Andalucía activará un plan de ayudas para el alquiler para el ocio nocturno e infantil
La Junta destinará dos millones de euros al plan
El consejero de la Presidencia, Administración Pública e Interior de la Junta de Andalucía, Elías Bendodo, ha comunicado que el Consejo de Gobierno aprobará esta semana un plan de ayudas para el alquiler para el ocio nocturno e infantil. El Gobierno de la comunidad destinará dos millones de euros al plan, además de otros siete millones de euros de ayudas al alquiler para trabajadores por cuenta propio.
Tal y como ha indicado Bendodo durante un desayuno informativo impulsado por «Ideal», el principal objetivo que persigue en estos momentos la Junta es la gestión de la crisis sanitaria derivada de la pandemia del coronavirus. Sin embargo, el Gobierno autonómico también quiere evitar los efectos económicos y sociales, de forma que está aprobando una serie de líneas de apoyo a los distintos sectores de la economía en la región.
Desde que se decretó el Estado de Alarma a mediados del mes de marzo dos de los sectores más afectados por la crisis sanitaria han sido el ocio infantil y el ocio nocturno.
Por esta razón, esta semana Andalucía aprobará un plan de ayudas para el alquiler para el ocio de dos millones de euros, convirtiéndose en la primera comunidad autónoma en impulsar una línea de ayudas de este tipo.
Presión fiscal en Andalucía
El consejero también ha sido preguntado acerca de si la Junta tiene planes de reducir la presión fiscal a pesar del descenso en la recaudación. Bendodo ha explicado que el Gobierno andaluz, liderado por el PP y Ciudadanos, «lleva en el ADN» la bajada de impuestos como principio básico para activar la economía y el consumo.
Además, ha añadido que es el momento de dejar las ideologías y las estrategias de partido a un lado y remar todos en una misma dirección. Considera que ahora no es el momento para aplicar el programa electoral, y ninguna ideología debería imponerse al resto
Por esta razón, la Junta de Andalucía se sentará a negociar los Presupuestos de la autonomía de 2021 con todos los partidos políticos. Para la elaboración de las cuentas es requisito indispensable que el Gobierno de Sánchez convoque el Consejo de Política Fiscal y Financiera para aclarar de una vez por todas cuáles son las condiciones para que cada comunidad autónoma elabore su Presupuesto.
Bendodo ha insistido en la necesidad de que el Gobierno de España sea justo ya que no se puede permitir un déficit del 0,2 para todas las comunidades, a excepción del País Vasco, a la que se le permite un déficit del 2,6. Un agravio que conllevaría la pérdida de más de 3.000 millones de euros para Andalucía. El Ejecutivo central debe respetar los tres criterios esenciales para el reparto de los 140.000 millones de euros del fondo europeo de recuperación: PIB, tasa de desempleo y población.
Temas:
- Ocio
Lo último en Andalucía
-
Muere un niño de 3 años en la piscina de una casa de Marbella
-
Chaves atiza a Mazón mientras espera condena por los ERE: «En la DANA no supieron utilizar los recursos»
-
El presidente del PSOE andaluz en el acto de Montero: «Los herederos del franquismo siguen gobernando»
-
Cuándo es el Carnaval de Cádiz 2025: todas las fechas, programa completo y horario
-
Hamed se reivindica «arabeparlante» en plena investigación del túnel marroquí que implica a su partido
Últimas noticias
-
Este ingrediente casero elimina la grasa de la campana extractora en segundos
-
Cómo funciona el sistema electoral alemán
-
Adiós definitivo a una conocida empresa de automóviles: cierra sus puertas y deja sin trabajo a su plantilla
-
Adiós a las horas extra: el cambio radical que afecta a los trabajadores desde este día
-
Hallazgo inesperado: desentierran en Londres una basílica romana de hace 2.000 años bajo unas oficinas