Alerta en Jaén por la aparición por primera vez de la avispa asiática
Así debes actuar si te pica una avispa asiática
Una mujer encuentra una serpiente de dos metros en el váter de su casa en Almería
Vuelve el Virus del Nilo: una mujer de 84 años hospitalizada en Huelva y un caballo muerto en Sevilla
El Ayuntamiento de Jaén ha informado de la detección de una avispa asiática (Vespa orientalis) en un jardín privado de la urbanización Azahar de la capital y ha pedido la colaboración ciudadana para dar con el «nido primario», recordando que nunca hay que actuar por uno mismo sino avisando a los servicios de emergencia, ya que se trata de un insecto «muy tóxico».
Así lo ha indicado el gobierno local en un comunicado remitido este lunes, una vez que el ejemplar ha sido identificado por Sanidad Animal de la Consejería de Sostenibilidad, Medio Ambiente y Economía Azul de la Junta de Andalucía.
Es por ello que el jefe del Servicio de Extinción y Prevención de Incendios y Salvamento, Manuel Escudero, ha solicitado la colaboración de la ciudadanía «para localizar el nido primario de este ejemplar en las inmediaciones de esta zona de la urbanización Azahar o incluso en Las Fuentezuelas».
Al respecto, ha advertido de que, si alguien encuentra un ejemplar o varios como éste en algún hueco natural, «no se actúe de manera propia» y «se dé aviso a Bomberos o al 112», ya que se trata de un insecto «muy tóxico». Cabe recalcar que su veneno es mortal sólo para quienes son alérgicos a la especie. «Desde este servicio municipal disponemos de un spray específico que actúa sobre este insecto y no afecta a otros como a las abejas que están protegidas», ha explicado.
La avispa asiática o avispón oriental es una especie invasora de insecto himenóptero de la familia Vespidae que se puede encontrar en Asia Central, el suroeste de Asia – desde Armenia y Turquía hasta la India y Nepal- todo Oriente Medio, Chipre, partes de Europa meridional, el noreste de África, algunos países afrotropicales como Sudán y Etiopía, así como en la isla de Madagascar.
La Vespa orientalis supone una plaga primaria para las abejas melíferas, ya que atacan sus colonias para obtener la miel y proteínas animales. Su picadura puede ser muy dolorosa para los seres humanos y algunas personas son alérgicas a su veneno. Desde 2012 hay constancia de su presencia en España, especialmente en la provincia de Cádiz, aunque también se está expandiendo por la zona de Valencia.
Lo último en Andalucía
-
Vox estalla ante el rezo masivo en Córdoba por Ramadán: «Hay religiones que fomentan misoginia»
-
Trasladan a la península al guineano que mandó al hospital a cinco trabajadores del CETI de Ceuta
-
Este hospital de Málaga realiza pruebas diagnósticas totalmente gratis por el Día Mundial de la Salud
-
Un magrebí da una brutal paliza a un matrimonio en su propia casa y agrede a cuatro policías en Jaén
-
La Andalucía de Moreno sigue bajando el paro y suma una caída del 8% en el último año, récord nacional
Últimas noticias
-
Transición Ecológica desliza la absurda decisión de demoler el 50% de El Algarrobico si no hay acuerdo
-
El PSOE de Palma rechaza la reforma de la Plaza Mayor tras abandonarla a su suerte durante cuatro años
-
Cazan a un motorista a 119 km/h por Can Pastilla cuando la velocidad máxima es de 50
-
Subidón de precios: lo que van a costar los iPhone en España tras los aranceles de Donald Trump
-
Aranceles de Donald Trump en directo | Última hora del Ibex 35, el Dow Jones y la respuesta de China