Andalucía suma menos de 800 casos, pero triplica las muertes con 80 fallecidos
El avance del coronavirus en Andalucía está dejando registros que indican un descenso de los contagios, pero al mismo tiempo que bajan los positivos, parece que sube el total de muertos.
El avance del coronavirus en Andalucía está dejando registros que indican un descenso de los contagios, pero al mismo tiempo que bajan los positivos, parece que sube el total de muertos. Esta comunidad autónoma puede presumir de contar un día más con menos de 800 casos positivos detectados en un solo día. Pero al mismo tiempo que celebra esta importante bajada de los casos de coronavirus ve como los fallecidos se triplican. Las cifras demuestran una ligera estabilización, aunque para muchas personas está mejora está llegando demasiado tarde.
Diciembre empieza con menos de 800 casos positivos por coronavirus en Andalucía
Este 1 de diciembre se suman 790 casos por coronavirus detectados las últimas 24 horas lo que supone el segundo día seguido con menos de 800. Una cifra que es positiva en todos los sentidos, una bajada significativa que se relaciona con el número de test que se realizan. Un mayor número de test puede significar más positivos, especialmente si son asintomáticos. Este virus puede no tener síntomas, hay personas que han pasado el coronavirus sin enterarse y otras que han acabado en el hospital más próximo. Para evitar una segunda ola peor que la primera, el gobierno de la Junta de Andalucía, hizo obligatoria la mascarilla en agosto, semanas antes de que los contagios empezarán a subir. Las cifras han sido peores esta segunda ola que durante la primera.
Por provincias, Sevilla es la que más contagios diarios registra con 190, seguida de los 188 de Cádiz, que ha sido los cuatro días anteriores la que más sumaba. Málaga suma 120, Córdoba 81, Jaén 68, Granada 60, Almería 55 y Huelva 39. Granada ha manifestado un descenso enorme de positivos durante estos días gracias a unas restricciones que llevan meses aplicándose en esta comunidad autónoma. Una forma de conseguir vencer el virus es reducir al máximo la movilidad. El cierre perimetral, sumado al municipal, impide a los andaluces moverse libremente. Con esta forma de actuar se ha conseguido un notable descenso de los contagiados durante los últimos días, pero no todo son datos positivos.
Se triplican las muertes por coronavirus en Andalucía
Este mes de diciembre no podría empezar peor en cuanto a la cifra de muertes por coronavirus se refiere. En un solo día se suman 80 defunciones que hacen esta jornada la cuarta más mortífera de la pandemia, por detrás de, precisamente, los últimos tres martes de noviembre: 95 el día 10, 89 el día 17 y 94 el pasado día 24.
El martes parece que es el peor día para los hospitales andaluces que pierden más pacientes que el resto de las jornadas. El fracaso de todo sistema sanitario es la muerte, apostar por la vida, es la tarea de todo médico, sin importar la edad del paciente. Andalucía ha vivido esta segunda ola con cifras de muertes peores que durante la primera, de la cual salió airoso todo el territorio sin tantas restricciones.
Por provincias Granada vuelve a liderar la cifra diaria de defunciones por coronavirus con 23, seguida de Málaga y Sevilla con 13 cada una. Por detrás están Jaén con diez, Córdoba con ocho, Cádiz con siete, Almería con cinco y Huelva con cero. El objetivo de tener el máximo de provincias sin fallecidos por este virus se ha quedado en nada frente a una oleada de muertes que ha azotado a casi todo el territorio, solo se ha salvado Huelva una vez más.
Los hospitalizados vuelven a subir en Andalucía
El otro dato negativo del día es la subida del número de hospitalizados que hay en Andalucía. Se han sumado 25 en 24 horas hasta una cifra total de 2.124, aunque son 703 menos que los contabilizados hace una semana. Se llega a una cantidad que ha bajado del pico durante la pandemia al que se llegó hace unas semanas. Ha habido más casos positivos durante estos días de octubre y noviembre que en el mes de marzo.
La Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) mantiene su tendencia a la baja y se reduce en tres hasta los 419, 69 menos que hace siete días y cifra inferior por segundo día seguido al pico máximo de la primera ola de la pandemia, alcanzada el 30 de marzo con 438 hospitalizados. Esta Unidad es la que más preocupa al tratarse de los pacientes más graves. La Junta de Andalucía decidió aumentar las camas hospitalarias por previsión haciendo hincapié en tener unas UCI adecuadas. En Andalucía hay 8.000 camas con lo que la presión hospitalaria se ha podido soportar y aguantado durante esta segunda ola. Después de conseguir esta bajada considerable de los casos se deberá intentar mantener estas cifras para poder controlar este virus. Los andaluces están empezando a ver la luz al final del túnel después de un otoño con cifras superiores al marzo, continúa un descenso considerable de los positivos.
Temas:
- Coronavirus
Lo último en Andalucía
-
Vox denuncia que los «inmigrantes ilegales okupas» roban y agreden a los vecinos de Palma del Río
-
Condenado a prisión por hacer patrullas nocturnas en Almería contra los marroquíes, a quienes interrogaba
-
El preso marroquí que estranguló a su compañero en la cárcel de Morón: «No quería fumadores en mi celda»
-
El ex alto cargo socialista Pérez-Sauquillo pide suspender otro juicio por dilapidar 2,2 millones
-
Un hombre mata a una mujer en Brenes (Sevilla) y se entrega a la Guardia Civil
Últimas noticias
-
Trump firma una orden que prohíbe a las mujeres trans participar en deportes femeninos
-
Dani Alves publica un sorprendente vídeo entrenando en las instalaciones del Barcelona
-
Abascal volverá a coincidir con Trump y Milei en la cumbre de los conservadores de Estados Unidos
-
Óscar Freire aparece después de que su familia denunciase su desaparición ante la Guardia Civil
-
Daniel Arenas sustituye a Hans Lenz como presidente de la asociación de inmobiliarias Abini