Científicos de Granada lanzan una ‘app’ para medir el estado de ánimo en la cuarentena
Un grupo de científicos de Grandada han lanzado una ‘app’ móvil a través de la cual se podrá saber el estado de ánimo en el que nos encontramos estos difíciles días de cuarentena.
Científicos de la Universidad de Granada (UGR) han puesto en marcha el proyecto CoVidAffect, que pretende analizar el impacto de la crisis del coronavirus y ofrecer datos en tiempo real del estado emocional de la población española, a través de una aplicación de teléfono móvil y mientras dure el estado de alarma.
Según ha informado la UGR en una nota de prensa, el proyecto es una colaboración entre investigadores de los centros de investigación Mente, Cerebro y Comportamiento, y en Tecnologías de la Información y de las Comunicaciones. El objetivo es «conocer en tiempo real la respuesta emocional de la población frente a nuevas medidas, noticias y sucesos», así como «detectar situaciones que posiblemente requieran la movilización de recursos para el apoyo psicosocial».
Mediante una aplicación móvil diseñada específicamente para este proyecto, se registrará el estado emocional a lo largo del día y su evolución temporal en el territorio español, a la vez que se generarán «mapas de la distribución geográfica».
Los científicos también analizarán los datos para proporcionar índices de regulación emocional y resiliencia psicológica. La aplicación únicamente recogerá datos relacionados con las preguntas formuladas.
A este respecto, la UGR ha aclarado que, «en ningún momento, se recogerán datos de otras aplicaciones instaladas en el dispositivo», ni datos de geolocalización, de voz o imágenes. «Para proteger la privacidad de los usuarios, la información recogida sobre ellos será totalmente anónima, y se etiquetará tan solo con un código numérico generado de forma aleatoria».
La Organización Mundial de la Salud y los gobiernos de todo el mundo reconocen que la crisis del coronavirus y las medidas de confinamiento para su contención están ejerciendo «un fuerte impacto psicológico» sobre la población.
El objetivo del proyecto CovidAffect es aportar información sobre los aspectos más humanitarios y psicosociales de esta crisis, los cuales «podrían contribuir en la toma de decisiones por parte de las autoridades competentes».
Temas:
- Aplicación
- Coronavirus
Lo último en Andalucía
-
Un abogado usa la imputación de García Ortiz para desacreditar a la Fiscalía en un juicio por asesinato
-
El «paripé» de la reapertura de la aduana de Melilla: «Es palabrería de Marruecos y España se lo permite»
-
El TSJA tumba el veto de la Universidad de Granada a instituciones israelíes por «discriminatorio»
-
El CETI de Ceuta supera los 1.000 inmigrantes por 1ª vez desde la crisis de 2021: el 70% son magrebíes
-
Investigan la muerte de un joven malagueño en el río Támesis
Últimas noticias
-
Una diputada trans de Más Madrid se une a la flotilla de Gaza jaleando el lema terrorista de Hamás
-
El delegado del Gobierno autoriza una protesta en la universidad de Alcalá donde Ayuso inaugura el curso
-
Newcastle – Barcelona en directo hoy: el partido de la Champions League en en vivo online minuto a minuto
-
¿Quién va hoy a ‘Pasapalabra’? Todos los invitados de los próximos días
-
El Barcelona no jugará en el Camp Nou en Champions: la UEFA confirma que lo hará en Montjuic