El fin de los coches de caballos en Málaga llegará antes de terminar 2025: «Ahora toca Sevilla y Córdoba»
El consistorio destina más de 3 millones de euros para rescatar las últimas 25 licencias en vigor
Pacma reclama medidas similares en Sevilla, Córdoba, y otros municipios turísticos andaluces
El Ayuntamiento de Málaga de Francisco de la Torre (PP) ha iniciado el proceso de revocación de las 25 licencias restantes para coches de caballos, lo que podría poner fin a este servicio en la ciudad antes de que finalice 2025. Tras abrirse los expedientes, el Partido Animalista Pacma ha celebrado el avance como un paso decisivo hacia la eliminación definitiva de una práctica que califica de «obsoleta y cruel», y ha pedido que Sevilla, Córdoba y otras ciudades andaluzas sigan el mismo camino.
La actuación municipal se sustenta en una modificación presupuestaria aprobada en abril, que incluye más de tres millones de euros destinados a extinguir las 25 licencias que aún seguían vigentes. Esta cantidad se sumaría a las ya invertidas en años anteriores para rescatar 30 licencias entre 2016 y 2020, en todos los casos con carácter voluntario y previa indemnización a los titulares.
El Consistorio justifica la decisión por «la incompatibilidad de la actividad del servicio de paseo en coches de caballos con el desarrollo de la ciudad en condiciones de seguridad y salubridad», tanto para los peatones como para los propios animales. La actual ordenanza, en vigor desde 2015, establecía que las licencias podían tener una duración máxima de 20 años, hasta octubre de 2035, pero ahora su extinción podría adelantarse una década.
Desde Pacma, su coordinadora en Málaga, Carmen Sánchez, ha valorado que «todo indica que el cese total del servicio podría hacerse efectivo antes de que finalice 2025». Además, ha instado a los ayuntamientos de Marbella, Fuengirola, Mijas y Ronda a tomar medidas similares y ha advertido que «es el momento de acabar con esta forma de explotación animal en toda Andalucía».
Ante la llegada del verano y las habituales olas de calor, el partido animalista también ha exigido que no se limiten a recomendaciones para restringir el servicio en días de altas temperaturas, sino que se impongan prohibiciones claras y efectivas que garanticen la salud de los caballos mientras el servicio permanezca activo.
Lo último en Andalucía
-
Interior lanza una campaña en redes contra Andalucía por denunciar la indefensión de las maltratadas
-
Dos niños se fugan de una guardería de Almería, sortean dos carreteras y acaban cruzándose con sus padres
-
Vox exige cerrar el centro de menas de Melilla: «Que vuelvan a Marruecos, el dinero para los nuestros»
-
AMAMA sólo ha demostrado 25 de las 4.000 presuntas víctimas del cribado que dice haber en Andalucía
-
Unos narcos encapuchados y armados asaltan por error la casa de unos ancianos en Málaga: «¿Y la droga?»
Últimas noticias
-
Mallorca prohíbe alimentar a las cabras salvajes para no favorecer su concentración anómala
-
El nuevo mercado navideño de Palma en Sa Feixina tendrá 60 casetas, pista de hielo y música ambiental
-
El Gobierno avisa a las víctimas de maltrato de un nuevo fallo en las pulseras electrónicas
-
Google invertirá 5.500 millones de euros en Alemania en los próximos cuatro años
-
Hugo González ya es el ‘rookie’ de la NBA