Andalucía
Inmigración ilegal

El Gobierno rechaza declarar a Andalucía frontera sur alegando que no es la principal entrada de ilegales

Elma Saiz asegura que Andalucía ya no es la zona más afectada por entradas irregulares pese a los datos del PP

El Ejecutivo sostiene que la gestión migratoria se ha reforzado y acusa al PP de "difundir bulos y discurso ultra"

El Gobierno de Sánchez ha rechazado este martes en el Senado declarar a Andalucía como frontera sur de Europa, alegando que la comunidad «perdió peso relativo» en la llegada de inmigrantes ilegales desde 2018. Así lo ha manifestado la ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, Elma Saiz, al responder a una petición de explicaciones del PP, que reclama más recursos para atender la presión migratoria.

La ministra ha argumentado que «hasta 2018 Andalucía fue el principal punto de entradas irregulares, pero ya no lo es», y ha señalado que «la pregunta llega tarde y mal». Ha reprochado al PP su «hipocresía» por reclamar fondos mientras, según ella, bloquean medidas económicas como la senda de estabilidad. Desde el PP han reclamado que se reconozca a Andalucía como frontera sur para acceder a los mismos recursos que reciben Ceuta, Melilla o Canarias. Han destacado que la comunidad atiende cada año a una media de 2.472 menores extranjeros no acompañados, acumulando 30.000 en los últimos años, y que en 2024 recibió 25.000 solicitudes de asilo. «Andalucía es la puerta de entrada desde África», han denunciado, afirmando que el 40% de los movimientos migratorios afectan a sus costas.

Elma Saiz ha respondido que el reconocimiento de frontera sur «corresponde al Estado» y ha defendido la gestión del Ejecutivo, asegurando que se han reforzado las plazas de acogida, los efectivos policiales -con 4.500 más en Andalucía- y la cooperación internacional.

Además, Saiz ha remarcado que el Gobierno ha desplegado una «importante agenda de colaboración» con países de origen y tránsito para frenar las salidas ilegales, y ha insistido en que la actual presión migratoria está siendo gestionada con «corresponsabilidad» por parte del Estado. «El Gobierno de España está haciendo sus deberes», ha asegurado.

El debate ha vuelto a evidenciar la brecha entre el Gobierno central y la Junta de Andalucía, que desde hace años reclama el estatus de frontera sur para garantizar la llegada de fondos específicos. Mientras tanto, miles de menas continúan siendo atendidos con recursos autonómicos sin el apoyo estatal que sí reciben otros territorios afectados por el fenómeno migratorio.