Andalucía resiste: se prevé que la caída de su PIB sea ocho décimas menor a la media nacional
La buena gestión de la Junta de Andalucía de Juanma Moreno está dando sus frutos. La crisis económica y social arrasa en la comunidad, nadie se salva de ello, si bien es cierto que Andalucía está teniendo un mejor comportamiento que el conjunto de España. El Centro de Predicción Económica (Ceprede), de hecho, prevé que el PIB andaluz registre una caída del 9,9% este año, ¡ocho décimas menos que el descenso previsto a nivel nacional!
La caída del 10,7% del PIB vaticinada por Ceprede para el conjunto de España empeora seis décimas su anterior previsión, mientras que Baleares, Comunidad Valenciana y La Rioja serán las comunidades autónomas que presentarán los mayores descensos.
Así se desprende de la última previsión actualizada del avance regional del PIB en 2020, sobre la base de los datos INE y considerando la última información disponible, que ajusta a la baja la predicción nacional para 2020, en torno a una caída del 10,7%, si bien para 2021 espera una recuperación a tasas del 9,8%.
El intervalo de crecimiento de 2020 para las comunidades autónomas se sitúa entre el -8,8% y el -16,1%, según Ceprede, que explica que cifras vendrán condicionadas en función de la oferta productiva de cada región, de su empleo y de las complicaciones que puedan surgir por la pandemia.
«La segunda oleada esta complicando el final del año y las expectativas para 2021 siguen deteriorándose», advierte en su análisis, que indica que la declaración de un nuevo Estado de alarma para controlar la pandemia y las distintas medidas para frenarla (toques de queda y confinamientos perimetrales) «lastrarán aún más el crecimiento en todas las regiones».
En este contexto, se han revisado a la baja y de forma generalizada las estimaciones para el presente año, excepto Canarias que se ha quedado fuera de las restricciones.
Así, prevé que los mayores descensos se registren en Baleares (-16,1%), seguido por Comunidad Valenciana (-14%), La Rioja (-13,9%), Asturias (-13,5%) y Ceuta y Melilla (-13,3%), junto a Castilla-La Mancha (-12,9%), Murcia (-12,6%), Canarias (-12,1%), en todos los casos con caídas por encima de la media nacional (-10,7%).
Por debajo del retroceso del PIB nacional se situarán las regiones de Cataluña (-10,3%), Comunidad de Madrid (-10%), Andalucía (-9,9%), Extremadura (-9,6%), País Vasco (-9,6%), Cantabria (-9,3%), Aragón (-9,2%), Galicia (-9%) y Navarra (-9%). Castilla y León será la comunidad que registre una menor caída este año, del 8,8%.
De cara a 2021, Ceprede apunta que el principal problema es que las intenciones del Gobierno es alargar el Estado de alarma hasta mayo, lo que «está deteriorando las expectativas de rápida recuperación en V», si bien augura por hora un alza del 9,8%, en línea con lo que estima el Ejecutivo, teniendo en cuenta los fondos europeos.
Lo último en Andalucía
-
La diferencia entre las Tarjeta Andalucía Oro y la Verde: cuál debes tener y los beneficios de cada una
-
Adiós a los planes de domingo en Andalucía: AEMET confirma el fenómeno que complicará el final del fin de semana
-
Alerta de la AEMET para Andalucía por lluvias extremas: las zonas afectadas
-
A juicio un ex alcalde socialista de Almería por enchufar a obreros, jardineros, monitores y socorristas
-
Un helicóptero se estrella en un pantano de Cádiz y los pilotos salen ilesos y a nado
Últimas noticias
-
Alcaraz a Sinner: «Es genial compartir esto contigo, te veo más que a mi familia»
-
Resultado final Alcaraz – Sinner | Resumen actualizado de la victoria de Carlos Alcaraz en el US Open 2025
-
Hamás dice estar dispuesto a negociar «inmediatamente» el acuerdo de EEUU para el alto el fuego
-
Alcaraz funde a Sinner en el US Open y reconquista el trono del tenis
-
Doble victoria de Alcaraz sobre Sinner: recupera el número uno del mundo dos años después