Alerta en Jaén por la aparición por primera vez de la avispa asiática
Así debes actuar si te pica una avispa asiática
Una mujer encuentra una serpiente de dos metros en el váter de su casa en Almería
Vuelve el Virus del Nilo: una mujer de 84 años hospitalizada en Huelva y un caballo muerto en Sevilla
El Ayuntamiento de Jaén ha informado de la detección de una avispa asiática (Vespa orientalis) en un jardín privado de la urbanización Azahar de la capital y ha pedido la colaboración ciudadana para dar con el «nido primario», recordando que nunca hay que actuar por uno mismo sino avisando a los servicios de emergencia, ya que se trata de un insecto «muy tóxico».
Así lo ha indicado el gobierno local en un comunicado remitido este lunes, una vez que el ejemplar ha sido identificado por Sanidad Animal de la Consejería de Sostenibilidad, Medio Ambiente y Economía Azul de la Junta de Andalucía.
Es por ello que el jefe del Servicio de Extinción y Prevención de Incendios y Salvamento, Manuel Escudero, ha solicitado la colaboración de la ciudadanía «para localizar el nido primario de este ejemplar en las inmediaciones de esta zona de la urbanización Azahar o incluso en Las Fuentezuelas».
Al respecto, ha advertido de que, si alguien encuentra un ejemplar o varios como éste en algún hueco natural, «no se actúe de manera propia» y «se dé aviso a Bomberos o al 112», ya que se trata de un insecto «muy tóxico». Cabe recalcar que su veneno es mortal sólo para quienes son alérgicos a la especie. «Desde este servicio municipal disponemos de un spray específico que actúa sobre este insecto y no afecta a otros como a las abejas que están protegidas», ha explicado.
La avispa asiática o avispón oriental es una especie invasora de insecto himenóptero de la familia Vespidae que se puede encontrar en Asia Central, el suroeste de Asia – desde Armenia y Turquía hasta la India y Nepal- todo Oriente Medio, Chipre, partes de Europa meridional, el noreste de África, algunos países afrotropicales como Sudán y Etiopía, así como en la isla de Madagascar.
La Vespa orientalis supone una plaga primaria para las abejas melíferas, ya que atacan sus colonias para obtener la miel y proteínas animales. Su picadura puede ser muy dolorosa para los seres humanos y algunas personas son alérgicas a su veneno. Desde 2012 hay constancia de su presencia en España, especialmente en la provincia de Cádiz, aunque también se está expandiendo por la zona de Valencia.
Lo último en Andalucía
-
Muere una mujer de 85 años tras caer accidentalmente desde un segundo piso en El Ejido (Almería)
-
Andalucía condena la «traición» de Montero y su «conversión al independentismo» con la quita de deuda
-
Qué día empieza el colegio en Andalucía: fecha exacta del inicio de las clases para 2025-2026
-
Casi 100 colegios andaluces impartieron el programa de lengua árabe y cultura marroquí el curso pasado
-
Detenido un marroquí por intentar degollar a su mujer en Roquetas (Almería)
Últimas noticias
-
Sánchez responde con carcajadas al ser preguntado por las cinco imputaciones de su mujer por corrupción
-
Feijoó acusa a Sánchez de «declarar la guerra» a los jueces: «Es un peligro para España»
-
Woody Allen confiesa que quiere rodar con Trump: «Es un actor excelente»
-
Sánchez sale en defensa de los agresivos menas de Hortaleza e ignora a la niña violada por uno de ellos
-
El Atlético ficha a Nico González, ya es oficial