Andalucía rompe todos los récords de inversión extranjera durante el sexenio 2019-2024
El último trimestre de 2024 marcó un punto de inflexión al registrar 309,4 millones en inversiones extranjeras
Andalucía registró 837 millones de euros en inversión extranjera durante 2024, un 20% por encima de la media de la última década y un 40,6% más que en 2023, consolidándose como destino prioritario para el capital internacional. El cuarto trimestre fue clave con un incremento del 142,5%, y el sexenio 2019-2024 es ya el más exitoso en captación de fondos foráneos.
La comunidad andaluza se posiciona como la segunda región con mayor captación de inversión extranjera en los últimos diez años, solo superada por el récord alcanzado en 2022. La estabilidad institucional, la seguridad jurídica y la buena gestión del Gobierno de Juanma Moreno han sido fundamentales, según destacó la consejera de Economía, Carolina España.
El último trimestre de 2024 marcó un punto de inflexión al registrar 309,4 millones en inversiones extranjeras, multiplicando por más de dos la cifra del mismo periodo del año anterior. Este comportamiento revela una fuerte confianza de los inversores en el modelo económico andaluz y contrasta con la media nacional, que apenas creció un 6,5%.
Carolina España calificó el periodo 2019-2024 como un «sexenio histórico», al acumular 5.026 millones de euros en inversión extranjera, cifra que duplica los 2.641 millones captados entre 2013 y 2018 y supera en un 54% el máximo anterior, registrado entre 2007 y 2012. El presidente Juanma Moreno afirmó que «la vía andaluza genera empleo, prestigio y futuro», y celebró que «ahora se nos ve como una tierra pujante».
Además, Andalucía logró en 2024 una posición neta positiva como receptora de capital, con 791,7 millones más de inversión extranjera que salida de fondos andaluces. También se incrementó notablemente la inversión exterior andaluza, que alcanzó los 45,3 millones, un 75,5 % más que en 2023 y muy por encima del crecimiento medio nacional.
La comunidad afianza así su papel como nodo internacional estratégico, tanto en atracción como en emisión de inversión productiva. Factores como la mejora de infraestructuras, los incentivos fiscales, la digitalización y la formación están contribuyendo a proyectar la marca Andalucía en los mercados globales.
Lo último en Andalucía
-
El Parlamento Europeo exige al Gobierno que recupere la unidad de élite antinarcos que Marlaska eliminó
-
Aplastante respaldo de las bases del PP andaluz a Juanma Moreno: reelegido con un 99,95%
-
Es oficial: así puedes pedir plaza en el programa de Termalismo del Imserso si quieres ir a estos balnearios de Andalucía
-
Juanma Moreno fija las prioridades ante su reelección: «Jóvenes, vivienda y salarios»
-
López Miras: «El PP tiene la obligación de dar estabilidad en Valencia»
Últimas noticias
-
65-71. Victoria de prestigio del Fibwi Palma en Gipuzkoa
-
Celta – Barcelona en directo: resultado online gratis y cómo va el partido de la Liga hoy en vivo
-
El Barça marca de penalti gracias a una mano idéntica a la que protestó en Valencia cuando le afectó
-
A qué hora juega hoy el Celta – Barcelona y dónde ver gratis online por TV en directo y en vivo el partido de la Liga en streaming
-
La comunidad judía alerta del aumento del odio a los judíos en Europa