Detenidos 2 empresarios y 20 marroquíes en Granada por falsear contratos para cobrar ayudas sin trabajar
La trama habría permitido el cobro indebido de cerca de 23.000 euros en prestaciones por desempleo
La Policía Nacional ha detenido en Granada a 22 personas (dos empresarios españoles y 20 ciudadanos marroquíes) en el marco de una operación contra una red dedicada a la regularización fraudulenta de ciudadanos extranjeros mediante contratos de trabajo falsos en el sector agrícola. La trama habría permitido el cobro indebido de cerca de 23.000 euros en prestaciones por desempleo.
La operación Albuñol II ha sido desarrollada en colaboración con la Inspección de Trabajo de Almería. A los dos empresarios se les atribuyen delitos de falsedad documental, estafa, favorecimiento a la inmigración ilegal y contra la Seguridad Social. A los inmigrantes marroquíes se les imputan delitos de falsedad documental y contra la Seguridad Social. Una persona más está siendo investigada, aunque no ha sido detenida.
Según ha informado la Policía, los empresarios habrían creado un entramado de sociedades ficticias cuya finalidad era simular relaciones laborales con ciudadanos extranjeros en situación irregular. A cambio del pago de entre 2.000 y 6.000 euros por persona, facilitaban contratos de trabajo que permitían a los inmigrantes obtener permisos de residencia y, posteriormente, acceder de forma fraudulenta a prestaciones sociales.
La investigación determinó que los contratos, los periodos laborales y los arrendamientos de las fincas donde supuestamente se desarrollaba la actividad eran falsos o simulados. Los beneficiarios de los contratos no llegaron a realizar actividad laboral alguna, pero figuraban como trabajadores en alta, lo que les permitió cotizar y solicitar subsidios por desempleo.
Para captar a los interesados, los empresarios se valían de intermediarios de nacionalidad marroquí que actuaban como enlaces con personas dispuestas a pagar por los contratos fraudulentos.
Durante la investigación, los agentes detectaron incoherencias en los testimonios de los implicados y constataron que algunos de ellos se encontraban fuera de España durante los periodos en los que supuestamente habían estado trabajando.
Como resultado de la operación, además de las detenciones se ha logrado recuperar más de 101.000 euros, entre las prestaciones percibidas de forma indebida y la deuda generada a la Seguridad Social por los empresarios.
La operación Albuñol II es la continuación de una investigación iniciada el año pasado, cuando fueron detenidas 15 personas vinculadas a empresas del mismo entramado.
Lo último en Andalucía
-
Ceuta abre la veda y declara la «contingencia migratoria extraordinaria» para reubicar a sus 520 menas
-
Viajes por 7.000 € y un millón invertido en taxis patera: así se trafica con inmigrantes desde Argelia
-
Detenido otro pirómano confeso detrás de seis incendios en zonas de alto valor ecológico de Málaga
-
El juzgado deja en libertad al vecino que agredió en Alcalá de Guadaíra a dos policías
-
Los vecinos de Mijas (Málaga) graban las amenazas y agresiones de un okupa: «Os voy a quemar a todos»
Últimas noticias
-
Horario Carlos Alcaraz – Darderi hoy: a qué hora juega y dónde ver gratis en vivo online y por TV en streaming el US Open 2025
-
Ni el KM 0 ni el Parque del Retiro: 3 sitios de Madrid que sólo conocen los auténticos madrileños
-
El perfume árabe de Primor que huele a lujo y dura 24 horas: el secreto de las que siempre huelen bien
-
Casi nadie lo sabe pero están dando créditos para comprar una casa y así funcionan
-
Anabel Pantoja rompe su silencio y habla claro sobre la separación de Kiko Rivera