Interior indemnizará con 137.000 euros a una familia por comunicar 27 años tarde la muerte de su hijo
El Ministerio del Interior deberá indemnizar con 137.000 euros a una familia de Almería por comunicar en 2017, con 27 años de retraso, la muerte de su hijo, que constaba como desaparecido desde 1990, y que realmente había fallecido en un accidente de tráfico.
La Audiencia Nacional estima así parcialmente el recurso de 304.000 euros de reparación que se solicitaba por responsabilidad patrimonial, y finalmente indemnizará con 65.000 euros a la madre del fallecido y con 18.000 a cada uno de sus cuatro hermanos.
La sentencia, recogida por Europa Press, subraya la dimensión del «daño moral padecido» y la «imposibilidad» de su madre y de sus hermanos «de conocer las circunstancias del fallecimiento del ser querido», quien entonces tenía 24 años y hace hincapié en la «excepcional duración del retraso» en identificar el cadáver y comunicar la muerte a sus allegados al tiempo que remarca «la angustia y la incertidumbre por la falta de noticias sobre su paradero» que se produjo durante «tan dilatado periodo de tiempo».
Falta de coordinación en base de datos
El objeto del pleito era discutir la cuantía indemnizatoria porque el Ministerio del Interior reconoció en un primer momento que se había producido, «efectivamente», una «falta de coordinación entre las bases de datos policiales de desaparecidos» y las de «cadáveres sin identificar a cargo de distintas unidades y servicios policiales».
Admitió que esta «falta de coordinación» había provocado un retraso «de 26 años y medio en la identificación del cadáver y su comunicación a la familia», en concreto, desde el 14 de diciembre de 1990 en que los allegados denunciaron su desaparición, hasta el 12 de junio de 2017 en que se comunicó la muerte a la familia.
«Esto ha implicado para quienes guardaban vínculos afectivos con esa persona un padecimiento adicional al que supone el hecho del fallecimiento en sí, porque tal desconocimiento prolongado conlleva un alargamiento de la incertidumbre sobre la situación de la persona y ha dado lugar a que haya quedado frustrada la posibilidad de llevar a cabo los deberes de piedad y respeto básicos que se dispensan a la memoria de un fallecido cuando se dan circunstancias de normalidad afectiva en el ámbito familiar», indicó en su resolución el ministerio.
No obstante, fijó la indemnización en 53.000 euros para la madre y 15.358 euros para cada uno de los cuatro hermanos, lo que la Audiencia Nacional considera «insuficiente» si se atiende a la duración de la demora en comunicar el hallazgo del cadáver y los «vínculos afectivos» en este caso concreto.
El tribunal también rechaza la cuantía interesada por los demandantes ya que estima que reclamar por «los daños irrogados a la víctima en el accidente de circulación causa del fallecimiento, es una mera expectativa o hipótesis ya que se desconocen las causas en las que se produjo el accidente», que se registró concretamente el 8 de diciembre de 1990 en la N-342 a la altura de Baza, en Granada.
Lo último en Andalucía
-
La Junta de Andalucía desmiente a Amama tras acusar a Moreno de no querer reunirse con ellas
-
Fortes usa un documento erróneo en TVE para atacar a Juanma Moreno por la crisis del cribado
-
Piden cárcel al marroquí que organizó una fiesta en Torremolinos y prohibió la entrada a «maricones»
-
Condenan por prevaricación al alcalde socialista de un pueblo de Cádiz: 9 años fuera de la política
-
Condenan al SAS por tardar 3 años en diagnosticar un cáncer de mama en 2014 con el PSOE en la Junta
Últimas noticias
-
Trump asistirá a una cumbre sobre Gaza con líderes de Oriente Medio en Egipto tras su visita a Israel
-
Díaz no se ha enterado de la paz: pide romper un contrato de Defensa con EEUU porque «colabora con Israel»
-
Musso se hace grande para dar la victoria al Atlético ante el Inter en penaltis
-
Así es el hotel de Indonesia donde mataron a Matilde Muñoz: «Inseguro y con ratas»
-
España no está invitada a la firma del acuerdo histórico de la paz en Gaza