Andalucía muestra su músculo: su economía se dispara un 2,6% pese a Sánchez y a la grave sequía
Andalucía ha sabido hacer frente a los efectos que la sequía tuvo sobre toda la actividad agrícola
Pese a los palos en las ruedas que pone el Gobierno a los andaluces y pese a que 2023 fue un año más que complicado para una de las principales potencias de la comunidad (la agricultura), los trabajadores y empresarios andaluces han logrado que la economía de Andalucía se haya disparado un 2,6% el año pasado. Una auténtica gesta, habida cuenta de que hablamos de un crecimiento muy similar al del conjunto de España pero en una región que ha estado más afectada que ninguna por la sequía.
Así, la economía andaluza creció en 2023 prácticamente al mismo ritmo que la economía española y recuperó la tendencia mostrada desde 2019 a 2021, cuando incluso superó los datos de crecimiento del PIB registrados en el conjunto de España. Todo ello, a pesar de afrontar un año «muy negativo» para un sector estratégico en Andalucía, como es la agricultura, debido a los efectos de la sequía en toda la actividad agroalimentaria.
Según la última revisión que recoge el sistema de Contabilidad Regional Anual de Andalucía que elabora el Instituto de Estadística y Cartográfico de Andalucía (IECA), el PIB creció en Andalucía en 2023 un 2,6%, mientras que en el conjunto de España alcanzó el 2,7%. Ambos datos suponen una revisión al alza de los datos de comportamiento de la economía un año antes. Así, mientras el INE ha otorgado un crecimiento de dos décimas más en su revisión de los datos del PIB en España, el IECA ha situado dicha revisión en una décima más.
Respecto a los datos de la contabilidad regional anual de Andalucía de 2023, destaca la capacidad de la economía andaluza para hacer frente a los efectos que la sequía tuvo sobre toda la actividad agrícola y la producción de la industria agroalimentaria, así como a la reducción de las exportaciones tanto de este sector como de las de bienes, ante la menor demanda de los tradicionales socios comerciales. El turismo y los servicios compensaron estos efectos.
Así, en 2023, los mayores crecimientos de la economía andaluza se produjeron en los sectores de las actividades profesionales, con un aumento interanual del 9,2%, seguido de información y comunicaciones, que subieron un 5,4% o el comercio al por mayor y al por menor, que incrementó su actividad un 4,2%. Los servicios crecieron un 3,9% y las actividades artísticas, recreativas y de entretenimiento un 3%. Sectores clave, como la construcción, subieron un 2,4%, mientras que la agricultura, ganadería, silvicultura y pesca creció sólo un 1%. Por el contrario, la actividad industrial decreció un 2,4%.
Temas:
- Economía
- Juanma Moreno
Lo último en Andalucía
-
Rabat pide «respeto mutuo» entre España y Marruecos mientras estrecha el cerco sobre Ceuta y Melilla
-
Los pirómanos provocan uno de cada tres incendios forestales en Andalucía: el hombre, detrás del 91%
-
Vox pide a la Cámara de Cuentas «fiscalizar» el gasto en «inmigración ilegal masiva» en Andalucía
-
Prisión para dos allegados del socialista Guerrero por cobrar pólizas amañadas con fondos de los ERE
-
Andalucía supera por primera vez la media nacional de gasto en sanidad tras tocar fondo con el PSOE
Últimas noticias
-
Carreño se queda a medias: no puede con Rune y Dinamarca se lleva el primer punto ante España
-
Nacho Vidal, futbolista del Oviedo, es trasladado al hospital en Getafe tras sufrir un traumatismo craneal
-
Quién es Tania Medina: su edad, su pareja y por qué es famosa
-
La ex ministra Belarra llama al «desborde» de propalestinos y al «boicot a la Vuelta a España» en Madrid
-
El turismo al que Sánchez culpa por el aumento de los robos en España gastó 126.000 millones en 2024