Andalucía deja atrás los indicadores altos reduciendo contagios y tasa covid
La pandemia de coronavirus en Andalucía está empezando a mostrar signos de debilidad después de una quinta ola totalmente impredecible.
La pandemia de coronavirus en Andalucía está empezando a mostrar signos de debilidad después de una quinta ola totalmente impredecible. El buen ritmo de vacunación convierte a esta comunidad autónoma en una excepción en toda regla, ha conseguido unos buenos datos que la llevan a ser un ejemplo, en un tiempo récord. La tasa covid se ha desplomado las últimas horas y los contagios han descendido, llegando a un punto en el que parece que esta nueva ola está pasando a la historia. Pese a los buenos datos, no se puede bajar la guardia, el coronavirus sigue muy vivo.
Andalucía registra 2.623 casos y suma 21 fallecidos con una tasa que se desploma
🏥📈 Gráfico con la evolución de los ingresos hospitalarios por #coronavirus en #Andalucía. #COVIDー19 ✅ pic.twitter.com/iNqJ06IuXL
— Junta de Andalucía (@AndaluciaJunta) August 21, 2021
Los 2.623 positivos de este sábado se registran tras los 2.651 del viernes, los 2.301 del jueves, los 1.126 del miércoles, los 3.303 del martes, los 1.768 del lunes y domingo, y los 3.286 del sábado pasado. Por provincias, Sevilla continúa nuevamente como la que más casos suma con 893, seguida de Cádiz con 368, Málaga con 363, Granada con 246, Jaén con 216, Huelva con 202, Almería con 188 y Córdoba con 147.
Estas buenas cifras en claro descenso provocan que la tasa de referencia se desplome. La tasa de incidencia acumulada de Andalucía ha bajado 15 puntos respecto a la jornada precedente para situarse en 356,01, cota que supone igualmente un descenso de 138 puntos en comparación con la tasa difundida hace una semana, que fue de 494,6 casos por cada 100.000 habitantes. El desplome de esta tasa es el primer paso en firme hacia el fin de una ola de contagios que pierde fuerza por momentos.
Pese a los buenos datos, hay un indicador que pese a hacer descendido, no lo ha hecho lo suficiente, el de los fallecidos. El objetivo de todos los esfuerzos de la Junta de Andalucía es conseguir que se quede a 0, algo que se ha logrado en algunas provincias, pero no en todas. Este sábado se han registrado 21 fallecidos, Sevilla y Málaga ha registrado seis decesos, seguidas de Almería con tres, mientras que Cádiz, Córdoba y Jaén han contabilizado dos fallecimientos. Granada y Huelva no han sumado decesos en 24 horas.
Temas:
- Coronavirus
Lo último en Andalucía
-
El Supremo condena a prisión a los socialistas Pérez-Sauquillo y de Haro por ayudas ilegales millonarias
-
Un edil del PP se alía con el PSOE para arrebatar la Alcaldía al actual regidor popular de Benaoján
-
El PSOE ensalza el «papel positivo de los inmigrantes»: «Lo único que intentan es buscarse la vida»
-
La Junta de Andalucía apuesta por el exterior: destina 11,5 millones para llevar sus pymes al mundo
-
Un joven queda sepultado por un alud en la playa de Matalascañas tras cavar un agujero en un acantilado
Últimas noticias
-
Se disuelve la ‘Orquesta del Fraude’
-
No se puede ser Més paleto
-
Antelo: «La Policía avisa a mujeres y homosexuales por qué calles no ir en Torre Pacheco»
-
Los OK y KO del jueves, 17 de julio de 2025
-
La plaga de chinches de la T1 de Barajas llega a la comisaría, por donde pasan más de 100 personas al día