Andalucía apuesta por eliminar ya las mascarillas en transportes públicos
El Gobierno anuncia el fin de la mascarilla en los aeropuertos, donde no era obligatoria desde hace meses
Interior elimina todos los controles anti Covid en los aeropuertos de entrada a España
Europa comienza a dominar el Covid: se reducen un 11% los contagios en mayores de 65 años
Andalucía apuesta por la retirada definitiva de las mascarillas en transportes públicos dado que la pandemia ya no es tal y la incidencia media del coronavirus, sin nuevas variantes a la vista, se mantiene lejos de un índice alarmante.
El ex consejero de Salud de la Junta y actual presidente del Parlamento de Andalucía, Jesús Aguirre, ha señalado este miércoles que él propondría ya dicha medida al Ministerio de Sanidad, ya que mantener las mascarillas en trenes, taxis o autobuses ya no tiene «razón de ser» teniendo en cuenta la actual incidencia acumulada de casos de Covid-19 por cada 100.000 habitantes y la incidencia hospitalaria.
Aguirre ha remarcado que la pandemia ha pasado ya a ser endémica y «no se prevé en un corto espacio de tiempo que haya una variante nueva diferente a la ómicron», mientras que a finales de septiembre comienza un nuevo proceso de vacunación.
El ex consejero andaluz de Salud ha subrayado que, en cualquier caso, la decisión sobre la supresión de las mascarillas corresponde al Ministerio de Sanidad.
Covid en Andalucía
La Junta de Andalucía acordó este martes prorrogar hasta las 0:00 horas del próximo 21 de octubre la orden de la anterior Consejería de Salud y Familias del pasado 17 de diciembre de 2021 que acordaba la suspensión de restricciones de aforo y horarios asociadas a los niveles 1 y 2 de alerta sanitaria por Covid-19.
Respecto a la incidencia media actual de contagios en Andalucía en los últimos 14 días en personas mayores de 60 años, este martes volvió a bajar y se sitúa en 83,55 puntos por cada 100.000 habitantes, 1,38 puntos menos que hace cuatro días.
La comunidad registró este martes un total de 839 nuevos casos de coronavirus desde el pasado viernes elevando a 1.601.886 la cifra total de contagios en Andalucía desde el inicio de la pandemia. La cifra de fallecidos aumenta en 24 hasta alcanzar los 15.183.
Andalucía ha registrado cuatro hospitalizados menos desde el viernes, situándose en 174. Los ingresos en unidades de cuidados intensivos (UCI) también bajan tres hasta seis.
Por provincias, Málaga registra 39 hospitalizados, uno de ellos en UCI, seguida de Sevilla con 25 y dos en UCI; Jaén, con 22 ingresados, ninguno en UCI; Cádiz, con 21 y dos en UCI; Granada con 20 y ninguno en UCI; Almería, con 18 y ninguno en UCI; Córdoba, con 15 y dos en UCI; y Huelva, con 14 y ninguno en UCI.
De este modo, de acuerdo con los datos facilitados por la Consejería, Andalucía ha registrado desde el inicio de la pandemia 1.601.886 casos confirmados -839 más respecto al último informe- y ha alcanzado los 15.183 muertos -24 más-. Por su parte, la cifra acumulada de hospitalizados sube hasta los 82.089 -106 más-. La cifra de pacientes que han pasado por UCI se sitúa en 7.268 -siete más- y el número de curados es de 1.562.537 -919 más desde este viernes-.
Lo último en Andalucía
-
Los 10 andaluces más ricos de España, según la lista Forbes: todas sus empresas
-
El Gobierno se desentiende del cordobés muerto en Vietnam tras 2 meses en la UCI: «No dio tiempo a nada»
-
Interior lanza una campaña en redes contra Andalucía por denunciar la indefensión de las maltratadas
-
Dos niños se fugan de una guardería de Almería, sortean dos carreteras y acaban cruzándose con sus padres
-
Vox exige cerrar el centro de menas de Melilla: «Que vuelvan a Marruecos, el dinero para los nuestros»
Últimas noticias
-
Así es la universidad privada de Madrid a la qué irá la hija de Pedro Sánchez: precio, carreras y dónde está
-
Habrá lluvias muy fuertes y la AEMET manda un aviso: esto es lo que pasará con la borrasca Claudia en España
-
Adiós a la Lotería de Navidad: el motivo por el que podrían suspender el sorteo
-
La tabla de la subida de las pensiones en 2026 en España: lo que vas a cobrar a partir de ahora
-
Estupefacción entre los arqueólogos tras encontrar una enorme tumba romana completamente vacía