Agricultores regalan 3 toneladas de limones en Málaga para criticar «los precios de la ruina»
Los agricultores denuncian que en las grandes superficies los consumidores pagan hasta diez veces más caros los limones
Un grupo de agricultores ha decidido repartir un total de 3.000 limones entre los vecinos de Málaga para protestar contra los «precios de la ruina» que están cobrando los productores mientras que «en las grandes superficies los consumidores los pagan hasta diez veces más caros». El secretario general de UPA (Unión de Pequeños Agricultores) Málaga, Francisco Moscoso, ha estado acompañado de más de una docena de agricultores en el reparto que se ha llevado a cabo en el centro de la ciudad.
UPA señala que el sector cítrico en Málaga está sufriendo unos precios en origen de ruina «sin precedentes», y que por ello los productores han preferido repartir 3.000 kilos de limones entre los ciudadanos «antes que regalárselos a los especuladores».
«Estamos percibiendo por un kilo 0,20 céntimos, mientras los costes de producción se elevan hasta los 0,35 céntimos. Claramente nos encontramos en una situación de pérdida de rentabilidad. Algo que no se traduce, sin embargo, en los lineales, puesto que en las grandes superficies el precio oscila entre los 1,49 euros el kilo y los 3,46 euros. Es algo insostenible», critica Francisco Moscoso.
El secretario general de UPA Málaga explica que, en esta campaña, la producción de limones ha mejorado considerablemente con respecto a la pasada, incrementándose en un 34,3 por ciento, aunque, por el contrario, los precios en origen son «una ruina total, porque se ha pasado de pagar 48 céntimos por kilo de media el pasado año a 20 céntimos en esta».
Además, añade que el problema se encuentra cuando en los lineales ese mismo kilo de limones está casi un 800% más caro. «Es un auténtico despropósito. No podemos permitir por más tiempo que sigan ocurriendo situaciones como la actual, que los agricultores y los consumidores seamos los que pagamos las consecuencias y continuamos con una acuciada pérdida de rentabilidad porque los que imponen la realidad son los especuladores, que siguen campando a sus anchas haciendo y deshaciendo a su antojo sin que nadie les ponga coto», lamenta Moscoso.
El responsable de UPA también hace hincapié en que los productores de limones y naranjas en Málaga se enfrentan año tras año a unos costes que no paran de crecer puesto que están sometidos a requisitos legales comunitarios que implican el uso de productos de alta calidad, beneficiosos con el medio ambiente, unos costes laborales importantes y una fiscalidad elevada.
«Todo son costes y encima los insumos han aumentado de forma considerable. En cambio, el precio en origen es cada vez más ruinoso», expone Francisco Moscoso. «A esta situación se añade la incongruencia de que España importe limones de países extracomunitarios con una ventaja que aprovechan las distribuidoras para presionar aún más a la baja a los productores malagueños», añade.
Por todo lo expuesto ha reclamado a las administraciones una mayor implicación para solucionar «de una vez por todas la crisis de precios de ruina en origen del sector cítrico y de otros muchos cultivos malagueños».
«Tanto el Ministerio como la Consejería tienen que controlar la entrada de producciones de terceros países para evitar una competencia tan desleal. También tienen que intervenir de oficio y comprobar los continuados incumplimientos de la Ley de la Cadena que marca que los contratos deben cubrir, cuando menos, los costes de producción e incentivar el consumo de productos nacionales a través de campañas de promoción que promuevan los hábitos alimentarios saludables que se incluyen dentro de nuestra dieta mediterránea», concluye Moscoso.
Temas:
- Agricultores
- limón
- Málaga
Lo último en Andalucía
-
Aída Nízar denuncia a la mujer del ex alcalde de Mijas por «contaminación acústica» en su finca de Cabo Pino
-
Giro en el tiempo en Andalucía: la AEMET ya avisa por lo que llega el fin de semana y no es normal
-
Así actuaba la abuela ladrona de Málaga, una anciana de 81 años que robaba con el método del ‘resbalón’
-
Hallan el cadáver de un joven con un fuerte golpe en la cabeza en una playa de Níjar (Almería)
-
Ceuta abre la veda y declara la «contingencia migratoria extraordinaria» para reubicar a sus 520 menas
Últimas noticias
-
Jornada 3 de la Liga: resumen de los partidos
-
Ayuso acusa al «caradura» Sánchez de reírse de los españoles con la quita de deuda a Cataluña
-
3-2. El Illes Balears cierra la pretemporada con derrota en Noia
-
A qué hora juega España – Bosnia: horario, canal TV y dónde ver online en directo gratis el partido del EuroBasket 2025
-
La banca británica cae con fuerza en Bolsa tras la propuesta de un impuesto extraordinario al sector