Andalucía dispara un 20% la población marroquí desde que Sánchez es presidente: hay 30.000 más
Los marroquíes son la población extranjera más común en Andalucía (163.000), la segunda es la británica (92.000)
Los cinco años previos a Pedro Sánchez el número de marroquíes en Andalucía apenas había cambiado
Desde el año 2017, último año sin Pedro Sánchez en la Moncloa, la población marroquí ha aumentado un 20% en Andalucía, lo que supone que hay 30.000 personas con nacionalidad del país vecino más que cuando Mariano Rajoy dejó de ser Presidente del Gobierno. En este tiempo, se ha pasado de los 131.806 marroquíes que residían en la comunidad en 2017 a los 163.585 actuales. Cabe recordar que estas cifras únicamente contabilizan a los marroquíes censados, y no a los inmigrantes ilegales.
Antes de llegar el PSOE de Pedro Sánchez al poder, apenas se producían cambios en la cantidad de marroquíes que residían en Andalucía: en 2013 había 125.607 marroquíes en Andalucía; en 2014 había 126.031; en 2015 había 126.023; en 2016 había 131.194 y en 2017 eran 131.806. Así, desde 2013 hasta el año previo a la entrada de Sánchez, es decir, en casi cinco años, la población marroquí apenas había subido en 6.000 personas. Ahora, en los siguientes seis ya ha subido en 30.000 personas. Además, cabe destacar también que en 2022 -último año con datos disponibles-, un total de 22.492 personas nacieron en Andalucía y, sin embargo, tienen la nacionalidad marroquí -lo que no implica que no tengan también la española-.
En 2018, primer año de Pedro Sánchez al frente del Gobierno de España, los marroquíes en Andalucía ya subieron en 5.000, pasando de los 131.806 a los 136.222. Sin embargo, es a partir del siguiente año cuando el ritmo comienza a acelerarse. Hoy, ya son más de 163.000. La segunda nacionalidad con más presencia en la comunidad andaluza es la británica, con casi la mitad de personas de este origen (92.180).
En este tiempo (desde que Sánchez gobierna), el total de personas de nacionalidad marroquí que están censados en España también se ha disparado cerca de un 14%. En 2017, eran 749.670 los ciudadanos del país vecino que residían legalmente dentro de nuestras fronteras. En 2022, eran ya 883.243, unos 130.000 más.
Cabe destacar, además, que en Andalucía se encuentran prácticamente uno de cada cinco marroquíes que están censados en nuestro país. Siendo, después de Cataluña, la comunidad en la que más ciudadanos originarios del país vecino residen legalmente.
Lo último en Andalucía
-
La AEMET anuncia un giro inexplicable en el tiempo en Andalucía y alerta: «El miércoles y el jueves…»
-
Muere un joven de 23 años tras lanzarse al río Guadalquivir en Sevilla
-
Andalucía acusa a Sánchez de negarle el «efecto frontera» que sí da al País Vasco: «¿Allí hay pateras?»
-
El Gobierno endosa a Andalucía 2.827 plazas para menas, la mayor carga migratoria del país
-
Detenida una madre por dejar a su hija menor con dos drogadictos en Sevilla durante cuatro días
Últimas noticias
-
Estos dos casos tan comunes se consideran accidentes laborales y muy poca gente lo sabe
-
Cuándo juega Carlos Alcaraz contra Bellucci hoy: horario y dónde ver gratis en directo online y por televisión en vivo el partido del US Open 2025
-
Trump quiere recuperar la pena de muerte para asesinos en Washington
-
Un incendio intencionado en Ibias obliga a desalojar seis pueblos de Asturias
-
GP de Holanda de F1: a qué hora es, dónde ver gratis y en qué canal la carrera de Fórmula 1 en directo online y por TV en vivo