Andalucía deja atrás los indicadores altos reduciendo contagios y tasa covid
La pandemia de coronavirus en Andalucía está empezando a mostrar signos de debilidad después de una quinta ola totalmente impredecible.
La pandemia de coronavirus en Andalucía está empezando a mostrar signos de debilidad después de una quinta ola totalmente impredecible. El buen ritmo de vacunación convierte a esta comunidad autónoma en una excepción en toda regla, ha conseguido unos buenos datos que la llevan a ser un ejemplo, en un tiempo récord. La tasa covid se ha desplomado las últimas horas y los contagios han descendido, llegando a un punto en el que parece que esta nueva ola está pasando a la historia. Pese a los buenos datos, no se puede bajar la guardia, el coronavirus sigue muy vivo.
Andalucía registra 2.623 casos y suma 21 fallecidos con una tasa que se desploma
🏥📈 Gráfico con la evolución de los ingresos hospitalarios por #coronavirus en #Andalucía. #COVIDー19 ✅ pic.twitter.com/iNqJ06IuXL
— Junta de Andalucía (@AndaluciaJunta) August 21, 2021
Los 2.623 positivos de este sábado se registran tras los 2.651 del viernes, los 2.301 del jueves, los 1.126 del miércoles, los 3.303 del martes, los 1.768 del lunes y domingo, y los 3.286 del sábado pasado. Por provincias, Sevilla continúa nuevamente como la que más casos suma con 893, seguida de Cádiz con 368, Málaga con 363, Granada con 246, Jaén con 216, Huelva con 202, Almería con 188 y Córdoba con 147.
Estas buenas cifras en claro descenso provocan que la tasa de referencia se desplome. La tasa de incidencia acumulada de Andalucía ha bajado 15 puntos respecto a la jornada precedente para situarse en 356,01, cota que supone igualmente un descenso de 138 puntos en comparación con la tasa difundida hace una semana, que fue de 494,6 casos por cada 100.000 habitantes. El desplome de esta tasa es el primer paso en firme hacia el fin de una ola de contagios que pierde fuerza por momentos.
Pese a los buenos datos, hay un indicador que pese a hacer descendido, no lo ha hecho lo suficiente, el de los fallecidos. El objetivo de todos los esfuerzos de la Junta de Andalucía es conseguir que se quede a 0, algo que se ha logrado en algunas provincias, pero no en todas. Este sábado se han registrado 21 fallecidos, Sevilla y Málaga ha registrado seis decesos, seguidas de Almería con tres, mientras que Cádiz, Córdoba y Jaén han contabilizado dos fallecimientos. Granada y Huelva no han sumado decesos en 24 horas.
Temas:
- Coronavirus
Lo último en Andalucía
-
Mueren dos trabajadores en el incendio de una fábrica de aceite en Pinos Puente (Granada)
-
La Ley Montero sigue humillando a las víctimas: 2 años menos de cárcel al violador de una mujer en Almería
-
Moreno muestra su «profundo dolor» por la muerte de Lambán, «un hombre de Estado y de principios»
-
Iglesias se engancha con el líder de IU Andalucía por la Taberna Garibaldi: «Ni caso a los acomplejados»
-
Andalucía envía sus helicópteros y aviones para ayudar en los incendios de Galicia, Extremadura y León
Últimas noticias
-
Ni bolsas de tela ni de papel: el truco del mejor panadero del mundo para conservar el pan en verano
-
Tu móvil podría explotar por este error que cometemos todos sin darnos cuenta
-
Incendios en España, en directo: última hora, estado de los fuegos activos y todos los cortes de carretera hoy en tiempo real
-
Giro de 180º en los aeropuertos confirmado: el objeto que no podrás llevar más en tu maleta
-
Un cocinero revela por qué los buffets chinos son rentables y la gente no da crédito: «Españoles…»