Andalucía supera los 60 hospitalizados en UCI con coronavirus
De las 1.076 plazas de UCI de que dispone Andalucía, 60 están ocupadas por enfermos con coronavirus, un 5,5% de todas las camas disponibles.

De las 1.076 plazas de UCI de que dispone Andalucía, 60 están ocupadas por enfermos con coronavirus. Un 5,5% de todas las camas de UCI que hay en Andalucía la ocupan este tipo de pacientes que deben ser aislados del resto de enfermos por lo contagiosa de la enfermedad que padecen. La cifra máxima de ocupación en UCI por este virus fue de 438 en marzo, lejos del colapso o de la falta de camas, Andalucía sigue aumentando en cuanto a contagios se refiere, pese a las medidas de seguridad decretadas.
60 hospitalizados en UCI con coronavirus en Andalucía
Antes de la llegada a Andalucía del uso de la mascarilla obligatoria o del cierre de locales de ocio, había a principios de julio 4 personas ingresadas. Después de las medidas decretadas la cifra ha seguido aumentando hasta las 60 personas actuales. Pese a los esfuerzos que se realizan los rebrotes siguen llegando a esta comunidad autónoma.
De las más de 7.000 camas hospitalarias convencionales, a día de hoy hay 413 ingresados con coronavirus. 3 personas han recibido el alta y siguen su recuperación en casa. Los números se van moviendo a medida que los positivos se detectan, pero especialmente si aparecen los síntomas de una de las pocas enfermedades que pueden ser asintomática. Las personas que presentan dificultades respiratorias son analizadas con lupa ante las complicaciones que pueden tener como consecuencias del coronavirus.
La Junta de Andalucía sigue la lucha con el arma más efectiva que existe, el uso de rastreadores y el aislamiento de los positivos. Solo con estas dos armas y una distancia adecuada entre personas se puede detener un virus que sigue su curso en España. El país que en teoría más se protege con las mascarillas y más casos de contagio posee, digno de un estudio. De momento los enfermos siguen llegando a los hospitales, aunque no con la misma intensidad que en marzo cuando el virus estaba mucho más activo.
Temas:
- Coronavirus