Alarma en poblaciones de Sevilla por la fiebre del Nilo: 25 personas hospitalizadas, 9 de ellas en la UCI
El virus del Nilo sigue provocando alarma en la provincia de Sevilla. Más de una treintena de personas del área de Coria del Río y La Puebla del Río son sospechosas de estar contagiadas. De ellas 25 se encuentran hospitalizadas por meningoencefalitis vírica, de las cuales nueve están en una Unidad de Cuidados Intensivos (UCI). Los ingresados han aumentado en siete en 24 horas.
Así lo han indicado fuentes de la Consejería de Salud, precisando que hay 31 casos entre probables y confirmados. De ellas, ya son 13 las muestras positivas de fiebre del Nilo. En esta jornada se han incrementado en siete los pacientes hospitalizados y en la UCI hay dos personas más por esta causa.
El jueves fueron declarados en la red alerta 19 casos de meningoencefalitis vírica en la provincia, y la Dirección General de Salud Pública y Ordenación Farmacéutica confirmó que 12 –actualmente ya son 13– de las muestras analizadas por el laboratorio de referencia en Andalucía, el Virgen de las Nieves, habían dado positivo a fiebre del Nilo.
Al conocerse el resultado de las pruebas, Salud activó inmediatamente el protocolo que, entre otras medidas, conlleva acciones de control medioambiental que incluye fumigación de las zonas afectadas. Desde el Servicio de Vigilancia Epidemiológica se indica que no hay transmisión de persona a persona y que dicha transmisión es por picadura, así, las medidas de prevención de la infección en humanos están basada en evitar las picaduras de mosquitos.
Para evitar las picaduras de mosquitos se recomienda: emplear telas mosquiteras en ventanas y puertas; intentar no permanecer al aire libre entre el atardecer y el amanecer; procurar dejar la luz apagada; seguir diariamente una correcta higiene corporal; evitar los perfumes intensos; usar ropa que cubra lo máximo posible la piel y sacudirla antes de usarla si se ha tendido en el exterior; hacer un uso adecuado de los repelentes, siguiendo estrictamente las recomendaciones sobre el modo y frecuencia de uso descritos por el fabricante. Si se usa crema para el sol, hay que aplicarla primero, dejar absorber durante veinte minutos y, entonces, aplicar el repelente de mosquitos.
Temas:
- Sevilla
Lo último en Andalucía
-
Extinguido el incendio declarado en la mezquita de Córdoba
-
Incendio en la mezquita de Córdoba: fuego en uno de los laterales del templo
-
Un inmigrante ilegal marroquí con orden de expulsión agrede a dos guardias civiles en Níjar (Almería)
-
Inmigrantes del CETI de Ceuta se graban cocinando kilos de comida en cuartos sin sistema antiincendios
-
Una ONG pide investigar a los bañistas que frenaron a inmigrantes: «Se creen salvadores de la patria»
Últimas noticias
-
Trump y Putin pactan fecha y lugar para sentarse a buscar la paz en Ucrania: el viernes 15 en Alaska
-
Prisión provisional para el joven detenido por atropellar al cantante Jaume Anglada
-
¿Por qué EEUU ofrece por cazar a Maduro el doble de lo que estuvo dispuesto a dar por Bin Laden y Sadam?
-
Ter Stegen recupera la capitanía del Barcelona tras permitir que manden su informe médico a la Liga
-
Extinguido el incendio declarado en la mezquita de Córdoba