antonio Sanz, ha confirmado que la Junta está preparando dicho recurso después de que el Congreso de los Diputados aprobase el pasado jueves por la noche la proposición de ley para introducir nuevos gravámenes a empresas energéticas y banca, en la que PSOE y Unidas Podemos añadieron vía enmienda el impuesto a las grandes fortunas.
Antonio Sanz ha lamentado que «el Gobierno de Sánchez ha ejecutado un ‘impuestazo’ contra Andalucía, un ataque a nuestra competencia, a nuestra autonomía fiscal», que «va contra la ley claramente».
«Estamos convencidos de que es una iniciativa inconstitucional, que no respeta las competencias que tenemos las comunidades autónomas en esta materia, que se desarrolla sin cambiar la ley y sin ni siquiera convocar el Consejo de Política Fiscal y Financiera», ha aseverado en esa línea el consejero andaluz de la Presidencia.
Antonio Sanz ha incidido en que se trata de una iniciativa que supone «un claro ataque a nuestra comunidad autónoma», y al respecto ha atribuido al Gobierno de Sánchez una «apuesta constante» por «atacar» a Andalucía «cuando más pujante somos».
Ha defendido que «bajar impuestos es algo que beneficia a Andalucía», y «parece que eso es algo que no le gusta» al presidente del Gobierno, según ha apostillado Sanz, quien ha insistido además en sostener que con la supresión, en la práctica, del impuesto de Patrimonio en esta comunidad, lo que han hecho desde la Junta es «equiparar» Andalucía «a la Unión Europea», cuyos países miembros no tienen un tributo así, según ha expuesto antes de agregar que «parece que eso tampoco le gusta» a Pedro Sánchez.
Así las cosas, el consejero ha remarcado que ese «ataque» del Gobierno a Andalucía «va a tener una respuesta jurídica» por parte de la Junta, desde donde «se está preparando el correspondiente recurso de inconstitucionalidad, y cuando lo tengamos culminado se presentará, como ya anunció el presidente de la Junta», Juanma Moreno.
El titular de Presidencia ha señalado que al Ejecutivo andaluz no le gusta «nunca la confrontación ni entrar en conflicto con el Gobierno ni con nadie, pero tenemos que defender nuestras competencias y a Andalucía de un ataque absolutamente injustificado e intolerable» frente al «compromiso del Gobierno de Juanma Moreno de seguir bajando impuestos», según ha puntualizado para concluir.
Lo último en Andalucía
-
Moreno critica el uso del protocolo por el Gobierno para desplazarle en el palco de la Copa del Rey
-
La Junta socialista de Andalucía adjudicó Aznalcóllar al socio del mayor desastre ecológico de México
-
La Armada vigila los espacios marítimos de soberanía española en el Estrecho y el mar de Alborán
-
El marroquí que degolló a su mujer frente a sus hijos en Almería: «Un no enfermo no haría lo que hice»
-
Varapalo judicial al PSOE andaluz de Montero: el Supremo rechaza una ‘amnistía’ total en el caso ERE
Últimas noticias
-
Trump dignifica a Colón tras años de censura ‘woke’: el 12 de Octubre ya no será «Día de los indígenas»
-
El Constitucional de Conde-Pumpido sale ahora al rescate de Podemos: avala la ‘Ley Trans’ de Montero
-
Comprobar ONCE hoy, domingo, 27 de abril de 2025: Sueldazo y Super 11
-
Operado con éxito el ministro Ángel Víctor Torres, enfermo de cáncer: «Todo ha salido muy bien»
-
El Gordo de la Primitiva: resultado y número premiado hoy, domingo 27 de abril de 2025