Andalucía
Asesinatos

La Fiscalía de Jaén pide 4 años en centro psiquiátrico para una mujer por matar a su hijo de 6 años

La Fiscalía pide internamiento y libertad vigilada para la acusada, exenta de responsabilidad penal por alteración psíquica

La Fiscalía Provincial de Jaén ha solicitado cuatro años de internamiento en un centro psiquiátrico para una mujer de 34 años acusada de matar a su hijo de seis años el pasado 29 de abril en su domicilio de la calle Frente a Jesús, en la capital jiennense. La Fiscalía se apoya en informes periciales concluyen que actuó bajo un «brote psicótico agudo» que anuló por completo sus facultades intelectivas y volitivas.

El Ministerio Público considera probada la eximente completa de alteración psíquica prevista en el artículo 20.1 del Código Penal, por lo que la acusada queda exenta de responsabilidad criminal por el delito de asesinato. En su lugar, se aplica una medida de seguridad, contemplada en el artículo 101.1, consistente en el internamiento psiquiátrico durante un máximo de cuatro años, aunque podrá ser modificada o cesada antes si los especialistas lo consideran oportuno.

Según el escrito de acusación, la mujer sufrió un brote psicótico con ideas delirantes que le impidieron distinguir la realidad. En ese estado, durante la madrugada del 29 de abril, asfixió con una almohada a su hijo, que dormía a su lado. Posteriormente intentó quitarse la vida provocándose heridas con un arma blanca. Los servicios de emergencia la hallaron en la cama junto al cuerpo sin vida del menor y fue trasladada al Hospital Neurotraumatológico, donde ingresó en la unidad de psiquiatría.

Además de la medida de internamiento, la Fiscalía solicita que, una vez en libertad, la acusada quede sujeta a cinco años de libertad vigilada, que incluye tratamiento médico externo de salud mental y la prohibición de acercarse o comunicarse con su hijo superviviente a menos de 200 metros. En concepto de responsabilidad civil, se reclama una indemnización de 15.000 euros a favor del menor por el daño moral derivado de la pérdida de su hermano.

Fuentes judiciales confirman que la defensa de la acusada se ha adherido íntegramente a la calificación del Ministerio Público, al asumir que la mujer actuó sin capacidad de comprender la ilicitud de sus actos. En la causa no existe acusación particular, por lo que el procedimiento avanza directamente hacia la Audiencia Provincial, que deberá designar el tribunal encargado de resolverlo.

La acusada permaneció en prisión preventiva desde abril hasta febrero de este año, cuando el Juzgado de Instrucción número 1 de Jaén acordó su puesta en libertad provisional. Desde entonces, comparece dos veces al mes en sede judicial y continúa bajo seguimiento médico, enviando informes de salud mental cada quince días.