El desastre de Sánchez deja a cientos de parados andaluces en el limbo: «Solo pedimos cobrar lo que hemos cotizado»
El desastre de Sánchez, que parece no dar pie con bola en ninguna de sus decisiones, ha provocado que cientos de trabajadores andaluces, la mayoría de ellos del sector metal y empleados en lo conocido como industria auxiliar, se quejen de estar en un «limbo» económico al encontrarse en una situación «a medias entre paro antiguo y paro nuevo», en el que «se acaba uno y no te puedes acoger al otro si no tienes un nuevo alta trabajado». «Sólo queremos cobrar lo que hemos cotizado con nuestro trabajo», explican.
Este derecho surge cuando un trabajador que estaba cobrando el paro y comienza a trabajar, cuando vuelve al paro puede elegir entre reanudar la prestación antigua que estaba cobrando o elegir la que se ha generado con las nuevas cotizaciones del último empleo. La prestación antigua puede estar suspendida por un periodo de 12 meses, y una vez cumplido ese periodo sin hacer uso de ella, si el trabajador vuelve a situación de desempleo debe acogerse al paro de las nuevas o últimas cotizaciones.
Según ha explicado a Europa Press uno de los trabajadores afectados, Romualdo Pérez Madueño, la situación que se ha dado con el estado de alarma ha sido que cuando el Gobierno la decretó, las empresas cesaron la actividad, les dieron vacaciones y posteriormente, al paro.
Algunos de ellos no cumplían aún los 12 meses de contrato trabajado, por lo que tenían derecho a acogerse al conocido como paro antiguo, bien porque les quedaban aún un mes o dos por cobrar. El problema ha surgido cuando el estado de alarma se está incrementando y ese paro llegando a su fin.
Según ha explicado, la cuestión es que hay algunos de ellos a los que el paro antiguo se les acaba este mes y no tienen opción de acogerse al paro que tienen acumulado del último o últimos contratos trabajado, a pesar de haberse cotizado, ya que, según les han indicado, para poder acogerse a esa prestación necesitan volver a tener un contrato con alta laboral.
Los trabajadores afectados consideran que se han quedado en un «limbo económico» y piden a las administraciones competentes que solucionen ese problema, ya que «igual que se están dando muchas medidas para colectivos, al fin y al cabo solo pedimos poder cobrar lo que hemos cotizado con nuestro trabajo, no es otra cosa».
Lo último en Andalucía
-
Pelea campal entre bañistas y policías en una playa de Cádiz por la prohibición de jugar a la pelota
-
Marruecos ningunea a Sánchez y vuelve a cerrar la aduana comercial con Melilla tras seis meses abierta
-
Oleada de alertas por el avistamiento de pateras y la llegada de 117 inmigrantes a Almería en 4 días
-
Familiares de la pareja apaleada hasta el coma por un ladrón en Málaga: «Que le hagan lo mismo en su país»
-
Vox llama «miserable» a Marlaska por negar la Medalla de Oro al policía «asesinado» en Málaga por ladrones
Últimas noticias
-
Feijóo fulmina a Sánchez: «¿De qué prostíbulos ha vivido usted? Ha sido partícipe a título lucrativo»
-
Pilar Rodríguez Losantos: «En OKDIARIO apostamos por el turismo porque es la industria de la felicidad»
-
Las claves del turismo del futuro: datos, digitalización y experiencias para romper con la estacionalidad
-
Juan Cierco (Iberia): «Si Europa y España no impulsan el combustible sostenible, volar será más caro»
-
El 95,7% de los estudiantes afectados por la DANA supera las Pruebas de Acceso a la Universidad