El Gobierno repartirá 15 millones de mascarillas gratuitas a través de la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP) y entidades sociales
No podemos vivir sin la mascarilla, es la herramienta para protegernos del posible contacto e Covid-19. Estos días arranca la campaña del Gobierno que repartirá 15 millones de mascarillas gratuitas a través de la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP) y entidades sociales en las diferentes CCAA. Se pretende apoyar a las entidades locales y a las familias más necesitadas.
Según ha informado el Gobierno, se distribuirán a los Ayuntamientos 11.998.000 mascarillas y el resto se reparte a las diversas entidades: Cruz Roja, Cáritas y el Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (CERMI).
Distribución de las mascarillas por CCAA
De las 15.016.000 mascarillas gratuitas que pone a disposición el Gobierno de Sanidad, un total de 2.694.000 se distribuirán en Andalucía. Mientras que hay 414.000 en Aragón, 184.000 en Cantabria, 646.000 en Castilla-La Mancha, 782.000 en Castilla y León, 2.450.000 en Cataluña, 28.000 en Ceuta, 2.126.000 en Madrid, 208.000 en Navarra y 1.594.000 en la Comunidad Valenciana.
Habrá un total de 338.000 mascarillas en Extremadura, 862.000 en Galicia, 366.000 en Baleares, 688.000 en Canarias, 98.000 en La Rioja, 28.000 en Melilla, 706.000 en el País Vasco, 326.000 en Asturias y 478.000 en Murcia.
Ayudas a la ciudadanía
Esta ayuda es un compromiso del Gobierno y también de las comunidades autónomas para que el material llegue a los más necesitados que también son castigados por la pandemia. En este caso, y para tener acceso a las mascarillas gratuitas, las familias tendrán que solicitarla a los organismos o ayuntamientos correspondientes, acreditando bajos ingresos.
Los ayuntamientos y las entidades locales en la promoción y la protección de la salud pública se movilizan para ayudar a los más desfavorecidos. El Ministerio de Sanidad ha informado a la ciudadanía, facilitando el cumplimiento de las medidas de prevención por parte de la ciudadanía. Las medias sociales son ahora esenciales y más que nunca para hacer frente a los complejos problemas diarios que tienen muchas personas.
Desde el Ministerio de Sanidad establecen que es importante potenciar y estrechar la interlocución con todas las administraciones.
Ya sabemos que hay distintos tipos de mascarillas y que no todas protegen igual. Otras duran más y otras menos, pero en todo caso, pasadas x horas hay que desecharlas. Poco sirve que las lavemos bien porque pierden entonces eficacia contra el contagio y se recomienda en general no hacerlo. Otra cosa son las de tela, pero que también tienen una vida útil. Hay que lavarlas en agua caliente y luego tras los lavados que establece el fabricante en el etiquetado entonces desecharlas y comprar otras.
Temas:
- mascarillas
Lo último en Andalucía
-
Cambio de hora 2025 en Andalucía: a qué hora será de noche hoy y amanecerá mañana en Sevilla y otras ciudades
-
Buenas noticias para los conductores sin etiqueta B o C en Sevilla: podrán circular por la ZBE en estos casos
-
Las mejores fiestas de Halloween 2025 en Madrid: dónde son, precio y cómo comprar entradas
-
Un instituto de Jerez expulsa a varios alumnos por acosar a una compañera: «Haz como Sandra, puta calva»
-
El presidente de Melilla confirma que el Gobierno no hizo cribados en 2024: «Encima culpan a otros…»
Últimas noticias
-
Milei gana las elecciones legislativas en Argentina: los ciudadanos respaldan su revolución económica
-
Puigdemont toma la decisión de romper con Sánchez
-
El canciller de Austria, anfitriona de Eurovisión 2026, firme ante Sánchez: se niega a excluir a Israel
-
El Gordo de la Primitiva: resultado y número premiado hoy, domingo 26 de octubre de 2025
-
Israel afirma conocer la ubicación de 9 de los 13 rehenes asesinados y perdidos por Hamás en Gaza