Una de cada cinco casas que se compran en España se hace en Andalucía
Con 6.620 operaciones, Andalucía ha liderado en el mes de julio la compraventa de viviendas en España, con un 20,27% del total nacional, que ha alcanzado las 32.654 ventas.
En valores absolutos, Andalucía fue la región que más operaciones sobre viviendas realizó en el séptimo mes del año, con 6.620 compraventas, seguida de Cataluña (5.032), Comunidad Valenciana (4.676) y Madrid (3.890).
De las 6.620 viviendas vendidas en Andalucía, según su régimen y estado, 5.915 eran libres y 705 eran viviendas protegidas, mientras que 1.508 eran viviendas nuevas y 5.112 eran usadas.
En términos relativos, las ventas de viviendas en proporción por cada 100.000 habitantes, Andalucía es la quinta comunidad con una tasa de 100, 12 puntos por encima de la media nacional, que es de 88. Las 6.620 viviendas representan, eso sí, un retroceso interanual del 30,5% en Andalucía, algo por debajo de la media nacional, con una bajada del 32,4%.
24.548 fincas transmitidas
Según los datos que ha difundido este lunes el Instituto Nacional de Estadística, en Andalucía, un total de 24.548 fincas han sido inscritas en el Registro de la Propiedad, cifra que ha llevado nuevamente a Andalucía a situarse como la primera comunidad, aunque con un descenso interanual de un 21,3%.
De las 24.548 fincas transmitidas en Andalucía, 11.900 eran urbanas, 6.469 eran Otras urbanas, 4.860 eran fincas rústicas y 1.319 eran solares. Andalucía tiene una tasa de 370 en esa ratio, por debajo de la media nacional, que ha sido de 388.
En cuanto a las modalidades de transmisión de la propiedad, de las 11.900 viviendas transmitidas en Andalucía, 6.620 lo fueron por compraventa, 2.314 por herencia, 2.456 por otras modalidades, 498 lo fueron por donación y 12 por permuta.
En el caso de las 4.860 fincas rústicas transmitidas, 1.936 lo fueron por compraventa, 1.688 por herencia, 241 por donación, y 27 por permuta y 968 por otras modalidades.
Retroceso nacional del 32,4%
La compraventa de viviendas retrocedió un 32,4% el pasado mes de julio en relación al mismo mes de 2019, hasta sumar 32.654 operaciones, su mayor cifra desde el pasado mes de marzo, cuando se declaró la pandemia del Covid-19.
Con el retroceso interanual de julio, marcado por la crisis sanitaria, la compraventa de viviendas encadena cinco meses consecutivos de tasas interanuales negativas después de haber caído en marzo un 18,6%, en abril un 39,2%, en mayo un 53,7% y en junio un 34,3%.
En términos mensuales, julio sobre junio, la compraventa de viviendas se disparó un 20%, su mayor crecimiento en un mes de julio en al menos cinco años, según ha informado este lunes el INE.
El descenso interanual de las compraventas de viviendas en julio fue consecuencia del retroceso de las operaciones sobre viviendas usadas en un 34,9%, hasta 25.887 transacciones, y del recorte en un 21,2% en la compraventa de viviendas nuevas, hasta 6.767 operaciones.
El 89% de las viviendas transmitidas por compraventa en el séptimo mes del año fueron viviendas libres y el 11%, protegidas.
La compraventa de viviendas libres bajó un 33,8% interanual en julio, hasta las 29.068 operaciones, mientras que la de protegidas descendió un 18,9%, sumando en total 3.586 operaciones.
En julio, el mayor número de compraventas de viviendas por cada 100.000 habitantes se dio en Comunidad Valenciana (118), País Vasco (116) y La Rioja (112).
País Vasco fue la única región que en julio realizó un mayor número de compraventas respecto al mismo mes de 2019, con un avance interanual del 14,7%.
Las menores disminuciones se dieron en Asturias (-15,1%) y Extremadura (-16,9%), mientras que Canarias (-54,8%), Baleares (-42,9%) y Madrid (-41,1%) registraron los mayores descensos.
Lo último en Andalucía
-
Un inmigrante subsahariano ataca a un guardia civil con un garfio para entrar a Ceuta saltando la valla
-
La Junta de Andalucía pide al juez llevar el ‘Caso ERE’ al tribunal europeo ante el riesgo de impunidad
-
Moreno profetiza que el congreso del PP será el «paso definitivo» que alzará a Feijóo a la Moncloa
-
Mueren tres jóvenes ahogados tras caer su coche a un canal en Huelva
-
Mueren dos jóvenes de 16 y 19 años en una colisión frontal entre dos vehículos en Cádiz
Últimas noticias
-
Un inmigrante subsahariano ataca a un guardia civil con un garfio para entrar a Ceuta saltando la valla
-
Ni Sevilla ni Valencia: los dos destinos españoles que recomienda ‘The New York Times’ para el puente de mayo
-
Naturgy cuadruplica la demanda de 1.000 millones en bonos y cierra con éxito la emisión
-
La Junta de Andalucía pide al juez llevar el ‘Caso ERE’ al tribunal europeo ante el riesgo de impunidad
-
Tres magistrados del Constitucional piden a Pumpido no tramitar la amnistía hasta que se pronuncie la UE