Imponen una fianza de cinco millones de euros a Magrudis, donde se detectó el brote de listeriosis
La juez Pilar Ordóñez, que investiga el brote de listeriosis detectado en Magrudis, ha informado que impone una fianza de cinco millones de euros a sus dueños. Con ello se enfrentan a posibles responsabilidades civiles derivadas de la investigación del brote de listeriosis que provocó la muerte a cuatro personas, hubo seis abortos y más de un centenar de lesionados.
La defensa de José Antonio Marín Ponce y de sus hijos consideró que la fianza era innecesaria y no era proporcional ni idónea. Varias defensas, además, solicitaron que la fianza se extendiera a la Junta de Andalucía, al Ayuntamiento de Sevilla y a la inspectora veterinaria municipal María José O. B.
La juez Pilar Ordóñez ha decido finalmente desestimar todos los recursos y confirmar su criterio, manteniendo así los cinco millones de fianza que ya estaban establecidos anteriormente.
La magistrada especifica, respecto a los propietarios de Magrudis, que existe una “imputación motivada y verosímil de unos hechos delictivos concretos contra unas personas físicas y jurídicas concretas”. Y añade que la medida cautelar es necesaria para evitar que una resolución tardía impida que se haga Justicia.
Respecto a la extensión al Ayuntamiento y a la Junta, que ejercen la acusación particular, el auto da a conocer que responderán como responsables civiles subsidiarios y no directos, sin que sea necesario por ahora adoptar medidas cautelares respecto a ellos y sí respecto a los principales y directos autores de los hechos investigados.
Se recuerda que contra la decisión de la magistrada cabe recurso de apelación ante la Audiencia de Sevilla. La Junta de Andalucía ya había planteado de forma subsidiaria este recurso, y será la Audiencia la que tendrá la última palabra.
Recordemos que durante el pasado año hubo diversos afectados por un brote de listeriosis originado en Sevilla. El jueves 22 de agosto, según el Servicio de Información y Noticias Científicas (SINC) de la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología, el Ministerio de Sanidad, Consumo y Bienestar Social, se dio la alerta internacional y se comunicó con las autoridades europeas y la Organización Mundial de la Salud (OMS) por si se encontraban más casos en otros países.
La causa fue la carne mechada comercializada por la empresa sevillana Magrudis S.L. bajo la marca La Mechá. De todos los casos afectados, 132 se produjeron en Andalucía, el resto en Extremadura, Asturias, Cataluña, Madrid y Aragón.
La listeriosis es causada por la bacteria ‘Listeria monocytogenes’ y puede aparecer en la carne cocinada si se rompe la cadena de frío. La listeriosis es una enfermedad causada por ingerir alimentos contaminados con la bacteria Listeria monocytogenes, encontradas con frecuencia en la tierra y en el agua.
La bacteria de la listeria no solo habita en la carne de cerdo o en los embutidos, sino también en lácteos y vegetales, y en el pescado ahumado.
Temas:
- Listeriosis
Lo último en Andalucía
-
La Hermandad de la Macarena valora emprender acciones legales contra el restaurador
-
Juanma Moreno lleva la IA a la sanidad pública de Andalucía
-
Detenido tras dar una brutal paliza a su pareja embarazada de siete meses en Guaro
-
La Justicia fija las condiciones de la entrega del hijo de Juana Rivas a su padre: «Será en un lugar íntimo»
-
Francesco Arcuri, ex marido de Juana Rivas, pudo hablar con su hijo «5 minutos»: «Le calentaron la cabeza»
Últimas noticias
-
El supermercado que va a reventar a Lidl y Carrefour: he probado sus platos preparados por menos de 3 euros y son una locura
-
Pocos españoles lo saben, pero este es el primer refrán que incluyó Cervantes en ‘El Quijote’
-
Da igual que tu terraza sea pequeña porque el último invento de Lidl te va salvar la vida: no has visto nada igual
-
Humor femenino sin filtros: llega MILF, la comedia que rompe esquemas
-
¿Qué santos se celebran hoy, domingo 3 de agosto de 2025?